Maestría en Administración de Agronegocios
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12640/3897
Examinar
Ítem Acceso Abierto Producción temprana de palta Hass (Persea americana Mill.) en el valle de Motupe (Región de Lambayeque) y su exportación al mercado inglés : plan de negocios para la empresa JCM Export S.A.C.(Universidad ESAN, 2014) García Torres, José Miguel; Santillán Mendoza, Jorge Luis; Chanamé Garnique, Carlos EligioEsta investigación ha tenido como objetivo general, en demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera de la producción temprana de palta Hass en el valle de Motupe y sus ventanas de oportunidad comercial dirigida al mercado Inglaterra, para la empresa JCM Export S.A.C. Y como objetivos específicos hemos identificado los factores clave de éxito para el cultivo de palta Hass tipo agro exportación, la viabilidad técnica de la producción temprana del palto cultivado en el valle de Motupe, el análisis del mercado inglés y la influencia de los factores exteriores en el comportamiento del mercado objetivo, las fortalezas y debilidades de la empresa, las estrategias de crecimiento empresarial identificando las ventajas competitivas, las estrategias consideradas en el desarrollo del plan de negocios para la producción temprana del valle de Motupe, y determinar los puntos críticos de riesgo en la viabilidad económica y financiera del proyecto.Ítem Acceso Abierto Plan de negocios de exportación del arándano fresco envasado en clamshells hacia el mercado de los Emiratos Árabes Unidos : viabilidad comercial, económica y financiera para la empresa agroindustrial Agrícola Don Ricardo SAC(Universidad ESAN, 2015) Arana Castañeda, Luis Alberto; Céspedes Dios, Elsa; Guzmán Pingo, Moisés; Tenorio Pariona, FabianaLa presente tesis tiene como objetivo principal delinear la estrategia de exportación de arándanos frescos a los Emiratos Árabes Unidos para la diversificación de la oferta exportable de una empresa agroindustrial, analizando el entorno internacional de las agro exportaciones peruanas, identificando las ventajas comparativas de los arándanos peruanos, el mercado que ofrece mayores oportunidades y delimitando las estrategias y el mix de marketing más adecuado.Ítem Acceso Abierto Plan de negocio para la conformación de una asociación de segunda base para banano orgánico de exportación en el distrito de la Matanza - Región Piura(Universidad ESAN, 2015) Chávez Bocanegra, Daniel Encarnación; Risco Yparraguirre, Áureo RicardoEl presente plan de negocio evalúa la producción y venta de banano orgánico, de siete planes de negocio en el distrito de La Matanza, provincia de Morropón, Región Piura. Los distintos planes de negocio evaluados presentan dentro de su estrategia de venta y comercialización, la oportunidad de vender su producción en términos Ex Works; pero no en forma conjunta, si no individualmente. Esta decisión influye directamente en la rentabilidad, al ofrecer bajos volúmenes. La asociatividad y la consolidación de toda la producción de las siete asociaciones, permitiría obtener ventajas en la comercialización. Por lo que se sugiere asociarse y comercializar en conjunto la oferta.Ítem Acceso Abierto Producción, procesamiento y exportación de limón Tahití en fresco cultivado en la Asociación de Productores Victor Raúl Haya de la Torre del distrito de Olmos - Región Lambayeque(Universidad ESAN, 2016) Montenegro Sánchez, Yolmer; Villoslada Hernández, ElmerLa presente tesis tiene por objetivo principal, determinar la viabilidad económica-financiera de la producción, procesamiento y comercialización de limón Tahití cultivado por la Asociación de productores “Víctor Raúl Haya de la Torre” del distrito de Olmos ubicado en la Región Lambayeque, la cual se sustenta en el marco referencial del concepto, el negocio, el mercado y el comercio internacional del producto; siendo el mercado seleccionado el de Bélgica.Ítem Acceso Abierto Plan de negocios para la producción y exportación de fresa congelada en la Asociación de Agricultores sin tierras Pampa La Carbonera (Provincia del Santa, Región Ancash)(Universidad ESAN, 2016) López Infante, MartínEl estudio busca explorar modelos de negocios para exportar fresa congelada desde la Región Ancash, ubicada en la costa central del Perú. Se escoge este lugar principalmente por sus amplios terrenos agrícolas facilitados por el Proyecto Especial de Irrigación CHINECAS en los valles de Chimbote, específicamente de los valles de Santa y Lacramarca donde se encuentra asentada la Asociación de Agricultores sin Tierra Pampa La Carbonera (AASTPLC) que posee 5,000 hectáreas, de los cuales el 23% del total (1,300 ha) son cultivos de agroexportación con riego tecnificado.Ítem Acceso Abierto Producción y exportación de uvas de mesa sin semilla variedades arra, bajo un Modelo de Royalty : plan de negocios para la empresa Huerto Génesis S.A.C. en la zona de Cayalti (Chiclayo, Lambayeque)(Universidad ESAN, 2016) Tapia Salas, Luis Alberto; Atalaya Muñoz, Luis Alberto; Gaspar Uribe, John Robert; Velasco Guerrero, Fernando FlorelioEl objetivo principal del presente trabajo es demostrar que financieramente es rentable la implementación de un proyecto para la producción de uva de mesa con una variedad protegida dentro de un marco contractual de royalty, en una zona agrícola con clima, suelo y agua que presentan características ideales para dicho cultivo. La idea es implementar 200 ha de uva de mesa de la variedad ARRA 15 (uva blanca sin semilla), con plantaciones graduales, iniciar con 50 ha y luego del tercer año plantar sucesivamente hasta completar las 200 ha en el séptimo año, iniciando con un financiamiento de 1.2 millones de dólares y una inversión propia de 500 mil dólares se da el arranque al proyecto. Para las siguientes plantaciones se hará con recursos provenientes de los excedentes de los flujos anuales, tal como se puede apreciar en la evaluación económica y financiera de la inversión requerida para implementar este negocio.Ítem Acceso Abierto Producción y exportación de uvas de mesa sin semilla variedades arra, bajo un Modelo de Royalty : plan de negocios para la empresa Huerto Génesis S.A.C. en la zona de Cayalti (Chiclayo, Lambayeque)(Universidad ESAN, 2016) Atalaya Muñoz, Luis Alberto; Gaspar Uribe, John Robert; Tapia Salas, Luis Alberto; Velasco Guerrero, Fernando FlorelioEl objetivo principal del presente trabajo es demostrar que financieramente es rentable la implementación de un proyecto para la producción de uva de mesa con una variedad protegida dentro de un marco contractual de royalty, en una zona agrícola con clima, suelo y agua que presentan características ideales para dicho cultivo. La idea es implementar 200 ha de uva de mesa de la variedad ARRA 15 (uva blanca sin semilla), con plantaciones graduales, iniciar con 50 ha y luego del tercer año plantar sucesivamente hasta completar las 200 ha en el séptimo año, iniciando con un financiamiento de 1.2 millones de dólares y una inversión propia de 500 mil dólares se da el arranque al proyecto. Para las siguientes plantaciones se hará con recursos provenientes de los excedentes de los flujos anuales, tal como se puede apreciar en la evaluación económica y financiera de la inversión requerida para implementar este negocio.Ítem Acceso Abierto Identificación y análisis exploratorio de factores críticos de éxito de modelos de innovación social y ambiental en la agroindustria de Colombia y Perú(Universidad ESAN, 2017) Vega Zuleta, MariselaLa presente investigación tuvo como objetivo identificar y analizar los factores críticos de éxito en empresas agroindustriales que generan innovación social y ambiental en Colombia y Perú. Se identificaron los modelos de innovación social y ambiental en la agroindustria, se determinaron las tendencias que influencian, y las prácticas sociales y ambientales más frecuentemente implementadas en los modelos agroindustriales, y se establecieron las causas que influyen sobre las empresas agroindustriales, para la incorporación de prácticas ambientales y sociales sostenibles.Ítem Acceso Abierto Plan de negocio para la exportación de palta Hass fresca producida por una Asociación de Fruticultores del valle de Limatambo (Cusco)(Universidad ESAN, 2017) Aubert Rothgiesser, Víctor; Ortega Chuco, Marco Antonio; Rosas Ramos, Tania Victoria; Salinas Rivera, Evelyn PilarLa presente tesis tiene como objetivo determinar la viabilidad económica y financiera de una cadena exportadora de palta Hass fresca que parta de un convenio privado con pequeños agricultores del valle de Limatambo (Cusco). Para alcanzarlo se plantearon los siguientes objetivos específicos: Identificar clientes potenciales, determinar la demanda que se podría atender, identificar los aspectos en que se debería cooperar con los agricultores, determinar las habilidades y recursos necesarios de la empresa exportadora, proponer opciones estratégicas para diseñar el modelo de negocio, y evaluar el riesgo de implementar el negocio propuesto.Ítem Acceso Abierto Acopio y exportación de plátano bellaco fresco del valle del Alto Huallaga para mercados fair trade : modelo de negocios para una empresa privada en alianza con pequeños empresarios productores de plátano con enfoque en gestión de fincas(Universidad ESAN, 2017) Parado Guerra, Beker; Pereyra Lozano, César Augusto; Ríos Zurita, Juan JoséEl objetivo de esta tesis es demostrar la viabilidad económica y financiera de un modelo de negocio para el acopio de plátano bellaco fresco con certificación Fair Trade producido por pequeños empresarios del valle del Alto Huallaga y exportación a cargo de una empresa privada instalada en la zona de producción. Para cumplir con ese objetivo, se realiza una investigación de la oferta en la zona de producción con entrevistas directas a pequeños empresarios productores de plátano que poseen 1,345 hectáreas y manejadas por 451 productores en 28 comunidades.Ítem Acceso Abierto Plan de negocios para la producción de arándano fresco (Vaccinium Myrtillus) proveniente de la zona de Camball, distrito de Bolognesi, provincia de Pallasca, región Ancash), para exportación al mercado de Estados Unidos(Universidad ESAN, 2017) Aquino Zambrano, Miguel Ángel; Delgado Bustinza, César Paul; Gonzales Rivas, Helio Martin; Sánchez Ipanaque, Miguel ÁngelEn el trabajo de tesis se ha identificado una oportunidad de negocio para la producción de arándano en la zona de Camball (Ancash), que debido a sus condiciones agro climáticas idóneas para el cultivo, hacen que se genere un producto de calidad en los meses en contraestación, por lo que se obtienen buenos precios de retorno. El mercado de destino es el estadounidense, ya que es el principal importador y consumidor mundial de arándano (40 % del volumen mundial); además, los meses de producción de Perú no coinciden con los grandes volúmenes de producción de este País.Ítem Acceso Abierto Producción y comercialización de frambuesa fresca variedad Heritage cultivado en la localidad de Tarma (Junín) al mercado de los Estados Unidos : plan de negocios para una empresa nueva(Universidad ESAN, 2017) Moreno Huaylinos, Johan Jesús; León Tipe, Judith Milagros; Gordon Villena, Alexander; Quispe Quispe, Milagros YnesEl trabajo de tesis presenta como objetivo el determinar la viabilidad económica y financiera de la producción y comercialización de frambuesa fresca desde la localidad de Tarma al mercado de los Estados Unidos. La motivación de este estudio, surge a solicitud de los accionistas de la recién creada Sun Farm Perú y al propio interés de los tesistas, al vislumbrar una oportunidad de negocio a partir de una oportunidad originada por el boom de las exportaciones de berries en una ventana comercial peruana con buenos retornos económicos y al incremento en el consumo de berries en los Estados Unidos.Ítem Acceso Abierto Plan estratégico 2017-2022 para mejorar las ventajas competitivas de la asociación de pequeños productores, central de productores agropecuarios del valle agrícola de Paucartambo, Pasco (CEPROVAPP)(Universidad ESAN, 2017) Burneo Velezmoro, Fiorela; Bustamante Anton, Luis Antonio; Ore Arce, Rosa ElviraEl objetivo principal de esta tesis se centra en proponer estrategias, reunidas en un Plan Estratégico con un horizonte de cinco años, para la Central de Productores Agropecuarios del Valle Agrícola de Paucartambo – CEPROVAPP. Esta joven asociación, actualmente conformada por 75 productores, cuenta con dos años y fue creada en el marco del programa de responsabilidad social llamado “Agro emprendimientos”, financiado por Engie Energía Perú, empresa privada dedicada a la generación de energía.Ítem Acceso Abierto Aplicación de herramientas de six sigma para incrementar la calidad en producción de cebolla amarilla dulce cultivada en Villacuri (Ica) : plan de implementación para la empresa agroexportadora Novoliz S.A.(Universidad ESAN, 2018) Julon Ramírez, WillyLa innovación que se ha propuesto en la presente investigación es incremental e introduce una forma de mejorar la gestión a través del sistema de incentivos, la capacitación permanente y la mejora de la mecanización. Se encontró que la empresa tiene alto grado de variación en sus procesos centrales (producción agrícola) que deja en claro que la gestión podría ser mejor. Para esto se ha basado hacer esta investigación con la metodología del Six Sigma que es una herramienta que obedece a los sistemas de gestión de la calidad para la mejora continua, y que resultan en el incremento de la competitividad de la empresa y la estandarización de los procesos.Ítem Acceso Abierto Plan de negocio de marketplace online de fruta fresca para los mercados mayoristas de Lima Metropolitana(Universidad ESAN, 2018) Egoavil Retuerto, Christopher Omar; León Florián, Jorge Adelfio; Minchola Gallardo, Jim RobertLos autores de esta tesis visualizan como oportunidad de negocio la creación de un marketplace online para comercialización de frutas. Dicha plataforma tendrá como objetivo servir de punto de encuentro entre los ofertantes y demandantes de frutas (comercio B2B) y poder realizar sus transacciones comerciales con mayor seguridad, comodidad y recibir sus productos en el lugar que indiquen sin tener que desplazarse hasta los mercados mayoristas de frutas y así generarles “tiempo libre a la gente”.Ítem Acceso Abierto Plan de negocios para la producción y exportación de maíz chullpi sembrado en el Valle del Mantaro (Región Junín)(Universidad ESAN, 2019) Granza Muñoz, Servan Joffre; Castro Medina, Paula LeonorEl objetivo de esta tesis es demostrar la viabilidad económica y financiera de un modelo de negocio para la exportación de maíz chullpi sembrado en el valle de Mantaro (Región Junín) al mercado norteamericano. La investigación aplicada que culmina en un Plan de Negocios busca promover la innovación empresarial a través de la participación en procesos asociativos como las redes empresariales sumando una alternativa de un cultivo rentable para el desarrollo de un agronegocio de alto valor agregado para los agricultores de la región Junín que padecen las inclemencias climatológicas, además de bajos precios que limitan el desarrollo de su agricultura. A través de la innovación de procesos y la innovación organizacional, buscamos alcanzar mercados internacionales que acepten el maíz chullpi como el mercado de productos étnicos y nostálgicos de los Estados Unidos para la comunidad peruana que reside en este país. Finalmente, la evaluación económica y financiera, sumada a la investigación sobre el producto y el entorno del mercado, han proporcionado resultados favorables demostrando la viabilidad y sostenibilidad del plan de negocio para la producción, comercialización y exportación del maíz chullpi en el Valle del Mantaro.Ítem Acceso Abierto Plan estratégico para la Cooperativa Agraria de Servicios Multiples El Milagro periodo 2019 - 2022(Universidad ESAN, 2019) Chavez Juarez, Alan Rafael; Mondragón Romualdo, Geraldine; Osorio Ramos, Merly LuzLa planeación estratégica orienta la gestión de las empresas para que, a través de indicadores y metas medibles en el tiempo acorde a su presupuesto, alcancen los objetivos estratégicos planteados para mejorar su posición en el mercado. Para lo cual, es imprescindible el diagnóstico de la empresa respecto a sus recursos y capacidades, el entorno externo e interno que impacta en su éxito y posición frente a sus competidores. También, conocer el negocio, las ventajas y deficiencias de la empresa frente a competidores del mismo sector que vienen obteniendo rendimientos económicos muy positivos. En el Perú, el café se destaca aun con precios inestables, como el principal producto agroexportador, esto es por su calidad. Nuestros climas ofrecen en diferentes regiones del país, un café de calidad, que, junto a la certificación orgánica y comercio justo, los más exigidos por el cliente, el producto se negocia con un mejor precio fuera de los alcances del precio de la bolsa internacional. La Cooperativa Agraria de servicios Múltiples El Milagro, posee ventajas comparativas y competitivas para comercializar el café certificado de sus socios; y si no se determina y planifica el ámbito de acción de sus objetivos estratégicos, no se garantiza su sostenimiento.Ítem Acceso Abierto Implementación de una unidad estratégica de negocio en exportación de nibs de cacao : plan de negocios para la empresa industrial Oro Verde SAC(Universidad ESAN, 2019) Arévalo Hernández, César Oswaldo; Arévalo Olano, Jaime David; Lozano Cárdenas, Violeta; Paraguay Alvarado, MagalyLa industria chocolatera gourmet está creciendo sosteniblemente y tiene una especial inclinación por los nibs de cacao. El objetivo esta tesis es elaborar un Plan de Negocio para determinar la viabilidad económica y financiera al implementar la Unidad Estratégica de Negocio para Nibs de Cacao en la “Empresa Industrial Oro Verde S.A.C.”. Los principales consumidores de este producto son: Estados Unidos, Corea del Norte, Reino Unido y Australia. Se seleccionó el mercado de Reino Unido, por ser el principal consumidor de chocolate y el crecimiento de consumo de chocolate premium. Se determinó que los atributos más requeridos por los clientes son la calidad organoléptica, trazabilidad; certificación orgánica, ambiental y social. Se determinó que la Empresa se encuentra en la posición de invertir dirigiéndose al segmento “Bean to bar”. Se propone la presentación del producto en bolsas de 15 kg, con certificación orgánica y uso único de cacao fino de aroma. Se busca construir relaciones a largo plazo con los clientes, la participación en eventos nacionales e internaciones y uso del marketing digital. Se consideró la instalación de la planta de nibs de cacao y al realizar los análisis económicos financieros se concluyó que el proyecto era viable económica y financiera.Ítem Acceso Abierto Desarrollo de la oferta de cafés de especialidad (Honey) con alta valoración en taza para tostadores de Estados Unidos : plan de negocios para la empresa Peruvian Harvest Agronegocios SAC en joint venture con la CACFEVAM Ltda. en el valle de Alto Mayo (Región San Martín)(Universidad ESAN, 2019) Gonzales Díaz, José Rolando; Gonzales Vásquez, Rony Luis; Gutiérrez Pérez, Fernando Raúl; Rojas Coronado, Jimmy MartínEl presente estudio tiene por objetivo proponer un modelo de negocio para la empresa Peruvian Harvest en Joint Venture con la Cooperativa Agraria Cafetalera Fe y Esperanza Valle del Alto Mayo Ltda., incrementando la calidad mediante la producción de cafés especiales con proceso Honey, que permita a la empresa diversificar la oferta del productor frente al tostador, para ser más competitivos y tener la capacidad de negociar con mejores precios. Este plan de negocios está enfocado en innovación de proceso mediante la producción de cafés especiales con procesos honey, contribuyendo al cuidado del medio ambiente, puesto que en este proceso el grano de café se separa del cerezo sin el uso de agua, sin procesos de fermentación y lavado, y se convierte en un café ecológico; mediante este tipo de proceso el café sufre cambios en su composición, que permiten incrementar la calidad de taza del producto final que saldrá al mercado. El análisis económico nos confirma que el plan de negocio es viable y rentable lo que permitirá el crecimiento de la empresa y la cooperativa, teniendo un VNA financiero positivo de S/1, 170,955 y una TIR de 45.27% y con una Tasa de descuento (CPPC) del 13.88%.Ítem Acceso Abierto Industrialización de mashua negra como polvo atomizado y su exportación al mercado estadounidense de industria cosmética natural : plan de negocios en alianza con la Asociación de Productores Agropecuarios de Pazos (ASPAPA)(Universidad ESAN, 2019) Castillo Shimohira, Yaemi Milagros; Falconi Sarmiento, Giancarlo André; Manrique Nuñez, Ysabela Karina; Roca Lira, Fernando JoséEl presente plan de negocio B2B es una propuesta de innovación con enfoque de cadena de valor con elementos de biocomercio que abarca operaciones de acopio, transformación, comercialización y distribución de polvo atomizado de mashua negra, en alianza entre una empresa SAC y la Asociación de Productores Agropecuarios de Pazos ASPAPA mediante un contrato de colaboración empresarial. La motivación de esta investigación consiste en agregar valor a la mashua negra cultivada en los andes peruanos que presenta un potencial comercial para el abastecimiento de un ingrediente natural ancestral orientado a la industria cosmética natural con características antioxidantes, de origen étnico, así como el apoyo a una comunidad rural, que es un requisito para que el producto planteado sea viable y atractivo para nichos de mercado externos, por tener una historia que contar. El objetivo principal es demostrar la viabilidad económica y financiera de la inversión requerida para llevar a cabo el plan de negocio en el mercado estadounidense sustentado en la identificación de un mercado creciente de los ingredientes naturales para la cosmética y de cuidado personal, esto debido a la macro tendencia de verse y sentirse bien, presentando oportunidades comerciales para insumos y productos finales de origen natural.