Maestría en Administración
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12640/3896
Examinar
Ítem Acceso Abierto Análisis prospectivo del sector del microcrédito en Lima(Universidad ESAN, 2011) Moussu, Léa; Soulard, PierreEl Perú es un país cuyo sistema microfinanciero está reconocido al nivel mundial. Además, la presencia de un mercado compuesto de instituciones de microfinanzas con fines de lucro demuestra la habilidad del país para hacer de esta herramienta de desarrollo social una realidad empresarial. El microcrédito es una parte esencial del desarrollo empresarial del Perú debido a su impacto sobre las MYPES considerando que representan 42% del PBI. Todavía el sector tiene muchas perspectivas pendientes debido al bajo nivel de bancarización que sigue persistiendo y al desarrollo económico en marcha. Por lo tanto, se quiere realizar en el presente estudio un análisis que permita poner en evidencia estas perspectivas. El problema de investigación de esta tesis se puede entonces expresar en términos de la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las evoluciones y los cambios más probables que pueden ocurrir en el sector del microcrédito durante los cinco próximos años, y qué medidas podrían tomar las instituciones para prepararse para ello, optimizando el desarrollo y el perfeccionamiento del sector para el beneficio de todos? Se trata pues de realizar un análisis prospectivo del mercado microcrediticio peruano. Esta tesis tuvo como fundamento la necesidad de anticipar los cambios que afectarán el sector del microcrédito en Lima en los cinco próximos años, con fines de ayudar cualitativamente a los actores a prepararse aprovechando las oportunidades y protegiéndose de los potenciales conflictos y problemas. El objetivo de esta investigación ha sido proporcionar un panorama actualizado del sector de las microfinanzas y una perspectiva de las probables evoluciones del sector, que eventualmente permitan a los principales actores desarrollar estrategias que favorezcan su crecimiento y desarrollo.Ítem Acceso Abierto Introducción al plan de negocios para la exportación de chompas de alpaca a Manhattan-NY-EE.UU.(Universidad ESAN, 2014) Ortega Flores, Haydee Magalli; Moreno Lavado, Marco AntonioEsta investigación es una introducción al Plan de Negocios para la creación de una empresa que diseña chompas de alpaca y las exporta a Manhattan-New York EE.UU, por lo que busca concentrarse en un nicho de mercado, ofreciendo chompas con alto diseño, a un mercado exclusivo que busquen diferenciarse, con poco tiraje y mayor rentabilidad. El objetivo general consiste en demostrar la viabilidad económica y financiera del Plan de Negocio de exportación de chompas de Alpaca a Manhattan – New York - EE.UU. Los objetivos específicos relevantes consisten en identificar el número de boutiques en la Ciudad Manhattan que venden Chompas de Alpaca e identificar el Potencial de Ventas de Chompas de Alpaca en Manhattan – New York – EEUU.Ítem Acceso Abierto Venta móvil : plan de negocios para la comercialización de artículos para el hogar en los segmentos C y D en la ciudad de Arequipa(Universidad ESAN, 2015) Astorga Paredes, Sheylath; Buscaglia Antuñano, André; Muchica Pariapaza, Huber; Núñez Vera, Manuel; Paredes Torres, OmarLa tesis propone una nueva forma de venta y comercialización de productos para la sociedad generando una mejora en la calidad de vida del segmento referido, generación de empleos directos e indirectos y tener una oportunidad de negocios aplicando los conocimientos adquiridos. Además el presente estudio permitirá obtener un mayor y mejor conocimiento sobre el comportamiento económico es los sectores C y D de la provincia de Arequipa y permitirá a futuros empresarios tener mayor fuente de información al momento de buscar oportunidades de negocio en estos sectores. Contribuir al conocimiento, desarrollando nuevos modelos de negocio que permitan incentivar al público en general a desarrollar nuevas alternativas de comercialización buscando atender a sectores que por su bajo ingreso económico y su ubicación geográfica no se encuentran integrados al sistema económico del país.Ítem Acceso Abierto Comercialización y distribución de agua de coco envasada en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao(Universidad ESAN, 2015) Benavides Flores, Karin; Cornelio Rivera, Washington; Lino Cornejo, Rubén; Rodríguez Tuanama, YovaniEl presente plan de negocios demuestra la viabilidad del proyecto para la distribución y comercialización del agua de coco envasada en Lima y Callao. Para lograr éste objetivo se investigó sobre el consumo del producto y la forma cómo las personas acceden a él, tanto en el mercado local e internacional, identificando que en éste último el producto es muy conocido y su consumo va en constante crecimiento, a nivel local es consumido en forma artesanal mayormente en las provincias donde se cosecha. En lima encontramos agua de coco envasada, pero éstas son marcas importadas. Se determinó el segmento mediante nivel socio económico, edad, sexo, entre otros, para profundizar sobre las variables antes mencionadas, se realizó el estudio de mercado utilizando fuentes primarias (focus group y encuestas) y fuentes secundarias (base de datos de la producción de coco, estadísticas de población, entre otras). El estudio de mercado determinó que existe un mercado potencial de clientes que están interesados en consumir el producto.Ítem Acceso Abierto Determining the viability of a virtual platform that helps and facilitates the choices of a foreign university(Universidad ESAN, 2015) Feiner, DavidAgreeing on a holiday destination with all family members is difficult. Planning it? Even worse. And what about leaving the country and everything you know for a whole year? This what all students engaging in an international experience face, and what we are trying to make easier. After discovering the discrepancy between the burden students face when going abroad and the tools available to them to make the experience and journey go on as swiftly and easily as possible, we started the presented project.Ítem Acceso Abierto Diseño de modelo educativo para niños talentosos para centros de educación básica(Universidad ESAN, 2015) Corro Urbina, Daniela; Jones Pérez, Julián; Murga Rossel, María Patricia; Raygada Vargas, Luis ArmandoLa presente tesis de investigación busca reforzar al sistema educativo básico en los centros educativos privados, con la finalidad de brindar una educación a niños que demuestran conductas educativas superiores al resto. La posibilidad de que estos niños satisfagan sus altas expectativas educativas, permitirá que desarrollen sus habilidades, incrementando oportunidades de éxito y su posible uso para beneficio del país. El aporte de la investigación es de consolidar un modelo que defina bases para la implementación de esta enseñanza en centros educativos básicos y privados de Lima, buscando flexibilidad para adecuarse a las distintas condiciones que los niños presentan. Se identificaron ocho factores para la implementación del modelo: la Identificación del Niño Talentoso, las Características del Educador, la Enseñanza, la Interacción del Niño, el Monitoreo, la Presencia del Estado, los Recursos Tecnológicos y la Capacidad Intelectual. La definición de dichos factores facilitó la identificación de actores que permiten el funcionamiento del modelo: el niño talentoso, al centro educativo, los educadores, la familia, el Estado y aquellos que conforman su entorno social.Ítem Acceso Abierto Plan de negocios para implementación de un hotel spa de mascotas en Lima Metropolitana(Universidad ESAN, 2015) Guinaudeau, Claire; Paz Villacrez, Eddy; Shimabuku Vega, Daniel; Vela Núñez-Melgar, JorgeEl presente documento tiene por finalidad establecer la factibilidad del desarrollo de un negocio de hotel spa premium de mascotas en el área de Lima Metropolitana, con el objetivo de determinar cuan atractivo es el negocio planteado para posibles inversionistas y conocer si los niveles de riesgo de negocio son aceptables respecto a la inversión a realizar.Ítem Acceso Abierto Plan de negocios para la producción y exportación de Litchi (Lichi chinensis sonn) cultivado en Huaral (Lima)(Universidad ESAN, 2015) Abanto Tupayachi, Olga Victoria; Córdova Alvarado, Eduar Marcelo; Díaz Gonzales, José Gustavo; Zavaleta Guzmán, Karla MargiellyEl objetivo de la investigación fue demostrar la viabilidad económica y financiera de un proyecto para la producción y exportación de litchi cultivado en Huaral (Lima); los aspectos metodológicos comprendieron el análisis del sector industrial por el lado de la demanda, la oferta internacional y el análisis estratégico de marketing, operaciones, responsabilidad social empresarial, recursos humanos y finanzas. Utilizando fuentes de información primaria y secundaria se obtuvieron los siguientes resultados: En el escenario optimista se consigue una TIRE de 48.2%, APV de US$ 1,348,048 y TIRF de 53.1%; en el escenario esperado se consigue una TIRE de 36.4%, APV de US$ 453,466 y TIRF de 39.6%; y, en el escenario pesimista los resultados son una TIRE de 26.7%, APV de -US$ 164,163 y TIRF de 28.4%. Así, se arribó a la conclusión de que es viable el plan de negocio para la producción de litchi en el valle de Huaral y su exportación al mercado francés, con una inversión inicial de US$ 922,085 y una tasa de retorno hasta el 48.2% en un periodo de 20 años.Ítem Acceso Abierto Plan de negocio para la creación de una empresa de servicios de business intelligence para la pequeña empresa(Universidad ESAN, 2015) Fernández García, José Carlos; Galindo Vilca, Eriksson; Valdiviezo Altamirano, Christian Julio; Zárate Peña, Raúl BillyEl objetivo del presente plan de negocio, es la creación de una empresa que proporcione el servicio de business intelligence (BI) de bajo costo, orientada a las pequeñas empresas, que les permita en su conjunto mejorar la productividad. El plan de negocio, propone la creación de valor para los accionistas a través de la prestación de servicios de business intelligence, de forma que facilite a las organizaciones tomar decisiones confiables y oportunas; para lograrlo se hace uso de herramientas tecnológicas como el cloud computing y software libre, además de tercerizar los servicios de recursos humanos y la contabilidad de la empresa.Ítem Acceso Abierto La Parisienne - Hair Bar(Universidad ESAN, 2015) Burel, Adrien; Cassam Chenai, Pauiline; Delpeut, Léa; Michalon, Lenny; Prodhomme, AlanThe question raised through the business plan is on the viability of opening such a conceptual hair salon in Lima, Peru. This business plan evaluates the potential for financial success of the expanding the concept of “Hair Bar” to the Peruvian environment. Since their first creation in 2008 “Hair bars” have gained tremendous success in North America and in Europe. In terms of offer, these conceptual hair salons respond to a new need of women, who have busier and busier lives, for a “get ready” hair service. The business to be implemented to bring the “hair bar concept” to Peru is called La Parisienne. It is a specialized hair salon that exclusively delivers two types of hair styling services: buns and brushings. The idea behind La Parisienne is to deliver a premium service in order to gain customer loyalty, while charging at a high price that permits the financial viability of the salon. The objectives are thus to first assess the readiness of the Peruvian population to receive the concept and adopt it. Doing so corresponds to answering the following questions: “Are Peruvian consumers attracted to such a concept? Will they adopt it?” The objective is then to determine at what price these consumers would most likely consume this new service most regularly. The objective is then to determine an optimal price between costs and forecasted demand.Ítem Acceso Abierto Plan de negocio para la construcción de una planta procesadora de pulpa de granadilla en la provincia de Oxapampa y su comercialización al mercado hotelero, restaurant y catering HORECA en Lima(Universidad ESAN, 2015) Villena Misari, Tania LizEl objetivo de esta tesis es demostrar la viabilidad de implementar una planta de procesamiento de producción de pulpa de granadilla en Oxapampa, garantizando las condiciones óptimas de calidad, proceso y salubridad de acuerdo a los requerimientos del mercado objetivo.Ítem Acceso Abierto Plan de negocios para la producción de panela pulverizada (azúcar no centrifugada) con cultivo propio de caña panelera en la provincia de Otuzco región La Libertad y su exportación al mercado europeo(Universidad ESAN, 2015) Díaz Núñez, Iván Abel; Sánchez Álamo, Pedro Eduardo; Villar Quiroz, Josualdo CarlosEl objetivo de esta tesis es demostrar la viabilidad económica y financiera de la inversión requerida para la producción de panela orgánica pulverizada con producción propia de la materia prima (caña panelera) en la provincia de Otuzco (Región La Libertad) y su exportación al mercado europeo. Este plan de negocios se desarrolla para una empresa en marcha que desea diversificar sus inversiones en agronegocios, y apuesta por el milagro de la agro exportación peruana.Ítem Acceso Abierto Plan de negocios para la implementación de un coffee shop dirigido a mujeres(Universidad ESAN, 2015) Bendezú Perea, Miriam; Boubée de Gramont, Savinien; Retuerto Calderón, César; Espinoza León, FernandoEl objetivo del trabajo de tesis presentado es proponer un modelo de negocio ubicado dentro del sub sector coffee shops temáticos en Lima, el mismo cuya promesa es brindar un servicio de bienestar personalizado acompañado con comidas y bebidas saludables; así como de un ambiente cálido, confortable y tranquilo. El propósito de este esfuerzo es el de hacer crecer la necesidad del desarrollo del bienestar en la sociedad y promover las prácticas de vida saludable en las mujeres y a través de ellas transcender a su entorno. El segmento elegido fue mujeres sofisticadas y modernas entre 26 y 55 años de la ciudad de Lima, NSE A y B, cuyas preferencias se centren en la búsqueda del estilo de vida saludable y además que estén siempre pendientes de las nuevas tendencias en bienestar.Ítem Acceso Abierto Plan de negocios para la intermediación de clientes no bancarizados(Universidad ESAN, 2016) Gonzalez Castro, Esther Elena; Maita Mesías, Willinton ManoloEl modelo que propone PROBANCA se basa en la recolección de información en campo de prospectos nuevos de crédito para las entidades financieras reguladas por SBS, esta base de datos será empleada por dicha entidad en la colocación de nuevos créditos. Las alternativas al modelo que propone PROBANCA, son la captación de clientes por promotores o asesores de crédito, de la propia institución o tercerizados, empleando base de datos de clientes ya bancarizados; esta modalidad si bien supone una reducción de riesgo del prospecto al haber presentado un buen comportamiento de pago, por otra parte implica el riesgo de sobre endeudamiento y de acumulación de número de entidades acreedoras, puesto que la misma base de datos es manejada por aquellas entidades que compran dicha data a las empresas privadas que operan como centrales de riesgo (Equifax, Sentinel, Data Crédito, etc.). Nuestros clientes será las IFIS (Instituciones Financieras) de clientes no bancarizados, los prospectos de crédito según las investigaciones realizadas en el presente proyecto accederían en un 68% a dar información, si cumple con tres requisitos, primero se hace conocido en el mercado, segundo establece alianzas con entidades fiables como COFIDE o ASOMIF y tercero brinda orientación sobre el sistema crediticio.Ítem Acceso Abierto Plan de negocio para la creación del Start Up de servicio de reserva de citas médicas online(Universidad ESAN, 2016) Musayón Díaz, Jeffry Stokely; Quispe Huamani, Lidia MarinaEl presente plan de negocios tiene como objetivo analizar la viabilidad de la implementación de una startup de servicio de reservas online de citas médicas que represente una herramienta competitiva para las clínicas privadas ofreciendo un canal alineado al nuevo perfil del usuario final. El alcance de la idea de negocio es Lima Metropolitana debido principalmente a limitantes de tiempo y costo. Se considera que este plan es viable debido al análisis financiero efectuado en que se identificó que el proyecto otorga resultados económicos positivos con un valor presente neto económico (VANE) de S/.200,259 en un escenario pesimista y conservador.Ítem Acceso Abierto Plan de negocios para la implementación de una escuela de perforación en Perú(Universidad ESAN, 2016) Bustamante Jurado, Gustavo; Cherre Aranda, Gerardo Isaías; Dejo Valdiviezo, Cecilia Mariana; Egúsquiza Flores, Violeta Rose MeryEl objetivo principal de esta tesis es la propuesta de la creación de una Escuela para la formación de perforistas en el Perú, bajo la Ley General de Educación en el Perú N°28044, que describe el CETPRO como Centro de Educción Técnico- Productiva. La oportunidad radica en la carencia de personal capacitado, especializado y certificado en la perforación de diamantina en el Perú, convirtiendo esta carencia en una ventaja competitiva en el mercado laboral dentro y fuera del país.Ítem Acceso Abierto Assessment of the financial impact of producing genetically modified corn in Peru(Universidad ESAN, 2016) Zhu, MinGenetically modified organisms (GMOs) is “any organism (i.e. animal, plant, or microorganism) whose genetic sequence has been altered using modern biotechnology. Genetically modified (GM) crops are created by modifying a specific gene or genes in a plant in order to produce a desirable trait. Biotech GM crops have been grown commercially around the world. The main commercialized crops include soybean, cotton, corn, rice, potato, and many varieties of the fruit products. In this thesis, GM corn was chosen as the research topic for the following reasons: 1) corn is one of the main grains consumed in Peru; 2) corn has major impact in the bilateral trade between the United States and Peru; 3) a high demand for imported GM corn in Peru due to the high demand from the poultry and pork industry in the recent years; 3) the availability of the existing biotechnology of GM corn globally.Ítem Acceso Abierto Plan de negocio para una empresa de servicios especializada en implementar equipos sanitarios de bajo consumo de agua(Universidad ESAN, 2016) Alvarado Flores, Yves; Mamani Ardiles, Yuri Jim; Peraltilla Fernández Baca, Julio Ángel; Salvador Reyes, Jesús BenignoEl análisis de la presente tesis de esta oportunidad de negocio, pasa por desarrollar un estudio de mercado que nos muestra claramente que cerca del 86% de los entrevistados que pertenecen al ranking de las empresas top 10,000 del Perú, segmentadas en los distritos financieros de Lima metropolitana, como grupo de interés actual, y seguro luego puede esto expandirse a otro tipo de empresa y en otro distritos de todo el país, pero para efectos de este estudio, una vez delimitado el segmento, y confirmado el estudio, se presenta un plan de marketing que a través de un marketing mix, nos permite establecer la oferta de valor que debemos transmitir para que la idea de negocio, sea en primer lugar conocida por nuestros clientes objetivo, luego sea rentable y finalmente sostenible en el tiempo. También obtenemos del plan de marketing, nuestras estimaciones de ventas, que nos darán los valores con los cuales realizaremos la simulación económica del modelo de negocio.Ítem Acceso Abierto Plan de negocios de una empresa que ofrece el servicio de entretenimiento a través del uso de tecnología : Diverti-Drone(Universidad ESAN, 2016) Bastidas Vila, Juan Carlos; Concha Gallardo, Evelyn Grisell; Herrera Heredia, Víctor Jesús; López Altamirano, Giannina FabiolaActualmente, la oferta de servicios de entretenimiento en Lima Metropolitana ofrece alternativas convencionales para el público en general, sin embargo, teniendo en cuenta que el futuro del entretenimiento está relacionado directamente con las nuevas tecnologías, las cuales van de la mano con los actuales comportamientos de los consumidores, quienes son personas más informadas y cuyas expectativas son más altas, es que surge la idea de ofrecer al mercado DIVERTI-DRONE, un servicio de entretenimiento innovador.Ítem Acceso Abierto Análisis y propuesta de un modelo de gestión de la inversión pública para un gobierno local(Universidad ESAN, 2016) Castro Fernández, Omar Ángelo; Heinicke Vercauteren, Juan Carlos; Lucas Limaymanta, Edison; Vega Ventura, Javier AntonioLa gestión de proyectos considera el desarrollo de actividades a fin de lograr los objetivos definidos, con el uso efectivo y eficiente de los recursos asignados, y la calidad esperada. Entre las funciones del gobierno se encuentra la de satisfacer las necesidades públicas de los ciudadanos y promover el desarrollo sostenible de los territorios, para ello las entidades ejecutan proyectos de inversión pública.