i UNIVERSIDAD ESAN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Programa Magíster a Tiempo Parcial 58 PLAN DE NEGOCIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SERVICIO DE BIENESTAR PERSONAL A TRAVÉS DE SERVICIOS FLORALES DECORATIVOS Tesis presentada en satisfacción de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración de Empresas por: Juan Carlos Geldres Peralta Lisha Elizabeth Morante Arce Salvador Izquierdo Díaz Lima, 28 de febrero de 2017 xviii RESUMEN EJECUTIVO Maestría en : Magister en Administración de Empresas. Título de Tesis : Plan de negocio para la implementación de un servicio de bienestar personal a través de servicios florales decorativos. Autor (es): Geldres Peralta, Juan Carlos Izquierdo Díaz, Salvador Morante Arce, Lisha Elizabeth RESUMEN: El objetivo general del presente plan de negocio consiste en demostrar la factibilidad económica y financiera de una empresa dedicada a brindar un servicio de bienestar a las personas por medio de la comercialización de arreglos florales decorativos, dirigido a hombres y mujeres viven o trabajan en los distritos de Lima Moderna y de niveles socioeconómicos (NSE) A, B y C. Los objetivos específicos del estudio son: determinar el mercado potencial del negocio de floristería, identificar el perfil del cliente que presenta una demanda insatisfecha respecto a las florerías actuales, determinar las necesidades insatisfechas de los demandantes del producto, determinar si los arreglos florales transmiten bienestar a las personas que los adquieren, determinar la importancia del factor del nivel de empoderamiento de la mujer trabajadora para decidir la compra del servicio. La ventaja competitiva del plan de negocio es su enfoque en diferenciación, tomando como referencia a Michael Porter, ya que se centra en un segmento específico con un servicio y producto diferenciado, además del posicionamiento desde el inicio como una empresa de servicios de bienestar. xix El plan de marketing es fundamental para ingresar y mantener la sostenibilidad del posicionamiento de la marca en el mercado, está basado en la flor de servicio de Christopher Lovelock que incide en elementos de facilitación y elementos de mejora. El marketing digital será el principal medio de difusión utilizado, llámese redes sociales y líderes de opinión en internet. El plan estratégico determinó que el marketing y la calidad de servicio son factores fundamentales para el éxito del negocio; conjuntamente con la gestión de la tecnología de la información y la innovación. El análisis financiero realizado concluye que el plan de negocio es viable ya que el modelo da como resultado un valor actual neto económico (VANE) de S/. 196, 157 y una tasa interna de retorno TIR de 50.01% en un horizonte operación de cinco años. Se tiene un costo de oportunidad del accionista de 20% con una recuperación progresiva de la inversión a partir del segundo año. Para la implementación del emprendimiento se requiere una inversión inicial de S/. 276,775; que será provista en su totalidad por los accionistas, no se contempla financiamiento por bancos. El presente plan de negocio ha llegado a las siguientes conclusiones: (i) existe una necesidad insatisfecha tanto en el caso de la mujer (conseguir un arreglo floral decorativo diferenciado de precio accesible, para goce propio), como en el caso del hombre (una nueva alternativa de obsequio), (ii) el público femenino será un importante comprador del servicio propuesto, se comprueba que las flores son un potente generador de bienestar y tener su espacio decorado es importante para ellas, sin embargo su nivel de empoderamiento será determinante al momento de la toma de decisión para adquirir el contrato, (iii) se determina que el nivel de gasto de mujeres y hombres es distinto, las primeras estarían dispuestas a pagar un monto máximo de S/. 150.00 y los segundos consideran que la suma de S/. 250.00 es una cifra adecuada.