Costa Gálvez, Jean CarloCharre Quispe, Monica FranccescaChuquichanca Cañari, Raquel AndreaHuamani Maldonado, Yessenia HameliMorán Galvez, Georgina Fabiola2025-01-152024https://hdl.handle.net/20.500.12640/4378El trabajo titulado "Geolocalización en el ámbito laboral: Desafíos legales en la protección de los derechos del trabajador frente a la fiscalización del empleador" aborda la problemática del uso de la geolocalización mediante GPS en el entorno laboral. Ante la falta de regulaciones claras, esta tecnología, utilizada por empleadores para supervisar empleados, plantea riesgos para los derechos fundamentales, como la intimidad y la protección de datos personales. El estudio analiza cómo el control por GPS puede entrar en conflicto con estos derechos, especialmente cuando se implementa sin consentimiento explícito del trabajador o de manera excesiva. A través de una revisión jurídica de normas, jurisprudencia y doctrina nacional e internacional, los autores investigan los límites legales y proponen crear un marco regulador específico que balancee el control empresarial con los derechos del trabajador. Además, sugieren establecer políticas internas claras en las empresas para asegurar un uso responsable de la tecnología de geolocalización, buscando un equilibrio entre la necesidad de supervisión laboral y los derechos fundamentales de intimidad y datos personales del trabajador.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/GeolocalizaciónProtección de datosDerecho del trabajoSupervisión de empleadosGeolocalización en el ámbito laboral: Desafíos legales en la protección de los derechos del trabajador frente a la facultad de fiscalización del empleadorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04