González Mendoza, Carlos AlbertoRosas Cárdenas, Claudia Alessandra2021-12-142021-12-142021https://hdl.handle.net/20.500.12640/2795El estudio tiene como objetivo determinar el efecto de las medidas no arancelarias, específicamente los obstáculos técnicos al comercio y las medidas sanitarias y fitosanitarias, en las agroexportaciones peruanas destinadas a las economías del Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC). La metodología consiste en un enfoque secuencial mixto dividido en cuatro fases. En primer lugar, a partir de una matriz de preselección, se definieron los productos objeto de estudio. En la segunda fase, el método del inventario permitió medir la evolución y cobertura comercial de las medidas no arancelarias que afectan a las exportaciones de los productos seleccionados. Posteriormente, se utilizó un modelo gravitacional, a fin de cuantificar el efecto de las medidas no arancelarias en las exportaciones de espárragos y uvas. Finalmente, se realizaron entrevistas semi estructuradas a empresas agroexportadoras, funcionarios del MINCETUR y del SENASA en aras de conocer la percepción y experiencia de estos sobre la materia. Se concluye que las medidas no arancelarias podrían tener un efecto negativo en las exportaciones peruanas de espárragos y uvas, dependiendo de las condiciones de su aplicación, así como las capacidades de las empresas para cumplir con dichos requisitos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 2.5 PerúAgroindustriaIndustrias de exportaciónExportacionesBarreras no arancelariasUvasEspárragosAPECConvenios comercialesEstudio sobre el efecto de las medidas no arancelarias en las agroexportaciones: uvas y espárragos peruanos destinados a APECinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04