Costa Gálvez, Jean CarloCabrera Mendoza, Ricardo Humberto JuniorFlores Cruz, Claudia Nicole AlejandraQuispe Capcha, Gabriela Maria2025-01-202024https://hdl.handle.net/20.500.12640/4412Esta investigación aborda un tema de alta relevancia jurídica, encontrando su fundamento en el conflicto del consentimiento y la utilización de datos sensibles por empresas reclutadoras encargadas de procesos de selección. Aunque la ley N.° 29733 de Protección de Datos Personales otorga un marco normativo, no se cuenta con regulación específica para los procesos de selección, y otorga la apertura en el marco de la autonomía empresarial de que empresas reclutadoras de personal puedan realizar este proceso de selección, recopilando así datos sensibles pese a no existir una autorización y consentimiento expreso para ello utilizando de medios no idóneos y posiblemente fraudulentos. La norma al no contemplar límites claros del consentimiento en los procesos de selección, pone al titular de datos en una situación de vulneración por la intromisión a datos sensibles. A través de un análisis doctrinario y normativo, esta investigación evidencia cómo la ausencia de una regulación específica en los procesos de selección compromete el derecho a la privacidad y al tratamiento adecuado de los datos personales en procesos de selección.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Protección de datosDerecho a la privacidadSelección del personalAdministración de recursos humanosEl uso de datos sensibles en los procesos de selección: El conflicto entre el consentimiento expreso y la libertad empresarial para el tratamiento de datos sensiblesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04