Marco normativo y generación de valor en empresas mineras : análisis comparativo entre el Perú y Chile

dc.contributor.authorMendiola, Alfredo
dc.contributor.authorDávila, Omar
dc.contributor.authorHerrera, Martín
dc.contributor.authorLuján, Ninoska
dc.contributor.authorMuñoz, Rosalía
dc.coverage.spatialPerú
dc.coverage.spatialChile
dc.date.accessioned2016-12-09T04:27:12Z
dc.date.available2016-12-09T04:27:12Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractLa inversión en proyectos mineros ha cobrado nuevamente relevancia debido a la recuperación de los precios de los metales después de la crisis financiera internacional, lo que ha determinado que ahora varios de los proyectos en América Latina, especialmente en el Perú, sean viables. Sin embargo, la decisión de implementar o no implementar un megaproyecto minero debe considerar no solo la información acerca de los resultados económicos, operativos y financieros esperados, sino también el impacto de las obligaciones tributarias, laborales y sectoriales sobre la generación de valor. El objetivo de esta investigación es desarrollar un análisis comparativo entre el Perú y Chile acerca de los efectos e impactos de la legislación y normatividad tributaria, laboral y de derechos mineros sobre la generación de valor en los proyectos mineros de gran envergadura. Se ha elegido Chile porque en la región es el país con mayor recepción de inversión extranjera en minería, pues aunque la inversión minera en el Perú durante la última década ha crecido sostenidamente, todavía no llega a alcanzar los niveles del país sureño. A través de la comparación de la legislación de ambos países se identifican los factores que inclinan la orientación de las inversiones hacia uno u otro país. El modelo elaborado determina que las normas tributarias con mayor impacto en el Perú son el impuesto a la renta, el impuesto general a las ventas, las regalías mineras, los aranceles y otros, como el aporte voluntario de las empresas mineras; en Chile, son el impuesto a la renta, el impuesto al valor agregado, el impuesto específico a la actividad minera y el impuesto al comercio exterior.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.isbnurn:isbn:978-9972-622-82-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12640/145
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad ESANes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.relation.ispartofseriesurn:issn:2078-7979
dc.rightsAtribución 2.5 Perú*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectMineríaes_ES
dc.subjectExploración de recursoses_ES
dc.subjectPolítica mineraes_ES
dc.subjectCreación de valores_ES
dc.subjectAnálisis comparativoes_ES
dc.subjectLegislación del trabajoes_ES
dc.subjectAspectos jurídicoses_ES
dc.subjectTributaciónes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES
dc.titleMarco normativo y generación de valor en empresas mineras : análisis comparativo entre el Perú y Chilees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.type.otherLibro
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Gerencia_para_el_desarrollo_15.pdf
Size:
1.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: