Primera imagen
El Repositorio Institucional de la Universidad ESAN tiene como objetivos preservar y difundir el conocimiento académico y científico producido en la universidad bajo los parámetros de acceso abierto

Envíos recientes

  • listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Acceso Abierto ,
    Informe jurídico sobre el expediente N° 2002-35640-0-0100-J-CI-51
    (Universidad ESAN, 2025) Gallo Medina, Nicolas Alfredo; Hurtado Magán, Giovana
    Los títulos valores se encuentran regulados en el Perú por la Ley N° 27287 promulgada el 17 de junio del año 2000 en el Diario Oficial “El Peruano”; y publicada el 19 de junio del 2000 en el Diario Oficial “El Peruano” La Ley de Títulos Valores se encuentra estructurada en dos libros: Por el primero, se tiene “el régimen general”, las reglas aplicables a todo título valor desde su circulación hasta las normas de derecho internacional aplicables. Por su parte, en el libro segundo, se tiene la parte especial que, en sumilla, compendia todas aquellas secciones que especifican los requisitos específicos que todo cambial – según su tipo – deben contener. Sin embargo, tal y como se demuestra del iter procesal bajo análisis, la formalidad de un título valor (en nuestro caso, una letra de cambio) recoge una interpretación sistemática de la norma, pues; de ello se colige el pleno control de identidad en los títulos valores, lo cual termina por incidir directamente en la ejecución judicial del cambial.
  • listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Embargo ,
    Impacto de la implementación de un nuevo flujo digital basado en tecnología CAD-CAM en la eficiencia de la producción de prótesis dentales en la Clínica Dental “A” Lima – Perú
    (Universidad ESAN, 2025) Gonzales Castillo, Waldir Aldair; Carrión Puelles, Naldi Susan
    La tesis aborda la optimización del flujo digital mediante tecnología CAD-CAM para la producción de prótesis dentales en la Clínica Dental “A” (Lima, Perú). Este sistema integra escáneres intraorales y software de diseño asistido por computadora, lo que permite una fabricación automatizada, precisa y eficiente, superando las limitaciones del método convencional. Durante su implementación, se identificaron obstáculos como la adaptación tecnológica, la falta de capacitación del personal y una distribución inadecuada de los equipos. La pandemia de COVID-19 intensificó estas dificultades, provocando una baja utilización de los recursos: en 2022, solo el 7.32% de los servicios de rehabilitación oral utilizaron esta tecnología, muy por debajo de lo proyectado. El análisis comparativo evidenció que el flujo digital ofrece ventajas como reducción de tiempos, mayor precisión y mejor calidad del servicio odontológico. No obstante, el estudio resalta la necesidad de invertir más en formación del personal y adecuación de la infraestructura para maximizar sus beneficios. Financieramente, el proyecto es viable. Se proyecta una producción de 178 prótesis al año con un crecimiento del 7.95%. La inversión se recupera en 3.30 años, generando un excedente de S/ 116,617.98 y beneficio-costo de 1.40, generando S/ 0.40 por cada sol invertido.
  • listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Acceso Abierto ,
    Impacto de la calidad del servicio electrónico en la satisfacción electrónica y la lealtad electrónica de los usuarios de las bancas digitales
    (Universidad ESAN, 2025) Dueñas Velazco, Cristhian Marcelo; Valera Olivares, Daniel
    La digitalización acelerada debido a la pandemia ha transformado los comportamientos de compra de los individuos, presentando desafíos para las organizaciones en la construcción de lealtad en entornos digitales. Este estudio analiza los factores de la calidad de servicio electrónica que impactan en la lealtad de los usuarios de la banca digital en Perú. A través de un enfoque explicativo cuantitativo, se identificó que la confianza, la facilidad de uso percibida y la personalización son factores clave que impactan significativamente en la lealtad. Asimismo, se encontró que la satisfacción del cliente, derivada de una alta calidad del servicio, fortalece su intención de seguir utilizando las plataformas digitales. Los resultados ofrecen aportes valiosos tanto para la literatura académica como para el desarrollo de estrategias de fidelización más efectivas por parte de las entidades financieras.
  • listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Acceso Abierto ,
    Influencia del social media marketing-Instagram-a través de la imagen de marca en la decisión de compra a restaurantes pollerías por centennials entre 18 y 26 años de Lima Metropolitana
    (Universidad ESAN, 2025) Alvaron Perez, Nhayelli Elian; Valera Olivares, Daniel
    La investigación propone un modelo que permite identificar la influencia de los factores del social media marketing - Instagram - a través de la imagen de marca sobre la decisión de compra a restaurantes-pollerías por centennials entre 18 y 26 años. El contexto de la investigación se desarrolla en Perú, específicamente en Lima Metropolitana. Para la metodología se aplicó un enfoque cuantitativo, no experimental, de alcance explicativo y con corte transversal. La muestra alcanzó 391 usuarios activos de Instagram en el rango de edad especificado y que hayan sido expuestos a contenido generado por la empresa (cadenas de pollerías) y por los usuarios. Con los datos obtenidos se aplicaron ecuaciones estructurales para validar las hipótesis planteadas, las cuales confirmaron que tanto el Contenido Generado por la Empresa, así como, el Contenido Generado por el Usuario (EWOM) tienen influencia en la Imagen de Marca y en la Decisión de Compra. Asimismo, a través de la evaluación de los efectos indirectos, se pudo reconocer que la variable Imagen de Marca cumplía con una función mediadora parcial, al evidenciarse que el efecto directo de las variables independientes (CGE y CGU) era mayor que su efecto indirecto sobre la Decisión de Compra.
  • listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Acceso Abierto ,
    El precio percibido, la imagen de marca y el país de origen y su impacto en la intención de compra a través de la calidad percibida y la lealtad a la marca de autos del tipo SUV en los consumidores de 25 a 40 años de Lima Metropolitana
    (Universidad ESAN, 2025) Anicama Ordoya, Renato Alonso; Valera Olivares, Daniel
    Este trabajo examina los elementos que inciden en la intención de adquirir vehículos SUV entre personas de 25 a 40 años en Lima Metropolitana. Se analizaron variables como el precio percibido, la imagen de marca y el país de fabricación, y su relación con la calidad percibida, lealtad a la marca e intención de compra. El enfoque es cuantitativo, no experimental y diseño transversal. Para recopilar datos, se utilizó un cuestionario validado por expertos, aplicado a 294 participantes mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se realizaron pruebas de consistencia, un análisis factorial exploratorio y modelos de ecuaciones estructurales. Lo obtenido nos permite saber que el precio percibido y la imagen de marca tienen un efecto significativo sobre la calidad percibida, la cual actúa como un mediador clave en la fidelidad y las intenciones de compra. Además, la percepción de calidad explica parte de las variaciones en las intenciones de compra, mientras que la fidelidad mostró un efecto moderado alto en las decisiones de los clientes. Estos resultados subrayan la importancia de desarrollar estrategias que fortalezcan la calidad percibida, la lealtad a la marca y, consecuentemente, la intención de compra, ofreciendo valiosas recomendaciones para el mercado automotriz en mercados emergentes.