Primera imagen
 
El Repositorio Institucional de la Universidad ESAN tiene como objetivos preservar y difundir el conocimiento académico y científico producido en la universidad bajo los parámetros de acceso abierto

Envíos recientes

Miniatura
ÍtemAcceso Abierto
Gestión de riesgos y mejora continua en los procesos logísticos de un casino del distrito de Miraflores con enfoque ISO 31000
(Universidad ESAN, 2024) Contreras Ore, Erika Patricia; Humareda Padilla, Deyvis Issey; Ticllacuri Pecho, Julio Cesar
Este trabajo se centra en la gestión de control de riesgos en los procesos logísticos de un casino ubicado en Miraflores, Lima, Perú. Reconociendo la importancia crítica de un enfoque sistemático, se propone la creación de un sistema de control de riesgos que este alineado a la norma ISO 31000. Este enfoque tiene como objetivo identificar y mitigar las vulnerabilidades que afectan la eficiencia operativa y la sostenibilidad del casino. Actualmente, el casino enfrenta diversas deficiencias debido a que no cuenta con una gestión de riesgos. La falta de normativas claras y de un sistema formal ha generado un entorno propenso a prácticas ineficientes, inapropiadas y a incumplimientos normativos. La investigación busca abordar estas deficiencias mediante el desarrollo de soluciones prácticas que fortalezcan la gobernanza corporativa y mejoren el proceso para tomar decisiones. Se espera que el análisis de la actual situación identifique mejoras posibles que no solo impacten positivamente en los procesos logísticos, sino que también contribuyan a crear un entorno más seguro y eficiente para los clientes y colaboradores del casino.
Miniatura
ÍtemEmbargo
Optimización de procesos mediante mejoras sostenibles en la fabricación de sueros orales de una empresa en la industria Farmacéutica: Aplicando la Metodología GHG Protocol
(Universidad ESAN, 2024) Galindo Alva, Paulo Cesar; Mejia Montalvo, Marisol; Salas Asencios, Bianca Patricia
El trabajo presente de investigación tiene como principal objetivo presentar una propuesta de optimización de los recursos en base a un proceso sostenible en la producción de sueros bebibles en una empresa de industria farmacéutica. De acuerdo con lo planteado, se describe cuáles son las causas principales de los problemas que generan este aumento de costo e impacto ambiental, entre estas puede ser el alto consumo de energía la máquina Galbert, la cual se utiliza para envasar y llenar el producto; el consumo de polietileno en los frascos , lo cual se da por sin medición alguna sobre los parámetros establecidos y el consumo de cajas de cartón para las muestras que ingresan a control de calidad. Por ello la propuesta de optimización se basa en poder determinar cuáles son las alternativas y soluciones más sostenibles para poder generar un proceso sostenible disminuyendo el impacto ambiental y a su vez, reduciendo los costos operativos para generar una mejor rentabilidad a la empresa.
Miniatura
ÍtemRestringido
Propuesta de implementación de un manual de gestión de riesgos en el área comercial de una empresa embotelladora y distribuidora de bebidas: Metodología ISO 31000:2018
(Universidad ESAN, 2024) Machuca Ramos, María Isabel; Rozas Loayza, Francesca; Soto Salazar, Alexis Daniel
La presente investigación tiene como objetivo proponer un estándar de implementación de un manual de gestión de riesgos en el área comercial de una empresa embotelladora y distribuidora, utilizando la norma ISO 31000:2018 como marco metodológico. La investigación centra su análisis en el área comercial de una empresa embotelladora y distribuidora de bebidas buscando optimizar las operaciones comerciales y reducir la exposición a riesgos operacionales, financieros y logísticos que puedan afectar el cumplimiento de metas y objetivos que la jefatura comercial se plantee. Mediante un diagnóstico detallado del entorno comercial, se identifican, analizan, evalúan y clasifican los riesgos, para luego desarrollar un procedimiento estandarizado que facilite la gestión de riesgos dentro del área. La implementación de este manual busca dar una alternativa que ayudará a mejorar la toma de decisiones estratégicas y a asegurar la sostenibilidad del negocio en un entorno competitivo y cambiante, ya que se aplica siguiendo la metodología propuesta en la norma ISO 31000:2018 y se soporta en múltiples estudios e investigaciones sobre la importancia de la gestión de riesgos dentro del entorno empresarial. Los resultados del trabajo muestran cómo una adecuada gestión de riesgos no solo reduce incidentes negativos, sino que también contribuye a la eficiencia operativa y al éxito a largo plazo de la empresa bajo la perspectiva de stakeholders internos y externos del área comercial. Se puede concluir que la gestión de riesgos no solo es importante, sino que aplicarlo proactivamente de forma cotidiana en las operaciones mejorará el desarrollo de actividades y favorecerá el cumplimiento de metas. Finalmente, el capital humano es sumamente importante para poder asegurar la efectividad en la implementación, además del compromiso de los líderes en hacer cumplir el procedimiento e incorporarlo como parte de la cultura organizacional de la empresa.
Miniatura
ÍtemEmbargo
Gestión de producción adecuada para incrementar la rentabilidad de la Compañía Minera Jerusalén S.A.C.
(Universidad ESAN, 2024) Maldonado Sanchez, Paul Alexander; Peña Valenzuela, Cesar Augusto; Torres Perez, Ernesto Omar
Esta investigación presenta una propuesta para mejorar la gestión de producción en la Compañía Minera Jerusalén S.A.C., con el objetivo de aumentar la rentabilidad mediante la metodología Lean Manufacturing. Para incrementar la rentabilidad, la capacidad de producción se aumentará de 150 a 350 toneladas diarias, lo cual requiere la adquisición de nuevos equipos de mayor capacidad, aumentando también los beneficios empresariales para que se transforme en una organización más competitiva en su rubro. La implementación de la solución también considera la necesidad de un mantenimiento adecuado de los activos productivos para evitar futuros paros. Además, se propone mejorar el planeamiento operativo de la empresa. Este aumento en la producción también implica la incorporación de mayor personal para los procesos productivos.
Miniatura
ÍtemAcceso Abierto
Gestión de almacenes para reducir los costos operativos de la empresa Pro Bags Perú S.A.C. de acuerdo a la metodología PMI
(Universidad ESAN, 2024) Bejarano Ordoñez, Prisbell Betsy; Jimenez Martell, Hashiel Sofia; Reyes Payano, Johan Michel
La empresa Pro Bags Perú S.A.C. se encuentra en la búsqueda de encontrar nuevas formas para mejorar la gestión operativa a través de la optimización en la gestión de almacenes, con el objetivo de reducir los costos operativos y mejorar el cumplimiento de plazos en las entregas. La investigación se enfoca en diagnosticar la situación actual de la empresa en las áreas de almacenamiento, inventario y planificación operativa. A través de la metodología PMI, se realiza un seguimiento del trabajo realizado, para una mejor gestión, de esta manera se propone la estandarización de procesos logísticos, la optimización del uso del espacio y la capacitación del personal. Para simular las mejoras, se emplearán herramientas como Lean, SOP y la evaluación 360. Los datos que analizar corresponden al periodo de 2020 a 2023. Se espera obtener mejoras en la productividad, reducción de inventario obsoleto, optimización del espacio de almacenamiento y disminución de los tiempos de respuesta.