Primera imagen
 
El Repositorio Institucional de la Universidad ESAN tiene como objetivos preservar y difundir el conocimiento académico y científico producido en la universidad bajo los parámetros de acceso abierto

Envíos recientes

ÍtemAcceso Abierto
Diagnóstico de demandas, control, apoyo social y agotamiento laboral en colaboradores de una empresa peruana de investigación de mercados
(Universidad ESAN, 2025) Cornejo Herrera, Diego Alonso; Tejada Carreño, Milagros del Carmen; Torres Benllochpiquer, Carla
Este estudio tiene como objetivo realizar un análisis sobre los niveles de Demanda, Control, Apoyo Social y Agotamiento de los trabajadores de la empresa peruana de investigación de mercados. La investigación se sustenta en el Modelo de Demanda-Control de Karasek y Theorell (1990). A través de una encuesta aplicada a los 31 colaboradores, se obtuvo que estos perciben un nivel moderado de exigencias cognitivas y emocionales, un respaldo por parte de sus colegas, un nivel moderado de respaldo por parte de los supervisores y autonomía moderadamente alta en la toma de decisiones y en la gestión de sus tareas. Sin embargo, algunos empleados pueden experimentar altos niveles de agotamiento debido a la carga de trabajo y las demandas cognitivas, mientras que otros podrían contar con estrategias de afrontamiento más efectivas o beneficiarse de un entorno organizacional que favorezca la recuperación. Finalmente, se propone un plan de intervención para equilibrar y mejorar los niveles de demanda, control, apoyo social y agotamiento a fin de promover un entorno laboral más saludable y productivo.
ÍtemAcceso Abierto
Promoción para el bienestar humano en una empresa del sector agrícola en la región Áncash
(Universidad ESAN, 2025) Bojorquez Untiveros, Silvia Alejandra; Frias Lazo, Maria del Pilar; Villanueva Sanchez, Maria Paula; Torres Benllochpiquer, Carla
El estudio tiene como objetivo conocer en qué medida la empresa XYZ contribuye a la satisfacción de las necesidades relacionadas con el bienestar de sus colaboradores. Para ello, se emplea el Modelo de Bienestar Subjetivo de Jorge Yamamoto, el cual contempla cuatro necesidades: Sentirse bien, Buen lugar para vivir, Estatus y Hogar. La investigación sigue un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo transversal y un alcance descriptivo. La muestra estuvo conformada por el total de colaboradores de las áreas administrativa y de proyectos. La recolección de datos se llevó a cabo mediante una encuesta en línea, utilizando el instrumento Índice Chamba 1.0, diseñado para medir el nivel de satisfacción subjetiva y la satisfacción con el trabajo. Los principales hallazgos indican que los colaboradores han satisfecho sus necesidades de Sentirse bien y Estatus, lo que implica disfrutar del trabajo, fortalecer la autoestima, mantener buenas relaciones con los seres queridos, acceder a vestimenta de calidad y transporte propio. Mientras que las necesidades Buen lugar para vivir y Hogar no han sido satisfechas. A partir de estos hallazgos, se propone un plan de intervención dirigido a contribuir con el bienestar subjetivo de los colaboradores.
ÍtemAcceso Abierto
Protección y modificación de la Ley de Protección al Consumidor respecto al comercio electrónico en consumidores online de Perú
(Universidad ESAN, 2025) Medina Bendezu, Wendy Pamela; Ramirez Cardenas, Lucero Maritza; Benites Arrieta, Gabriel
El crecimiento del comercio electrónico ha transformado las dinámicas comerciales y planteado nuevos desafíos en la protección de los consumidores. En el contexto peruano, la regulación vigente aún presenta vacíos normativos que dificultan la protección efectiva de los derechos de los consumidores digitales, particularmente en lo relacionado con la información, idoneidad de los productos y el derecho de arrepentimiento. Esta investigación analiza la normativa aplicable en Perú y la compara con modelos regulatorios de otros países, con el objetivo de identificar buenas practicas que puedan ser implementadas en el marco legal peruano. A partir del análisis de derecho comparado, se proponen modificaciones a la ley de Protección al Consumidor para fortalecer la seguridad jurídica en las transacciones electrónicas y mejorar la confianza en el ecosistema digital.
ÍtemAcceso Abierto
La implementación de una ley de compliance ambiental en el Perú para la prevención de delitos ambientales para las personas jurídicas
(Universidad ESAN, 2025) Böttcher, Marilyn Vanessa; Yupanqui Aguilar, Yomara Nathaly; Ipenza Peralta, Cesar Augusto
En el presente trabajo de investigación se ha identificado que a pesar de existir Leyes medioambientales o Leyes de tipo penal en blanco que de alguna forma coadyuven a la lucha contra la comisión de estos delitos y sancionan a las personas jurídicas ya sea penalmente o administrativamente, no es suficiente para un marco regulatorio sostenible y eficiente. Por ese motivo, se propone la implementación de una Ley de Compliance Ambiental que permita de manera preventiva prevenir la comisión de delitos ambientales por las personas jurídicas, con el fin de que estas al implementar la Ley materia de propuesta mitiguen riesgos legales futuros. Se analizan los casos de Derecho Comparado, los estándares internacionales y leyes de compliance ambiental que son aplicados en otros países. Asimismo, se recopila doctrina que expone la problemática identificada y la diversa opinión al respecto. Se concluye proponiendo una Ley de Compliance ambiental que busque complementar las leyes ya existentes con el fin de prevenir las sanciones de carácter administrativo y penal de las personas jurídicas, haciendo que estas implementen programas de identificación de riesgos idóneos para prevenir daños al medio ambiente.
ÍtemAcceso Abierto
Análisis de la eficacia normativa de la Ley de Protección de Datos Personales en el sector empresarial financiero: Propuesta de mejora del marco normativo para el fortalecimiento de la Ciberseguridad Corporativa
(Universidad ESAN, 2025) Champi Zavaleta, Luis Alberto; Del Aguila Rodriguez, Barbara Ximena; Garcia Martinez, Andrea Felicitas; Meneses Oriundo, Yolimar Lesly; Camargo Roman, Mariela Isabel
Este trabajo que lleva como título “Análisis de la eficacia normativa de la Ley de Protección de Datos Personales en el sector empresarial financiero: Propuesta de mejora del marco normativo para el fortalecimiento de la Ciberseguridad Corporativa” busca dar una contribución en la aplicación de la legislación de Protección de Datos Personales para que de esta forma se pueda prevenir la ocurrencia de ciberataques a las empresas del sector financiero, para lo que se analizan los casos más relevantes en el Perú, junto con un ejemplo extranjero. Con el avance de las nuevas tecnologías, la protección de datos personales se ha convertido en una prioridad para todas las empresas y entidades que manejan bancos de datos, considerando como uno de los sectores más importantes y sensibles al de la banca y finanzas. Por tanto, este trabajo busca analizar en sede nacional la legislación referente a la Protección de Datos Personales, la cual consta en la Ley N° 29733, observando así qué tan eficaz es esta norma para alcanzar sus fines de resguardo de los derechos fundamentales.