Serie Gerencia para el Desarrollo

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12640/4077

Creada para promover la reflexión sobre el Perú y sus posibilidades, la serie Gerencia para el Desarrollo incluye estudios y propuestas orientados a la formación de capacidades gerenciales que permitan a gestores públicos y privados ver el desarrollo como un proceso continuo de prosperidad y definir estrategias efectivas. Cubre una amplia variedad de temas multidimensionales, desde el fortalecimiento de capacidades institucionales en la gestión pública, que favorezca una visión de largo plazo y aproveche las oportunidades de la descentralización, hasta proyectos que promuevan visiones compartidas entre el Estado, la empresa y la sociedad para movilizar los recursos sociales de una sociedad democrática. Se publicaron 83 monografías entre los años 2008 y 2021 y, actualmente, la serie está descontinuada.

Examinar

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Existencia de una estructura óptima de capital
    (Universidad ESAN, 2020) Chávez-Bedoya, Luis; Piminchumo, Omar; Bedía, Alfonso
    La estructura de capital de una empresa es la combinación de deuda y patrimonio con la que se planea financiar las inversiones que generarán los ingresos futuros (flujos de caja). Tanto la deuda como el patrimonio tienen rendimientos exigidos (RB y RS respectivamente), con los cuales, cuando se ponderan por su respectiva participación, se obtiene el costo promedio ponderado de capital (RWACC); es decir, el costo global en que la empresa incurre por los fondos recibidos. De ahí que lo más conveniente para una compañía sea disminuir este costo lo máximo posible, pues esto a su vez aumenta su valor. Modigliani y Miller propusieron que, en un mundo con impuestos, mientras mayor sea el apalancamiento, menor será el RWACC y, por ende, mayor será el valor de la empresa, lo que implica que esta puede apalancarse sin límite y seguir incrementando su valor indefinidamente, lo cual no se condice con la realidad. Otras teorías afirman que la empresa no puede endeudarse indefinidamente, sino que existe un punto de inflexión a partir del cual aparecen costos asociados a la excesiva deuda (quiebra, agencia, etc.) que causan que el valor de la empresa deje de aumentar y, por el contrario, comience a disminuir. Calcular este punto de inflexión sería hallar la estructura óptima de capital. Esta investigación se enfocó en encontrar y brindar un modelo matemático que permita sustentar analíticamente el concepto del punto de inflexión y su cálculo basándose en la premisa de que los costos de quiebra, agencia y otros asociados al aumento de la deuda se reflejan en la tasa RB. Así, se logró determinar las expresiones matemáticas de RS, y sobre todo de RB, que permiten que exista un costo promedio ponderado de capital (RWAAC) mínimo y, de esta forma, que también exista una estructura óptima de capital. Adicionalmente, se presenta un ejercicio comparativo utilizando un estudio previo de estructura óptima de capital con el fin de comparar resultados y determinar si el modelo analítico desarrollado en el presente trabajo brinda resultados congruentes con los desarrollos de aquel.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Análisis de los comovimientos de spreads de bonos de países emergentes, 2003-2015 : ¿existen beneficios de diversificación?
    (Universidad ESAN, 2017) Chávez-Bedoya, Luis; Vargas, Alfredo
    En el campo de las inversiones, los mercados emergentes por lo general se consideran como una región con un comportamiento de bloque; es decir, cuyas economías y activos financieros se comportan de forma similar ante situaciones de riesgo asociadas a conmociones externas o internas. Respecto de los activos de renta fija de los mercados emergentes, se ha observado que los precios reaccionan de forma similar ante eventos idiosincráticos de una economía en particular, lo que sugiere que las crisis financieras asociadas a un determinado país se extienden a otros países emergentes sin importar el estado de las bases económicas de estos últimos. Ello también ha implicado que la ocurrencia o el incremento en la probabilidad de que pueda ocurrir algún evento de riesgo en un país emergente pueden provocar fuertes salidas de capitales de mercados emergentes e impactar sobre sus monedas. Por estas consideraciones resulta relevante analizar la dinámica de los comovimientos entre los spreads de los bonos de países emergentes denominados en dólares, por regiones y por países, a través del «análisis de componentes principales» (PCA, por la sigla de Principal Component Analysis) en un periodo de trece años (2003-2015). Para ello se analizó si la variabilidad de los spreads crediticios de los bonos emergentes denominados en dólares responde a un factor común o si está más relacionada con factores idiosincráticos. También se estudió la correlación entre los spreads crediticios de los bonos emergentes y los factores comunes e idiosincráticos en distintos periodos de la muestra. Se buscó cuantificar la variabilidad explicada por los factores comunes e idiosincráticos y la correlación existente entre los spreads de bonos emergentes con estos factores, para identificar posibles causas subyacentes en estos resultados. Además, el estudio se orientó a determinar las características que comparten las regiones y los países de aquellos bonos que presentan una menor correlación con el resto: fundamentos de la economía, calidad crediticia, etc.; y, por último, a analizar qué implicancias podrían tener los resultados encontrados para una estrategia de asignación de activos en un portafolio de inversiones.