Serie Gerencia para el Desarrollo
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12640/4077
Creada para promover la reflexión sobre el Perú y sus posibilidades, la serie Gerencia para el Desarrollo incluye estudios y propuestas orientados a la formación de capacidades gerenciales que permitan a gestores públicos y privados ver el desarrollo como un proceso continuo de prosperidad y definir estrategias efectivas. Cubre una amplia variedad de temas multidimensionales, desde el fortalecimiento de capacidades institucionales en la gestión pública, que favorezca una visión de largo plazo y aproveche las oportunidades de la descentralización, hasta proyectos que promuevan visiones compartidas entre el Estado, la empresa y la sociedad para movilizar los recursos sociales de una sociedad democrática. Se publicaron 83 monografías entre los años 2008 y 2021 y, actualmente, la serie está descontinuada.
Examinar
8 resultados
Resultados de la búsqueda
Ítem Acceso Abierto Valor de marca en el fútbol profesional(Universidad ESAN, 2011) Zapater, Alberto; Cuervo, Sergio; Meza, Julio; Vargas, Martín; Velásquez, Blanca; Zúñiga, Miguel ÁngelLa diversidad cultural convierte al Perú en un país riquísimo en cuanto a tipos de público objetivo, pero a la vez en un mercado muy complicado de segmentar. Sin embargo, la pasión por el fútbol es un sentimiento que une a la mayoría y reduce las diferencias. En opinión de los expertos, para modernizarse y avanzar en el camino hacia la profesionalización, la visión del dirigente del club de fútbol profesional no debería ser otra que manejarlo como una empresa que debe generar ingresos. El problema de muchos clubes futbolísticos es que toman en cuenta solo el aspecto deportivo y no el de la gestión moderna. En la actualidad, el marketing deportivo ofrece a los clubes de fútbol profesional la gran oportunidad de generar mayores ingresos sobre la base del prestigio de su equipo, su arraigo en la hinchada y las posibilidades de su marca para las empresas interesadas, nacionales y extranjeras. Esta investigación presenta un modelo teórico de marketing deportivo que puede ser aplicado por los clubes peruanos de fútbol profesional y cuyo fin es incrementar el valor de su marca para convertirla en una alternativa de mejora económica. El estudio utiliza el benchmarking con equipos de otros países y entrevistas en profundidad a los diferentes actores del fútbol profesional peruano (clubes, empresas, hinchas).Ítem Acceso Abierto Modelo tecnológico de integración de servicios para la MYPE peruana(Universidad ESAN, 2010) Yamakawa, Peter; Del Castillo, Carlos; Baldeón, Johan; Espinoza, Luis Miguel; Granda, Juan Carlos; Vega, LidiaLas empresas ya no interactúan solamente a través del espacio físico. Ahora buscan explotar entornos virtuales donde comparten procesos y se relacionan con multitud de agentes externos a través de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Para insertar a las mypes en este entorno virtual, es importante tener en cuenta los ejes de intervención estratégicos del Plan Nacional de Competitividad Mype: fomento de la competitividad y la productividad de las mypes mediante la constitución de un entorno favorable para la formalización y la calidad del empleo, y la institucionalidad público-privada de promoción de las mypes y los nuevos emprendimientos. Sin embargo, en la actualidad no existe en el Perú una solución integradora de las variables de fomento a la competitividad del sector mype, a pesar de que se cuenta con tecnologías con las cuales se podrían canalizar estos esfuerzos y que, incluso, han sido aplicadas por otros países en sus estrategias dirigidas a este segmento. Frente a esta situación, el presente estudio propone un modelo tecnológico que permita la integración de servicios dentro del marco estratégico de la competitividad de las mypes a través de la convergencia de las TIC. Previamente se analiza el estado actual del uso de las TIC en la promoción de la competitividad de las mypes, los principales servicios que se deben implementar considerando los factores de competitividad de estas, y las tecnologías existentes que pueden contribuir e integrarse para lograr el objetivo señalado.Ítem Acceso Abierto Modelo para el desarrollo sostenible con inversión minera : el caso de las comunidades campesinas de Uchuccarcco y Chilloroya(Universidad ESAN, 2014) Matute, Genaro; Ayala, Rita; Flores, Derick; Navarrete, Alex; Trevejo, NellyEn un estudio sobre el impacto de la minería en el Perú, se mostró que en el 2011 la minería representó el 59% de las exportaciones totales y el 21% de la inversión privada, por lo que, además de ser gran generadora de divisas, se constituyó en la principal fuente de financiamiento en los departamentos mineros, mediante transferencias por canon y regalías a los gobiernos locales y regionales. Sin embargo, la minería solo genera 177,000 empleos, un valor inferior al 1% de la PEA en relación con el PBI. De esta manera, se hace evidente la escasa vinculación entre las actividades mineras con las economías locales de las zonas en las que opera, razón por la cual se origina un intenso clima de confrontación social con la consecuente elevación de los indicadores de riesgo para la inversión del sector privado y su sostenibilidad en el mediano plazo. Por ello, existe la necesidad de encontrar los mecanismos para lograr el cese de los conflictos y la licencia social de las comunidades. Entre dichos mecanismos se propone un modelo para el desarrollo sostenible de las zonas de influencia, con el fin de elevar el nivel de riqueza de las comunidades e ir reduciendo el espacio dejado por la falta de oportunidades. Frente a este panorama, el objetivo principal de esta investigación es desarrollar un modelo y proponer un plan de acción que permita lograr el desarrollo económico sostenible, mediante la articulación de las inversiones de las empresas privadas y del Estado. Para ello, se identifican y analizan los diferentes factores y variables que intervienen en el desarrollo sostenible de las comunidades campesinas de la zona de influencia del proyecto minero Constancia: Uchuccarcco, en el distrito de Chamaca, y Chilloroya, en el distrito de Livitaca, ambas en la provincia de Chumbivilcas, departamento de Cusco. Asimismo, se incluye en el análisis a los stakeholders involucrados, directos e indirectos. La investigación está basada en el análisis cualitativo y cuantitativo de fuentes primarias: entrevistas a expertos y encuestas aplicadas en las comunidades campesinas en estudio.Ítem Acceso Abierto Gestión sostenible del tratamiento oncológico : el caso del personal militar del Ejército del Perú y sus familiares(Universidad ESAN, 2013) Arbaiza Fermini, Lydia Aurora; Acosta, Henry; Espinoza, José; Ojeda, David; Taboada, RenzoEl Ejército del Perú (EP) carece de un seguro oncológico; por tanto, el personal militar y sus familiares están sujetos a la oferta de los seguros de salud particulares, los servicios del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y la cobertura limitada proporcionada por el Sistema de Salud del Ejército. Considerando que esta población no dispone de una cobertura integral que les permita recibir un tratamiento oncológico de calidad ni de los recursos económicos suficientes para afronta los altos costos del tratamiento contra el cáncer, la presente investigación propone un modelo de gestión que haga posible diseñar y poner en práctica un Programa de Tratamiento Oncológico (ONCO-EP) con el propósito de brindar una buena atención mediante una alternativa solidaria, eficiente y al alcance del público objetivo. Con este fin, se plantean los siguientes objetivos específicos: analizar el Sistema de Salud del Ejército del Perú, comparar los programas oncológicos públicos y privados que existen en el mercado, elaborar un modelo de gestión para el tratamiento oncológico del personal militar del Ejército del Perú y sus familiares, evaluar la factibilidad financiera del modelo propuesto y diseñar las estrategias de márketing que aseguren el éxito del programa. Para cumplir estos objetivos se efectuó el análisis FODA del programa oncológico, con lo que se pudo comprobar la existencia de ventajas competitivas que harían viable este programa: infraestructura y personal en el Sistema de Salud del Ejército; costos de tratamientos y medicamentos relativamente menores en comparación con otras clínicas y hospitales; posible cobertura a escala nacional gracias a la amplitud de los canales de distribución del el Ejército; el contar con un nicho de mercado cautivo no explotado. Con la información obtenida y los análisis realizados se llegó a la conclusión de que la propuesta es viable por estas razones: existe un nicho de mercado objetivo, los costos operativos son bajos por disponer de una red de hospitales y farmacias en el ámbito nacional, el análisis financiero arroja un VAN positivo, y la mayoría del personal encuestado afirma que le gustaría contar con un programa oncológico para sentirse protegido.Ítem Acceso Abierto Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del Perú(Universidad ESAN, 2014) Morales, Oswaldo; Barrera, Angel; Rodríguez, Milagros; Romero, Carla; Távara, RosaEn los últimos años, en Europa y Estados unidos, numerosas iniciativas han instaurado una cultura de innovación en la gestión de los gobiernos locales, promovida al interior de los municipios y apoyada por el Gobierno nacional. En América Latina, han surgido experiencias similares menos conocidas, especialmente en Chile, México y Argentina. Sin embargo, aún no se ha realizado una sistematización académica y operativa de estas experiencias que sirva para promover su replicabilidad. En este contexto, esta investigación propone un modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del Perú. Permite identificar los elementos que interactúan y caracterizan la propuesta innovadora desde que interviene el gobierno local para atender las necesidades y los problemas locales hasta el desarrollo y la sostenibilidad de la propuesta innovadora, al reconocer aquellos factores que determinan el éxito de la gestión. El libro está dividido en cinco capítulos independientes pero articulados entre sí en torno al objetivo precisado. El capítulo 1 informa sobre la metodología utilizada para analizar la información y el diseño del modelo planteado. El capítulo 2 presenta la definición y las categorías de innovación en los gobiernos locales, desarrolla el concepto de innovación y su relación con otros temas, como el enfoque de Nueva Gestión Pública y su papel dentro de los gobiernos locales. El capítulo 3 describe casos exitosos de innovaciones en gobiernos locales de Asia, Europa y América, lo que incluye proyectos, actores e impacto. El penúltimo capítulo analiza la experiencia de innovación en gobiernos locales del Perú, sobre la base del estudio detallado de cuatro casos representativos. El último capítulo desarrolla un modelo de gestión de la innovación que incluye todos los elementos que lo componen, los pilares que lo sustentan y los pasos que permiten gestionar su implementación y garantizar su sostenibilidad. Finalmente, se formulan conclusiones y recomendaciones que permitirán a los gobiernos locales contar con pautas y lineamientos para un desarrollo exitoso de un modelo de gestión sostenible.Ítem Acceso Abierto Modelo de desarrollo sostenible en la pequeña minería subterránea : caso Kinacox(Universidad ESAN, 2014) Arbaiza Fermini, Lydia Aurora; Cateriano, Jorge; Meza, IreneLos conflictos sociales son uno de los principales problemas del país. Se ha demostrado que la mayor proporción de conflictos socioambientales se originan por la actividad minera. Sin embargo, el presente trabajo trata la problemática de la pequeña minería de socavón, analiza aquellas particularidades que no presentan la mediana y gran minería, sector del cual se ha escrito mucho y hoy es prioritario en la agenda de la política nacional minera. Su objetivo es proponer un modelo de sostenibilidad para la pequeña empresa minera Kinacox S.A.C. -representante de la minería subterránea- en relación con su comunidad de referencia y a partir de la cooperación y la acción participativa conjunta entre el Estado, la empresa privada, los organismos no gubernamentales y las organizaciones de base, de modo que se contribuya al desarrollo de la comunidad y al bienestar de todos sus integrantes y de las futuras generaciones. Para ello, se hizo un análisis económico de la mencionada empresa minera, cuyo proyecto La Cumbrera se encuentra ubicado en el departamento del Cusco, provincia de Quispicanchis, distrito de Ccarhuayo y que está por iniciar la fase de explotación del mineral. Este análisis ha consistido en determinar la rentabilidad y la capacidad de la empresa para financiar programas de desarrollo sostenible en beneficio de la comunidad. Con el fin de generar un clima adecuado para la actividad minera, es necesario anticipar conflictos, reducir la pobreza de la localidad y viabilizar otras actividades productivas por medio de un modelo de sostenibilidad que vincule la pequeña empresa minera subterránea con las comunidades que viven en el área de influencia del proyecto.Ítem Acceso Abierto La Alianza Cacao Perú y la cadena productiva del cacao fino de aroma(Universidad ESAN, 2015) Morales, Oswaldo; Borda, Armando; Argandoña Martínez, José Andrés; Farach Cardeña, Remy; García Naranjo Loayza, Lenny Francisco; Mercedes Lazo Galdos, Katia JudithEl Perú, por sus condiciones políticas y económicas; su clima y biodiversidad para el cultivo de una amplia variedad de tipos de cacao; el reconocimiento por parte de la ICCO como país productor de cacao fino de aroma (CFdA), y una cultura cacaotera aún en crecimiento, es atractivo para empresas de la industria del cacao interesadas en países que ofrezcan condiciones para asegurar responsabilidad social y ambiental en sus operaciones. Desde el año 2012, la USAID promueve fondos mediante alianzas para el desarrollo global (GDA) en países que han mostrado mejora y crecimiento en los últimos años, entre ellos el Perú. Mediante las GDA se busca la participación público-privada en iniciativas y proyectos de negocios que al mismo tiempo cumplan los objetivos de la USAID. En este contexto, surgió el proyecto de la Alianza Cacao Perú (ACP), cuyo objetivo es posicionar al país como uno de los líderes mundiales de la producción del CFdA y mejorar las condiciones de vida del productor a través de un modelo de negocio sostenible y alternativo al predominante en el país. El objetivo de este libro es presentar un estudio del modelo propuesto por la ACP y compararlo con la cadena tradicional de producción del cacao. La investigación se plantea un conjunto de preguntas como: ¿cuáles son las fortalezas y las debilidades de ambos modelos?, ¿qué ventajas ofrece el modelo de negocio basado en la cadena productiva del CFdA de la ACP frente al modelo de la cadena productiva del cacao tradicional? y ¿cuáles son los factores críticos de éxito para el sostenimiento del modelo de negocio basado en la cadena productiva del CFdA de la ACP?Ítem Acceso Abierto Asociaciones público-privadas en el sistema penitenciario : una alternativa de solución para la inseguridad en el Perú(Universidad ESAN, 2015) Cárcamo Cárcamo, José Enrique; Guarnizo, Amparo; Mendoza, Marcia; Pajares, Carlos; Vignolo, GiancarloEl sistema penitenciario peruano atraviesa por una situación de emergencia. La capacidad de recibir internos de las cárceles se encuentra rebasada, lo que causa problemas de salud física y mental en la población penitenciaria, y hace difícil, o casi imposible, la readaptación de esta; también genera escenarios de violencia y agresión, mayor dificultad en el control de conductas y actividades ilícitas, además de una mayor degradación y deterioro de la infraestructura carcelaria. El Estado no ha tenido éxito en la reversión del problema de hacinamiento por la concurrencia de una serie de factores, como el retardo en la administración de justicia, las inadecuadas políticas penitenciarias, la corrupción en el sistema penitenciario y la escasa inversión en infraestructura carcelaria. En este contexto, cobra relevancia la participación del capital y la gestión privados bajo el esquema de asociaciones público-privadas (APP) como una alternativa para mejorar la situación carcelaria y reducir la criminalidad creciente. Por ello, esta investigación busca aportar elementos que permitan evidenciar que la concesión mediante APP para la construcción, la operación y el mantenimiento de un establecimiento penitenciario es una solución factible al hacinamiento carcelario y sus problemas conexos y en una alternativa viable desde el punto de vista económico-financiero y social en su conjunto. Para ello, se determinaron los beneficios y los perjuicios del modelo existente, la problemática actual de las cárceles y sus causas, y se elaboró un benchmarking de experiencias internacionales. Además, se determinó la viabilidad técnica, legal y económico-financiera del modelo propuesto. Para efectos del ejercicio financiero, la infraestructura proyectada se ubica en Huaral, donde actualmente opera un establecimiento penitenciario que, a la fecha, rebasa su capacidad de albergue en un 523%.