Serie Gerencia para el Desarrollo
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12640/4077
Creada para promover la reflexión sobre el Perú y sus posibilidades, la serie Gerencia para el Desarrollo incluye estudios y propuestas orientados a la formación de capacidades gerenciales que permitan a gestores públicos y privados ver el desarrollo como un proceso continuo de prosperidad y definir estrategias efectivas. Cubre una amplia variedad de temas multidimensionales, desde el fortalecimiento de capacidades institucionales en la gestión pública, que favorezca una visión de largo plazo y aproveche las oportunidades de la descentralización, hasta proyectos que promuevan visiones compartidas entre el Estado, la empresa y la sociedad para movilizar los recursos sociales de una sociedad democrática. Se publicaron 83 monografías entre los años 2008 y 2021 y, actualmente, la serie está descontinuada.
Examinar
13 resultados
Resultados de la búsqueda
Ítem Acceso Abierto Modelo de gestión de calidad para la Contraloría General de la República(Universidad ESAN, 2008) Matute, Genaro; Izquierdo, Luisa; Mejía, Carmen; Porras, Jorge; Solano, NuriaLa misión de cautelar el uso eficiente y transparente de los recursos públicos en todos los niveles y entidades del Estado cobra mayor relevancia en países en desarrollo, donde el gasto social y la inversión pública se convierten en instrumentos de distribución y crecimiento. Este libro, uno de cuyos autores es el actual Contralor, propone un modelo de gestión de la calidad que sirva a la Contraloría General de la República (CGR) como herramienta para llevar a cabo sus actividades con criterios de excelencia, economía y eficacia a fin de incrementar su productividad, mejorar la calidad de sus procesos y generar un mayor impacto en el control gubernamental. Para ello, la investigación se plantea cuatro objetivos específicos: establecer el mapa de procesos de la organización, identificar los procesos clave, plantear el mejoramiento de dos de estos procesos clave y definir indicadores para medir el desempeño de los procesos mejorados. Sobre la base de diferentes criterios extraídos de modelos de excelencia y el análisis de los procesos internos y empleando diversas metodologías, los autores determinan que los dos procesos clave de la organización son: «acciones de legalidad o cumplimiento» y «evaluación de denuncias, los cuales en conjunto representan el 68,4% del accionar de la CGR. De estos se presentan el diagnóstico y el planteamiento de mejora de procesos a través de indicadores de desempeño en función de las limitaciones y las carencias identificadas, se propone entonces un modelo de gestión de la calidad a través de promover la cultura de mejora continua. El diagnóstico y el planteamiento de mejora de procesos se hicieron mediante indicadores de desempeño en función de las limitaciones y las carencias identificadas. El modelo propuesto, basado en promover la cultura de mejora continua, se orienta a la sensibilización de la alta dirección, que debe liderar el cambio, y a la motivación del personal, a través de un plan de desarrollo personal y profesional, pues son las personas quienes contribuirán a elevar la calidad y la productividad de las operaciones de la organización. Se espera así hacer de este órgano de control un ente previsor que garantice la transparencia y la gestión pública de los recursos del Estado.Ítem Acceso Abierto Sistema nacional de capacitación para la MYPE peruana(Universidad ESAN, 2008) Albújar, Haydeé; Janampa, Luis; Odar, Renato; Osorio, María del CarmenSiempre se menciona que en la economía peruana las mypes son las mayores generadoras de empleo, además de contribuir con un alto porcentaje del PBI. Sin embargo, también es uno de los sectores con menos apoyo concreto y decidido por parte del gobierno. Así lo constata esta obra al identificar que prácticamente no existe un sistema nacional de capacitación dirigido a la mejora de la competitividad de la micro y pequeña empresa en el mediano plazo, como sí lo tienen otros países latinoamericanos --Chile, Brasil y México--, de cuyas experiencias se ha podido identificar que, básicamente, se debe contar con cuatro subsistemas: Regulatorio; de representación, apoyo y promoción; de proveedores de servicios de capacitación o desarrollo empresarial; y de financiamiento. Con esta pauta, a través del análisis legal y funcional de las instituciones relacionadas con la mype y entrevistas a expertos de estas instituciones, los autores diagnostican el estado en que se encuentra el aparato institucional y las políticas de promoción y apoyo a la mype peruana. Para resolver estas limitaciones, proponen un sistema nacional de capacitación --mediante un modelo de acciones y estrategias-- que articule eficientemente a todos los actores involucrados con la mype, en el que exista un organismo regulador que establezca las bases, marque la pauta y fije las normas para que la oferta de capacitación llegue adecuadamente a los demandantes, los micro y pequeños empresarios.Ítem Acceso Abierto Modelo simbiótico de emprendimiento empresarial en contextos de pobreza(Universidad ESAN, 2008) Mendiola, Alfredo; Donayre, María del Pilar; Rosell, Mónica; Casafranca, Guillermo; Granda, Arturo; Silva, Eduardo; Vásquez, David¿Cómo pueden las comunidades deprimidas ubicadas en zonas directas de influencia de grandes empresas (como las compañías mineras) aprovechar productivamente los recursos que obtienen por esta proximidad, además de sus propios recursos? Este libro presenta una propuesta teórico-conceptual para realizar negocios que se basa en el establecimiento de alianzas estratégicas con la gran empresa, los productores comuneros de dichas áreas, el sector académico y los centros de investigación para poner en valor y potenciar las producciones locales. Este modelo de emprendimiento se denomina "simbiótico" justamente porque propicia la asociación de estos actores para el beneficio común. En particular, analiza el caso real de la Comunidad de Huaripampa, ubicada en la zona de influencia de la Compañía Minera Antamina, y la crianza del cuy orientada al mercado como alternativa de desarrollo. La empresa "Don Guillermo" actúa como un articulador de producciones y consumidores, lo que supone, además de la generación de alianzas estratégicas, la transformación productiva y la venta de los productos transformados. La propuesta supone el trabajo con madres de familia con el objeto de conformar redes productivas y una plataforma financiera que se valga de las figuras de fondos y fideicomisos para canalizar microcréditos productivos destinados a la compra de materia prima e insumos, la capacitación técnica, la adquisición de tecnologías y la promoción del negocio entre las familias. "Don Guillermo" redirecciona los programas de desarrollo comunitario y de desarrollo de capacidades productivas de la gran empresa, a fin de asegurarle a esta un destino redituable a sus esfuerzos de capacitación y mejores condiciones para la generación de paz social en la zona donde opera. En cuanto a los comuneros, aplica una metodología de gestión que ordena las capacidades de las unidades familiares para conformar, mediante la asociatividad, escalas comerciales que se conectan luego a mercados extralocales. Respecto a la participación del sector académico, asegura la aplicación de la innovación tecnológica con fines de mercado.Ítem Acceso Abierto Modelo tecnológico de integración de servicios para la MYPE peruana(Universidad ESAN, 2010) Yamakawa, Peter; Del Castillo, Carlos; Baldeón, Johan; Espinoza, Luis Miguel; Granda, Juan Carlos; Vega, LidiaLas empresas ya no interactúan solamente a través del espacio físico. Ahora buscan explotar entornos virtuales donde comparten procesos y se relacionan con multitud de agentes externos a través de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Para insertar a las mypes en este entorno virtual, es importante tener en cuenta los ejes de intervención estratégicos del Plan Nacional de Competitividad Mype: fomento de la competitividad y la productividad de las mypes mediante la constitución de un entorno favorable para la formalización y la calidad del empleo, y la institucionalidad público-privada de promoción de las mypes y los nuevos emprendimientos. Sin embargo, en la actualidad no existe en el Perú una solución integradora de las variables de fomento a la competitividad del sector mype, a pesar de que se cuenta con tecnologías con las cuales se podrían canalizar estos esfuerzos y que, incluso, han sido aplicadas por otros países en sus estrategias dirigidas a este segmento. Frente a esta situación, el presente estudio propone un modelo tecnológico que permita la integración de servicios dentro del marco estratégico de la competitividad de las mypes a través de la convergencia de las TIC. Previamente se analiza el estado actual del uso de las TIC en la promoción de la competitividad de las mypes, los principales servicios que se deben implementar considerando los factores de competitividad de estas, y las tecnologías existentes que pueden contribuir e integrarse para lograr el objetivo señalado.Ítem Acceso Abierto Valor de marca en el fútbol profesional(Universidad ESAN, 2011) Zapater, Alberto; Cuervo, Sergio; Meza, Julio; Vargas, Martín; Velásquez, Blanca; Zúñiga, Miguel ÁngelLa diversidad cultural convierte al Perú en un país riquísimo en cuanto a tipos de público objetivo, pero a la vez en un mercado muy complicado de segmentar. Sin embargo, la pasión por el fútbol es un sentimiento que une a la mayoría y reduce las diferencias. En opinión de los expertos, para modernizarse y avanzar en el camino hacia la profesionalización, la visión del dirigente del club de fútbol profesional no debería ser otra que manejarlo como una empresa que debe generar ingresos. El problema de muchos clubes futbolísticos es que toman en cuenta solo el aspecto deportivo y no el de la gestión moderna. En la actualidad, el marketing deportivo ofrece a los clubes de fútbol profesional la gran oportunidad de generar mayores ingresos sobre la base del prestigio de su equipo, su arraigo en la hinchada y las posibilidades de su marca para las empresas interesadas, nacionales y extranjeras. Esta investigación presenta un modelo teórico de marketing deportivo que puede ser aplicado por los clubes peruanos de fútbol profesional y cuyo fin es incrementar el valor de su marca para convertirla en una alternativa de mejora económica. El estudio utiliza el benchmarking con equipos de otros países y entrevistas en profundidad a los diferentes actores del fútbol profesional peruano (clubes, empresas, hinchas).Ítem Acceso Abierto Clúster alpaquero en la región Puno(Universidad ESAN, 2009) Matute, Genaro; Holgado, Kilder; Vásquez, IsauroLa región Puno es una de las zonas de mayores conflictos sociales, derivados tanto de la postergación histórica de su población como de su condición de frontera, lo que ha generado una economía basada en el comercio informal y el contrabando. Los cientos de proyectos desarrollados en los últimos veinte o treinta años con ayuda internacional no han podido cambiar esta situación. A pesar de ser el primer productor mundial de fibra de alpaca y tener ventajas comparativas y verdaderas oportunidades de mercado, Puno no ha desarrollado un conglomerado de actividades conexas alrededor del sector productivo alpaquero que incorpore a una parte importante de la población y genere desarrollo sostenible. Frente a ello, la presente investigación propone una estrategia para el desarrollo del cluster o cadena de valor del sector alpaquero en la región Puno. En primer lugar, se analiza la estrategia seguida por los dos últimos gobiernos regionales y el impacto que han logrado hasta el momento. En segundo lugar, se revisan las dificultades de los procesos de toma de decisiones al interior del gobierno regional con el fin de identificar los problemas de implementación estratégica. Con estos elementos se definen los lineamientos generales para elaborar el modelo de gestión propuesto y su correcta implementación. En total se identifican 9 objetivos estratégicos y 11 proyectos de inversión pública que serían necesarios para lograr los objetivos planteados.Ítem Acceso Abierto La oferta de microseguros para el nivel socioeconómico C(Universidad ESAN, 2009) Fuentes, César; Zapater, Alberto; Cosme, Francisco; Fiestas, Pablo; Justiniani, Rocío; Santibáñez, CarlaEn el Perú, la actual oferta de servicios, ente ellos los seguros, está orientada principalmente a los sectores socioeconómicos de mayores ingresos, es decir A y B, y es pequeña para el sector C. Sin embargo, este segmento, por el volumen de su población y el incremento de su ingreso familiar, se ha convertido en un mercado atractivo para la oferta de seguros. Este trabajo busca proponer un modelo de negocios para la oferta de un servicio dirigido al nivel socioeconómico C y analizar su aplicación a los microseguros, a partir del estudio de los factores críticos de éxito. La intención es no solamente generar utilidades para el inversionista, sino ofrecer a este grupo de población opciones con las cuales atender sus múltiples y reales necesidades. En los mercados con bajos niveles de renta, los modelos de negocio pueden brindar oportunidades para desarrollar soluciones innovadoras y generar capacidades y productos que aumenten la competitividad de las empresas al permitirles atender a la mayoría de la población. Entre estos modelos de negocios se puede considerar el de la Base de la Pirámide, una de cuyas cuatro consiste en facilitar el acceso físico o financiero a los bienes y servicios a la población de bajos ingresos. En esta investigación se analizan los seguros de vida después de haber identificado cuatro preocupaciones asociadas con pérdidas financieras entre las personas de bajos ingresos. En primer lugar, la muerte de un familiar, en seguida las enfermedades y accidentes, luego los desastres naturales y, finalmente, el robo y los daños materiales.Ítem Acceso Abierto Modelo de desarrollo sostenible en la pequeña minería subterránea : caso Kinacox(Universidad ESAN, 2014) Arbaiza Fermini, Lydia Aurora; Cateriano, Jorge; Meza, IreneLos conflictos sociales son uno de los principales problemas del país. Se ha demostrado que la mayor proporción de conflictos socioambientales se originan por la actividad minera. Sin embargo, el presente trabajo trata la problemática de la pequeña minería de socavón, analiza aquellas particularidades que no presentan la mediana y gran minería, sector del cual se ha escrito mucho y hoy es prioritario en la agenda de la política nacional minera. Su objetivo es proponer un modelo de sostenibilidad para la pequeña empresa minera Kinacox S.A.C. -representante de la minería subterránea- en relación con su comunidad de referencia y a partir de la cooperación y la acción participativa conjunta entre el Estado, la empresa privada, los organismos no gubernamentales y las organizaciones de base, de modo que se contribuya al desarrollo de la comunidad y al bienestar de todos sus integrantes y de las futuras generaciones. Para ello, se hizo un análisis económico de la mencionada empresa minera, cuyo proyecto La Cumbrera se encuentra ubicado en el departamento del Cusco, provincia de Quispicanchis, distrito de Ccarhuayo y que está por iniciar la fase de explotación del mineral. Este análisis ha consistido en determinar la rentabilidad y la capacidad de la empresa para financiar programas de desarrollo sostenible en beneficio de la comunidad. Con el fin de generar un clima adecuado para la actividad minera, es necesario anticipar conflictos, reducir la pobreza de la localidad y viabilizar otras actividades productivas por medio de un modelo de sostenibilidad que vincule la pequeña empresa minera subterránea con las comunidades que viven en el área de influencia del proyecto.Ítem Acceso Abierto Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del Perú(Universidad ESAN, 2014) Morales, Oswaldo; Barrera, Angel; Rodríguez, Milagros; Romero, Carla; Távara, RosaEn los últimos años, en Europa y Estados unidos, numerosas iniciativas han instaurado una cultura de innovación en la gestión de los gobiernos locales, promovida al interior de los municipios y apoyada por el Gobierno nacional. En América Latina, han surgido experiencias similares menos conocidas, especialmente en Chile, México y Argentina. Sin embargo, aún no se ha realizado una sistematización académica y operativa de estas experiencias que sirva para promover su replicabilidad. En este contexto, esta investigación propone un modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del Perú. Permite identificar los elementos que interactúan y caracterizan la propuesta innovadora desde que interviene el gobierno local para atender las necesidades y los problemas locales hasta el desarrollo y la sostenibilidad de la propuesta innovadora, al reconocer aquellos factores que determinan el éxito de la gestión. El libro está dividido en cinco capítulos independientes pero articulados entre sí en torno al objetivo precisado. El capítulo 1 informa sobre la metodología utilizada para analizar la información y el diseño del modelo planteado. El capítulo 2 presenta la definición y las categorías de innovación en los gobiernos locales, desarrolla el concepto de innovación y su relación con otros temas, como el enfoque de Nueva Gestión Pública y su papel dentro de los gobiernos locales. El capítulo 3 describe casos exitosos de innovaciones en gobiernos locales de Asia, Europa y América, lo que incluye proyectos, actores e impacto. El penúltimo capítulo analiza la experiencia de innovación en gobiernos locales del Perú, sobre la base del estudio detallado de cuatro casos representativos. El último capítulo desarrolla un modelo de gestión de la innovación que incluye todos los elementos que lo componen, los pilares que lo sustentan y los pasos que permiten gestionar su implementación y garantizar su sostenibilidad. Finalmente, se formulan conclusiones y recomendaciones que permitirán a los gobiernos locales contar con pautas y lineamientos para un desarrollo exitoso de un modelo de gestión sostenible.Ítem Acceso Abierto Gestión sostenible del tratamiento oncológico : el caso del personal militar del Ejército del Perú y sus familiares(Universidad ESAN, 2013) Arbaiza Fermini, Lydia Aurora; Acosta, Henry; Espinoza, José; Ojeda, David; Taboada, RenzoEl Ejército del Perú (EP) carece de un seguro oncológico; por tanto, el personal militar y sus familiares están sujetos a la oferta de los seguros de salud particulares, los servicios del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y la cobertura limitada proporcionada por el Sistema de Salud del Ejército. Considerando que esta población no dispone de una cobertura integral que les permita recibir un tratamiento oncológico de calidad ni de los recursos económicos suficientes para afronta los altos costos del tratamiento contra el cáncer, la presente investigación propone un modelo de gestión que haga posible diseñar y poner en práctica un Programa de Tratamiento Oncológico (ONCO-EP) con el propósito de brindar una buena atención mediante una alternativa solidaria, eficiente y al alcance del público objetivo. Con este fin, se plantean los siguientes objetivos específicos: analizar el Sistema de Salud del Ejército del Perú, comparar los programas oncológicos públicos y privados que existen en el mercado, elaborar un modelo de gestión para el tratamiento oncológico del personal militar del Ejército del Perú y sus familiares, evaluar la factibilidad financiera del modelo propuesto y diseñar las estrategias de márketing que aseguren el éxito del programa. Para cumplir estos objetivos se efectuó el análisis FODA del programa oncológico, con lo que se pudo comprobar la existencia de ventajas competitivas que harían viable este programa: infraestructura y personal en el Sistema de Salud del Ejército; costos de tratamientos y medicamentos relativamente menores en comparación con otras clínicas y hospitales; posible cobertura a escala nacional gracias a la amplitud de los canales de distribución del el Ejército; el contar con un nicho de mercado cautivo no explotado. Con la información obtenida y los análisis realizados se llegó a la conclusión de que la propuesta es viable por estas razones: existe un nicho de mercado objetivo, los costos operativos son bajos por disponer de una red de hospitales y farmacias en el ámbito nacional, el análisis financiero arroja un VAN positivo, y la mayoría del personal encuestado afirma que le gustaría contar con un programa oncológico para sentirse protegido.