Administración y Finanzas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12640/4178
Examinar
3 resultados
Resultados de la búsqueda
Ítem Acceso Abierto Microfinanzas verdes y empoderamiento de la mujer: ¿Cómo afecta la educación financiera a las mujeres rurales de la provincia de Chachapoyas?(Universidad ESAN, 2024) Mendoza Nehmad, Noelia JudithLas microfinanzas representan una solución efectiva para combatir la pobreza en áreas rurales. Este estudio explora cómo el empoderamiento femenino, las microfinanzas verdes, la sostenibilidad de estas microfinanzas y las políticas asociadas influyen en este alivio, con un enfoque adicional en la educación financiera como variable moderadora. Se han definido seis objetivos específicos: los tres primeros se centran en examinar la relación entre las microfinanzas verdes, las políticas de microfinanzas verdes y la sostenibilidad de las microfinanzas verdes con el empoderamiento de las mujeres rurales. Los tres objetivos restantes investigan el impacto de la educación financiera en estas relaciones. La muestra se compone de mujeres rurales de la Provincia de Chachapoyas mayores de 25 años, seleccionadas mediante un muestreo probabilístico aleatorio. Para la recolección de datos se utilizará un cuestionario con una escala de Likert de 5 puntos para medir los indicadores. Este estudio ofrecerá una perspectiva más precisa sobre el impacto de las variables en cuestión. Finalmente, se concluye que, todas las variables analizadas, muestran una relación positiva con el empoderamiento de las mujeres rurales. Además, se confirma que la educación financiera sí actúa como moderadora en estas relaciones.Ítem Embargo Determinantes en el desempeño financiero de las Instituciones Microfinancieras (IMF) de Perú en tiempos de pandemia covid 19(Universidad ESAN, 2023) Ramos Torres, Neiba AlidaDurante la pandemia Covid 19 las instituciones microfinancieras de Perú han reflejado resultados con tendencia decreciente, hecho que no ocurre antes de la pandemia. Por ello en este estudio el objetivo principal fue identificar y analizar los factores determinantes en el desempeño financiero de las IMF de Perú en tiempos de la pandemia Covid 19. Metodológicamente, dado que en el estudio no se altera las variables, sino que se limita a describir los efectos de las variables consideradas y se aplica la muestra en un solo momento, se trata de un enfoque cuantitativo con diseño no experimental y de enfoque longitudinal. La conclusión indica que las variables determinantes en el desempeño financiero de las instituciones micro financieras de Perú en tiempos de Pandemia Covid 19 en su mayoría son las variables microeconómicas.Ítem Acceso Abierto Factores determinantes de la rentabilidad de las instituciones microfinancieras durante el periodo 2011 – 2021(Universidad ESAN, 2023) Torres Muñoz, Carlos IvanLa presente investigación tiene como objetivo identificar los factores que afectan la rentabilidad de las instituciones microfinancieras, utilizando la metodología de datos de panel con efectos fijos. Para ello, se toma una muestra de 17 microfinancieras, las cuales permanecieron estables durante el periodo 2011-2021 y se recolecta mensualmente información secundaria de los reportes financieros brindados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Se toma en cuenta solo la importancia relativa de las variables internas, considerando como hipótesis que la liquidez, solvencia, calidad de activos, eficiencia y gestión y tamaño de empresa son determinantes de la rentabilidad de las instituciones microfinancieras durante el periodo 2011-2021. Los resultados encontrados indican que la liquidez, calidad de activos, eficiencia y gestión y tamaño de empresa son determinantes de la rentabilidad de estas instituciones, siendo el factor más influyente la calidad de activos. Asimismo, se halló que la calidad de activos y tamaño de empresa se relacionan negativamente con la rentabilidad, mientras que la liquidez y eficiencia y gestión se relacionan de manera positiva. Finalmente, se concluye que las microfinancieras deben enfocarse en mejorar sus políticas internas para lograr una gestión de riesgos más eficiente y aumentar su rentabilidad.