1. Trabajos conducentes a grados y títulos

URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.12640/4150

Examinar

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 13
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Efecto en la valorización de proyectos de inversión cuando el valor contable de la deuda difiere del valor de mercado
    (Universidad ESAN, 2024) Apestegui Barron, Veronica Orfelinda; Ascoy Charcape, Jeancarlo Guillermo; Neira Coaguila, Luis Alfredo; Pajuelo Torres, Karen Fiorella
    El presente estudio tiene como objetivo demostrar la existencia de un sesgo en el proceso de valorización, debido a que el valor de la deuda, tanto en libros como mercado, no serán necesariamente equivalentes. Esto ocasionado por factores externos (económicos, sociales, políticos, etc.) no contemplados en un contexto cambiante que impacta directamente en el costo de la deuda a nivel mercado, y donde su valor y efecto son relevantes para determinar con mayor precisión el valor de una empresa. Por lo tanto, este trabajo de investigación tiene como finalidad entender el comportamiento e impacto en la valorización, cuando el costo de la deuda en libros difiere de su valor de mercado, que para efectos del análisis estará relacionado a lo que se denominará subsidio en deuda. Para dicho objetivo, se desarrolla un modelo matemático que incorporar el efecto del subsidio en la deuda, consecuencia de la diferencia entre el costo libro y mercado, dentro de metodologías de valorización existentes. Finalmente, se demostrará que el modelo matemático es adecuado para el desarrollo de conclusiones coherentes y relevantes en la toma de decisiones para los inversores que evalúan proyectos.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Impacto en las valorizaciones con las metodologías WACC y APV cuando se adquiere deuda a una tasa diferente a la del mercado con una relación deuda-capital constante
    (Universidad ESAN, 2024) Tairaku Nako, Jose Antonio
    Trabajo de investigación que profundiza los impactos en los métodos de valoración APV y WACC cuando se tiene una tasa de deuda diferente a la tasa del mercado, manteniendo un ratio de deuda constante. Se realizan adaptaciones a las fórmulas del APV y WACC, en las cuales se considera este escenario y se realizan ejercicios prácticos para la cuantificación del impacto.
  • Miniatura
    ÍtemEmbargo
    Análisis de la oferta y demanda de productos financieros orientados a cooperativas agrícolas del departamento de Cajamarca
    (Universidad ESAN, 2023) Caceres Diaz, Angelo Richard; Carcamo Pariona, Gavi; Chumpitaz Belleza, Mario Martin; Hinojosa Samaniego, Isabel Clara Eugenia
    El sector agrario tiene como rol importante proveer insumos para la industria alimentaria y asimismo cumple un rol importante en la economía de una sociedad. No obstante, enfrenta grandes retos como el acceso al crédito, una realidad que esta presente a nivel nacional e internacional. Esta investigación se delimita en el departamento de Cajamarca, que según el IV Censo Nacional Agropecuario concentra el 6% de los productores agrícolas del país. Las razones que delimitan el acceso al crédito formal obedecen a factores que impiden la oferta y la demanda crediticia desde el pequeño hasta el gran productor incluida las cooperativas agrarias, considerando contradictorio esta última debido que la formalización de los agricultores debería reducir el riesgo crediticio. Esta investigación analiza la oferta de productos financieros que ofrece la banca comercial para las corporativas agrarias.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Análisis del performance de fondos de renta fija de Perú y Chile utilizando criterios de inversión para una estrategia activa
    (Universidad ESAN, 2023) Vega Guerovich, Percy Javier; Farfan Ramos, Ricardo Elias
    Este trabajo de investigación se centra en el análisis del desempeño de fondos mutuos de renta fija en Perú y Chile, empleando criterios de inversión para una estrategia activa y comparándolos con sus Benchmarks. Se replica la composición de estos fondos a partir de la información de sus prospectos de inversión. Se utiliza la técnica de Rolling Window para examinar el histórico Alfa en ventanas de 50 observaciones semanales y se aplica Inferencia Estadística para evaluar hipótesis relacionadas con el retorno en exceso (Alfa) y la comparación del riesgo sistemático en relación con los Benchmarks. Además, se busca encontrar Benchmarks comunes para dos grupos de fondos utilizando el análisis del portafolio de mínima varianza según la metodología de Chavez-Bedoya (2023). Los resultados revelan que los fondos de inversión analizados no generaron consistentemente Alfa positivo durante el período analizado. Se plantea la necesidad de que los inversionistas consideren inversiones directas en ETFs que repliquen los índices relevantes o migren hacia productos alternativos que generen un valor claro por encima de los Benchmarks. Además, se sugiere una revisión de la especificación y seguimiento de algunos Benchmarks en los prospectos de inversión debido a la variabilidad del Beta construido.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Efectos de la periodicidad del rebalanceo de la relación deuda capital en el cálculo del valor apalancado
    (Universidad ESAN, 2023) Aquino Soto, Pascual Abel; Flores Chahuara, Liz Vanesa; Martinez Ccallata, Israel; Ruiz Cruz, Victor Neslander; Siccha Rebaza, America Bersabe
    En el presente trabajo se investiga la variación del valor apalancado cuando se realizan m rebalanceos de la relación deuda a capital accionario durante un periodo determinado. Se analizan los siguientes casos: horizonte finito, horizonte perpetuo y rebalanceo continuo; además, se asumen flujos de efectivo con crecimiento geométrico para aplicar la metodología de flujos de caja descontados. Con los flujos apalancados traídos a valor presente se simularon escenarios para ver el impacto sobre la variación porcentual del valor apalancado cuando éste se combina con las variables: tasa de crecimiento (g), tasa de descuento de ahorros impositivos por intereses (X), horizonte de tiempo del flujo t_f y relación de deuda a capital accionario a valor de mercado (D/E) en el horizonte finito; y, g, X y D/E en el horizonte perpetuo. Asimismo, también se evaluó en forma conjunta el impacto en la variación porcentual del valor apalancado con respecto a m=1 (un rebalanceo por periodo) y su tendencia para cada combinación con las variables. Se demostró que la tendencia de la variación porcentual del valor apalancado, al cambiar la periodicidad y al expresar el flujo anual en m×t_f flujos equivalentes, es creciente tanto para un flujo perpetuo, finito y continuo.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Enfoques de Damodaran y Fernández acerca de la Estructura Óptima de Capital: aplicación a JCDecaux SA en un entorno regular de operaciones
    (Universidad ESAN, 2022) Fano Descalzi, Juan Christian; Rondon Leon, Bruno Giovanni
    La estructura de capital de una compañía está compuesta por aportes de accionistas y por emisión de deuda. Sin embargo, cada una de estas formas de financiar las inversiones tiene un costo o una exigencia específica. El objetivo de la investigación es evaluar los enfoques propuestos por Aswath Damodaran y Pablo Fernández acerca de la estructura óptima de capital y comprender las visiones particulares que cada autor posee. Se entiende por estructura óptima de capital como aquel nivel de endeudamiento que minimiza el costo promedio ponderado de capital (WACC) y consigue el valor máximo posible para la compañía. Las metodologías son aplicadas a JCDecaux S.A., líder mundial en el rubro publicitario. La investigación concluye que ambos autores tienen algunas posiciones en común y otras muy distintas respecto a determinar la estructura óptima de capital. Damodaran propone cuatro metodologías útiles para determinarla. Estas pueden brindar resultados distintos, pero sirven para dar una visión amplia al administrador acerca de su posición actual y actuar en función a ello. Por su parte, Fernández tiene una visión muy crítica acerca de las metodologías que diversos autores proponen para determinar la estructura óptima. Evalúa las propuestas e identifica algunas inconsistencias de los modelos.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Determinación de las diferencias en el valor de una inversión considerando el Wacc dinámico vs. Wacc constante y análisis del efecto de la tasa de descuento del escudo fiscal
    (Universidad ESAN, 2022) Avila Sanchez, Diego; Manrique Vildoso, Carmen Agnese; Rodriguez Nuñez, Miguel Ernesto
    La tesis busca identificar y cuantificar la diferencia generada al emplear un wacc constante versus dinámico. Se realizó un modelo financiero de evaluación de un proyecto de inversión con determinadas variables a sensibilizar, generándose 6,720 escenarios que cuantifican tal variación. Con ellos, se elaboraron regresiones múltiples para comprobar la consistencia y relevancia de las variables, demostrándose que el valor presente bajo la metodología del wacc dinámico es menor al obtenido con el wacc constante. La forma de pago de la deuda, cuota o amortización constante, no influye significativamente. Sobre las tendencias del efecto de las variables sensibilizadas, se concluyó que, a mayores valores de la tasa de crecimiento, horizonte de inversión, nivel de endeudamiento y costo de capital sin apalancamiento, la diferencia en el valor se incrementa, salvo el costo de la deuda que tiene una relación inversa. Estas conclusiones son prácticamente indiferentes a la tasa de descuento del escudo fiscal que se emplee (costo de la deuda, costo de capital sin deuda o ambos). Finalmente, el orden de importancia empieza por el nivel de endeudamiento, horizonte de evaluación y costo del capital sin deuda y el costo de la deuda y crecimiento de flujos afectan en menor medida.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Efectos exógenos y endógenos sobre la rentabilidad del sistema financiero peruano
    (Universidad ESAN, 2021) Cueva Huaricallo, Edison Romulo; Infante Silva, Marlon Walter; Vallebuona Mayta, Luis Alberto; Vallejos Burga, Jossie Pamela
    Estudio realizado para determinar qué variables endógenas y exógenas afectan la rentabilidad del sistema financiero peruano (banca múltiple, financieras y cajas municipales) bajo un enfoque de panel de datos con estimadores calculado a través del método generalizado de momentos (GMM) expuesta por Arellano & Bond (1991). La investigación abarca el periodo de 2009 a 2018 de 36 entidades financieras. Se ha definido como variable dependiente al ROE y 16 variables explicativas, tales como idiosincráticas, del sector y macroeconómicas. La rentabilidad presenta persistencia positiva con su rezago inmediato. El margen de interés y el crecimiento de créditos a nivel individual y en comparación con el sector se identificó que tiene relación positiva conla rentabilidad mientras que el incremento de los créditos dudosos, los depósitos y el gasto operativo presentan una relación negativa.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Aplicación del modelo de Black-Litterman para describir las estrategias de las AFP peruanas en los portafolios de ETFs: 2014-2018
    (Universidad ESAN, 2020) Cabezas Estrella, Milagros Ofelia; Ramos Peralta, Renzo; Vidal Cuba, Javier Alfonso
    En el Perú las AFP pueden realizar inversiones a nivel local y en el exterior, siguiendo lo establecido por La Ley del Sistema Privado de Pensiones. La presente investigación, se planteó como objetivo, describir las estrategias de inversiones de las AFP respecto de la inversión en Exchange Traded Funds (ETFs) utilizando indicadores de rentabilidad ajustada por riesgo y la metodología de optimización inversa de Black-Litterman. La investigación inició compilando información histórica de los rendimientos obtenidos por las AFP en las inversiones en ETFs, a través de sus cotizaciones reflejadas en los mercados bursátiles, así como su composición en las carteras de los fondos 2 y 3. Luego, se analizó la tendencia en las composiciones de los portafolios respecto de los ETFs, se cuantificaron los ETFs comunes y se compararon sus rentabilidades contra el portafolio de mercado, aplicando los indicadores de rentabilidad ajustada por riesgo como Sharpe, Treynor y Jensen, y el modelo de Black-Litterman. El resultado de aplicar el modelo de optimización inversa de Black-Litterman, es que los rendimientos anuales de las AFP se alejan de los valores de retorno del portafolio de mercado; sin obtener beneficio alguno de la realización de una gestión activa de sus respectivas carteras.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Influencias de las sorpresas macroeconómicas sobre los rendimientos de las acciones peruanas en el corto plazo
    (Universidad ESAN, 2019) Chavez Molina, Gabriela Lisbeth; Flores Hernandez, Juan Andres
    El objetivo de esta tesis es explorar el impacto en la rentabilidad de las acciones de empresas peruanas ante anuncios de indicadores macroeconómicos peruanos seleccionados. Esta tesis pone énfasis a los eventos sorpresa o de shock, es decir los casos en que las publicaciones finales (oficiales) difieren de los estimados previos (proyecciones exante). El presente trabajo establece las relaciones estadísticas bajo modelos de regresión lineal y luego con vectores autorregresivos, siguiendo en parte la metodología empleada en trabajos similares de Bernanke y Kuttner (2004), Funke y Matsuda (2006) para acciones en economías desarrolladas y de Gupta y Reid (2012) para acciones en una bolsa principalmente minera. Los resultados del estudio indican que ninguna de las sorpresas macroeconómicas domésticas tiene un impacto significativo en las rentabilidades de las acciones peruanas, al considerar que las sorpresas macroeconómicas no han sido absorbidas por el mercado antes del anuncio. Las mismas pruebas aplicadas sobre distintos índices por industria, incluyendo a acciones sin componente minero, revelan conclusiones similares. Estos resultados sugieren que serían otros los factores que explican los retornos de corto plazo de las acciones peruanas y que sería necesario profundizar el análisis con sorpresas macroeconómicas internacionales u otros factores económicos.