2. Publicaciones
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.12640/4068
Las publicaciones de ESAN reúnen una variedad de materiales académicos y prácticos que abarcan áreas fundamentales como la administración, economía, negocios, entre otros. Con enfoque en la formación y el desarrollo profesional, estas obras buscan contribuir al conocimiento y la innovación en diversas disciplinas; asimismo, proporciona información relevante y actualizada para la comunidad académica y empresarial en el ámbito local e internacional
Examinar
11 resultados
Resultados de la búsqueda
Ítem Acceso Abierto Vacunación contra la Bordetella pertussis en gestantes del Perú : evaluación socioeconómica de un proyecto de inversión pública(Universidad ESAN, 2019) Fuentes, César; Álvarez, Fredi; Glavic, Vicko; Gray, Andrea; Jiménez, Rocío; Namizato, ClaudiaLa tos ferina es una enfermedad que, a pesar de vacunas efectivas y altas tasas de cobertura de la vacunación, sigue siendo un problema de salud pública a nivel mundial. En los últimos años, se ha observado un incremento alarmante de esta enfermedad, que se presenta asociada con una alta mortalidad, sobre todo en la población de menores de un año de edad. En el Perú, desde enero hasta julio del 2017 se reportaron 360 casos, de los cuales el 73.3% corresponde a menores de un año de edad, con una tasa de letalidad del 5.34% para este grupo etario. Esta situación ha motivado el diseño de nuevas estrategias para contrarrestar este rebrote. En el 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó vacunar contra la tos ferina a todas las embarazadas para disminuir los casos severos y las muertes en los niños que aún no han alcanzado la edad idónea para recibir la vacuna. Esta implementación ya se ha realizado con éxito en la mayor parte de países desarrollados y en varios países de la región. En un país como el Perú, donde los recursos son limitados y el acceso a servicios de salud es desigual, es importante determinar si dicha estrategia es conveniente y si se justifica la inversión por parte del Estado. Por ello, el objetivo principal del presente trabajo de investigación consiste en evaluar el costo-beneficio y el impacto social de implementar la vacunación contra la tos ferina en las gestantes a nivel nacional para prevenir casos severos y letales de esta enfermedad en la población infantil menor de un año. Para ello, se propone un plan que incluye aspectos como la gestión logística, la capacitación al personal de salud y la comunicación a la población, y se enfatiza el efecto positivo que genera la introducción de una nueva vacuna para optimizar el programa de vacunación actual y todo el sistema de salud en general.Ítem Acceso Abierto Gestión de residuos sólidos municipales(Universidad ESAN, 2008) Fuentes, César; Carpio, Javier; Prado, Javier; Sánchez, PatriciaLa calidad de vida de los peruanos puede mejorar si su entorno cambia. Un aspecto central para ello es el manejo adecuado de los residuos sólidos municipales, cuya responsabilidad recae en alrededor de 190 municipios provinciales y más de 1800 municipios distritales. Este trabajo plantea diversos mecanismos que pueden usar los municipios para afrontar el manejo de los residuos sólidos, mecanismos que dependerán de la magnitud de los costos implicados. Para ello se analizan desde modelos de gestión privada integral, mediante esquemas de concesión en el marco de las asociaciones público privadas, hasta los de gestión directa municipal, en el caso de que los costos privados superen a los públicos. Los modelos estudiados son, en su mayor parte, de gestión mixta, que cuentan con posibilidades de apoyo y financiamiento internacional y en los cuales los riesgos del proyecto se comparten entre el sector público y el privado. Con modelos de esta naturaleza, las municipalidades pueden reducir sus costos y las empresas privadas obtener una rentabilidad esperada. El sustento de una gestión eficiente de residuos sólidos está en el desarrollo de un plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos en el que se debe incorporar, además, la relación con el sector informal de manejo de residuos sólidos, y fortalecer los temas de sensibilización y capacitación de la ciudadanía.Ítem Acceso Abierto Desarrollo del mercado de carbono en el Perú(Universidad ESAN, 2008) Mendiola, Alfredo; Fuentes, César; Arroyo, Wilson; Auqui, Mercedes; Huamán, Raphael; Martínez, JosephLa preocupación por el calentamiento global llegó a un punto decisivo con la firma del Protocolo de Kioto, en el que se fijaron compromisos específicos de las naciones desarrolladas para reducir la emisión de los gases de efecto invernadero. Los tres instrumentos que pueden ser utilizados con este fin son el Comercio Internacional de Emisiones, el Mecanismo de Implementación Conjunta y el Mecanismo de Desarrollo Limpio. Los dos primeros solo involucran a países desarrollados, mientras que el último permite la interacción entre estos y los países en vías de desarrollo. El objetivo del Mecanismo de Desarrollo Limpio es que las economías desarrolladas o sus empresas acrediten la reducción de emisiones de GEI a través de certificados de reducción de emisiones de carbono (CER), que se adquieren cuando las inversiones en países en vías de desarrollo usan tecnologías limpias aprobadas por la ONU. La necesidad de negociar estos certificados ha creado un mercado internacional más conocido como el mercado del carbono, en vista de que a través de estos CER, cuya venta les significa un flujo de caja adicional, los inversionistas en tecnologías limpias pueden incrementar la rentabilidad de sus proyectos. El aporte fundamental de este libro es un modelo cuyo propósito es desarrollar, mejorar y fortalecer el mercado de carbono en el Perú, con el fin de apoyar a pequeñas y medianas empresas para que puedan aprovechar las ventajas que ofrece la negociación de CER y así incrementar la rentabilidad de sus inversiones.Ítem Acceso Abierto Análisis, evaluación y propuesta de mejora del Fondo de Combustibles(Universidad ESAN, 2011) Fuentes, César; Heredia, Roger; Mendoza, Jaime; Novoa, Antonio; Villarreal, Iván; Vivanco, NéstorEn el año 2004 se creó en el Perú el Fondo de Compensación y Estabilización de loscaratula.jpg Precios de los Combustibles, o Fondo de Combustibles, con el objetivo de mitigar la inflación al evitar que el impacto del precio internacional de los combustibles se trasladara bruscamente al mercado interno. En seis años de operación, este fondo se ha convertido en un mecanismo de subsidio de muy difícil recuperación, por lo cual conviene evaluar si ha servido para controlar la inflación y, al mismo tiempo, determinar a que sectores ha favorecido. Para dilucidar esta cuestión, el presente estudio evalúa y analiza el impacto del Fondo de Combustibles sobre la inflación y si se ha focalizado en los consumidores que busca beneficiar de manera directa. Se consideraron los sectores eléctrico, industrial, minero, residencial y transporte. El análisis contempla la medición cualitativa y cuantitativamente de las características de los mercados nacional e internacional de combustibles. A fin de evaluar el impacto del Fondo de Combustibles en la inflación se han usado modelos estadísticos. Para determinar los beneficiarios residenciales, se realizó una encuesta a nivel nacional y para los demás beneficiarios se usaron fuentes secundarias. Se encontró que el Fondo de Combustibles ha contribuido a atenuar la inflación de precios al consumidor y a controlar la volatilidad de los precios de los combustibles y que sus beneficios están focalizados en los sectores que más los necesitan, con excepción de la minería. Por tanto, este sector debe ser excluido al no tener incidencia directa en los índices de inflación y no estar alineado con los objetivos del sistema.Ítem Acceso Abierto Gestión integral de riesgos operativos en el proceso de créditos microfinancieros(Universidad ESAN, 2010) Fuentes, César; Zúñiga, IsaacEl presente estudio propone la implementación de la gestión integral de riesgoscaratula1.png operativos en el proceso de créditos microfinancieros a través de la aplicación de la metodología proporcionada por el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO). Este enfoque de aplicación metodológica tiene por finalidad la identificación de los eventos que originan los riesgos, tomando en cuenta como marco referencial los factores de personal, los procesos internos, las tecnologías de información, el aspecto legal y los aspectos externos, todos contenidos en el Reglamento para la Gestión del Riesgo Operacional y en el Reglamento de la Gestión Integral de Riesgos de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS). La metodología COSO se basa en la opinión de los responsables o analistas de riesgos entrevistados y permite a cualquier institución financiera el cálculo posterior del requerimiento de provisiones a través del método estándar, por el que se obtendrá una menor inmovilización de capital para la cobertura de riesgos. Sin embargo, al centrarse únicamente en los riesgos operativos, esta metodología no evalúa el riesgo estratégico, el crediticio, el de mercado ni el de reputación. Con el fin de hacer evidentes los riesgos operativos que surgen en el proceso de créditos, se ha tomado como objeto de la investigación a una institución microfinanciera que brinda servicios de ahorro y créditos comerciales, de consumo e hipotecarios y está regulada por la SBS.Ítem Acceso Abierto La oferta de microseguros para el nivel socioeconómico C(Universidad ESAN, 2009) Fuentes, César; Zapater, Alberto; Cosme, Francisco; Fiestas, Pablo; Justiniani, Rocío; Santibáñez, CarlaEn el Perú, la actual oferta de servicios, ente ellos los seguros, está orientada principalmente a los sectores socioeconómicos de mayores ingresos, es decir A y B, y es pequeña para el sector C. Sin embargo, este segmento, por el volumen de su población y el incremento de su ingreso familiar, se ha convertido en un mercado atractivo para la oferta de seguros. Este trabajo busca proponer un modelo de negocios para la oferta de un servicio dirigido al nivel socioeconómico C y analizar su aplicación a los microseguros, a partir del estudio de los factores críticos de éxito. La intención es no solamente generar utilidades para el inversionista, sino ofrecer a este grupo de población opciones con las cuales atender sus múltiples y reales necesidades. En los mercados con bajos niveles de renta, los modelos de negocio pueden brindar oportunidades para desarrollar soluciones innovadoras y generar capacidades y productos que aumenten la competitividad de las empresas al permitirles atender a la mayoría de la población. Entre estos modelos de negocios se puede considerar el de la Base de la Pirámide, una de cuyas cuatro consiste en facilitar el acceso físico o financiero a los bienes y servicios a la población de bajos ingresos. En esta investigación se analizan los seguros de vida después de haber identificado cuatro preocupaciones asociadas con pérdidas financieras entre las personas de bajos ingresos. En primer lugar, la muerte de un familiar, en seguida las enfermedades y accidentes, luego los desastres naturales y, finalmente, el robo y los daños materiales.Ítem Acceso Abierto Políticas públicas de desarrollo productivo para pequeños productores(Universidad ESAN, 2015) Fuentes, César; Medina, Christiam; Rojas, Mercy; Silva, NiltonLos pequeños productores rurales peruanos enfrentan diferentes problemas que limitan su desarrollo productivo, como son el escaso enfoque empresarial, el bajo acceso a fuentes de financiamiento o escasas capacidades técnicas. Este hecho ha motivado el desarrollo de diferentes políticas de intervención pública que buscan revertir esta situación con asistencia técnica, capacitación, cofinanciamiento de planes de negocio, entre otros. Una de estas políticas es la Iniciativa de Apoyo a la Competitividad Productiva (Procompite), que permite a los gobiernos regionales y locales cofinanciar planes de negocio para mejorar la competitividad de los pequeños productores rurales. El presente libro trata sobre la problemática de los pequeños productores rurales y analiza la política de intervención pública para su desarrollo productivo a través del planteamiento de un modelo de control de negocios para Procompite; asimismo, examina el entorno y contexto del desarrollo productivo, evalúa comparativamente los resultados de Procompite con otras intervenciones implementadas y propone mejoras al proceso de implementación de Procompite como política de intervención pública para los pequeños productores rurales. En el primero de los cinco capítulos que contiene el libro, se analiza el entorno de los pequeños productores rurales del Perú, así como su nivel productivo; en el segundo se describe la metodología de investigación; en el tercero se estudian los diversos programas de apoyo al desarrollo productivo de pequeños productores rurales; en el cuarto capítulo se analiza y evalúa el proceso de implementación de Procompite, sus principales características y los avances alcanzados a la fecha a nivel nacional; finalmente, en el quinto capítulo se propone el modelo de control de negocios, y se culmina con las principales conclusiones y recomendaciones de la investigación.Ítem Acceso Abierto Planta de puré instantáneo de papas nativas en Cajamarca(Universidad ESAN, 2009) Fuentes, César; Adachi Kanashiro, Leonardo; Meléndez, Rubén; Pajares, David; Vera, Luis; Vidal, CeciliaEl Perú tiene una gran diversidad de condiciones naturales que le otorgan una importante riqueza biológica. Esto genera ventajas comparativas, como ocurre en el caso de las papas nativas que se cultivan sobre los 2 mil m.s.n.m. y de las cuales existen alrededor de 2500 tipos diferentes. Una de estas variedades es la papa nativa Huagalina, que posee características morfológicas y nutritivas que la hacen ideal para la industrialización y el procesamiento en forma de puré instantáneo. El propósito de la presente investigación es el diseño de un modelo de negocios sostenible para este producto, centrado en el mercado interno. La iniciativa partió de la ONG Aders Perú, especializada en el desarrollo sostenible de comunidades agrícolas, que consiguió por donación la maquinaria necesaria para el procesamiento de puré instantáneo de la papa Huagalina y la cedió a la Central de Productores Agrícolas de Huanico, en Cajamarca. Pero como la planta no operaba, el Ministerio de la Producción y la mencionada ONG solicitaron este trabajo. El estudio se divide en dos grandes bloques. El primero, analiza y diagnostica el esquema asociativo del consorcio entre una empresa privada (Delinka's) y una comunidad campesina (la asociación productiva Huanico). El segundo bloque consiste en un estudio de mercado entre amas de casa de los sectores A y B sobre el consumo de puré de papa en Lima y Callao, lo que permite establecer el público objetivo, el tamaño del mercado y el precio que el potencial consumidor estaría dispuesto a pagar por el nuevo producto.Ítem Acceso Abierto Lineamientos para el desarrollo de la televisión pública en el Perú(Universidad ESAN, 2016) Fuentes, César; Juárez, Luis; Mejía, Magda; Romero, Karla; Vizárraga, RolandoEsta investigación presenta una propuesta de lineamientos para contar con una televisión pública que privilegie los contenidos de interés social, cultural y político de todos los peruanos, una televisión con una forma de conceptualización diferente de la de los medios privados en cuanto a composición y organización, así como en lo concerniente a los fines que persiguen. Para ello se requiere independencia funcional, ingresos predecibles o esperados y un buen gobierno corporativo. Con este objetivo, se identifica a los actores claves para plantear el desarrollo de un modelo de televisión pública, se analiza la situación actual del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) --el ente estatal encargado de la televisión pública peruana de alcance nacional-- y se estudian cuatro modelos reconocidos de televisión pública internacional: BBC (Reino Unido), PBS (Estados Unidos), TVE (España) y TVN (Chile). Se encuentra que el actor más importante es el presidente de la República y que dentro de los actores más influyentes en el cambio se encuentran la prensa y el Congreso de la República. Y es que, a partir de las entrevistas realizadas a representantes de estos dos últimos, se infiere que entre dichos actores son perfectamente viables alianzas capaces de influir en el jefe de Estado para presentar un proyecto de ley que incorpore la propuesta de lineamientos que hagan posible lograr una televisión pública independiente en sus contenidos.Ítem Acceso Abierto Análisis, evaluación y propuesta de un modelo de indicadores de eficiencia para la educación primaria(Universidad ESAN, 2016) Fuentes, César; Tarazona, Luis; Tarquino, Francisco; Villanueva, CarlosEl presente estudio tiene como objetivo principal determinar las variables de las condiciones de la educación primaria en el Perú que tienen mayor impacto sobre los logros de aprendizaje de los estudiantes en Comprensión Lectora y Matemática. El Ministerio de Educación (Minedu), para cumplir con sus funciones, requiere sistemas integrados capaces de proporcionar datos, información y conocimiento de calidad, oportuno y pertinente a cada uno de los niveles de toma de decisión. En concordancia con ese mandato, el Minedu cuenta en la actualidad con un conjunto de sistemas de información, aunque estos no se encuentran debidamente integrados. Considerando que la integración de sistemas requiere mucho tiempo y considerables recursos, esta investigación propone una alternativa que permita realizar actividades de seguimiento de políticas educativas, focalizada en la educación primaria, utilizando recursos de información actualmente disponibles en el Minedu, como el Censo Escolar y la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), que brindan datos nacionales, provinciales, distritales y por institución educativa, lo que no siempre es posible con otras fuentes de datos. Ambas fuentes de datos servirán como insumos para la construcción de un modelo econométrico que tenga los indicadores educativos del Censo Escolar como variables explicativas y los resultados de la ECE como variables explicadas. De esta manera, permitirá establecer un conjunto reducido de indicadores educativos que demuestren ser los de mayor impacto en el logro de aprendizajes.