Libros y documentos
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.12640/4071
Esta colección agrupa una selección extensa de libros y documentos de investigación publicados por la Universidad ESAN y otras fuentes académicas, con un enfoque en temas de relevancia para la academia y el sector profesional. Los textos abarcan un amplio espectro de áreas, tales como economía, administración, derecho, desarrollo regional y responsabilidad social, entre otros. Estos materiales han sido creados para ofrecer un análisis profundo y aportar perspectivas sobre problemáticas clave, tanto a nivel nacional como internacional.
Los estudios incluyen desde investigaciones detalladas en torno a la gestión pública y privada hasta análisis de tendencias empresariales y desafíos económicos actuales. La colección también ofrece materiales didácticos que combinan teoría con aplicaciones prácticas, ayudando a profesionales y estudiantes a fortalecer sus conocimientos y habilidades. Cada obra tiene como objetivo contribuir a la generación de capacidades y al desarrollo del conocimiento, orientado a la práctica efectiva y la toma de decisiones estratégicas.
Examinar
Ítem Acceso Abierto Promoción y gestión de exportaciones: guía bibliográfica(Escuela de Administración de Negocios para Graduados. Centro de Entrenamiento para Dirigentes de Exportación, 1972) Escuela de Administración de Negocios para Graduados, Biblioteca Alan B. Coleman; Sociedad Nacional de Industrias, Centro de Documentación del Comité de ExportadoresPresenta una bibliografía básica sobre promoción y gestión de exportaciones, una compilación del material bibliográfico que sobre este tema existe en la Biblioteca Alan B. Coleman de ESAN y el Centro de Documentación del Comité de Exportadores de la Sociedad Nacional de Industrias. Está dividida en cinco partes, las tres primeras son: a) fuentes de información, divididas en generales y especializadas; b) textos básicos y c) libros, folletos y artículos sobre temas relativos a comercio exterior. Para libros y folletos, la información incluye autor, título, lugar, editor, año y paginación. Para revistas, además del autor y título del artículo, se incorpora título de la revista, volumen, número, paginación, mes y año de la publicación. El título de la revista aparece abreviado, por lo que se ha elaborado una relación de abreviaturas en la que se encontrará el dato completo. Cada una de las citas bibliográficas tiene, además, la sigla de la institución donde puede ser encontrada. Las dos últimas partes comprenden oportunidades para exportadores y una relación de revistas especializadas. Se incluye en este caso datos como dirección de la publicación, periodicidad y sigla de la institución donde está ubicada.Ítem Acceso Abierto La participación laboral en la nueva empresa peruana : desarrollo teórico(Escuela de Administración de Negocios para Graduados. Departamento de Investigación, 1972) Montalvo Vidal, AbnerPropuesta de investigación que presenta los fundamentes teóricos, prácticos y metodológicos para el estudio de la participación del trabajador en la propiedad, las utilidades y la gestión en las empresas peruanas. Considerada tal participación una innovación del Gobierno militar en el contexto normativo legal del país, que tenderá a impactar profundamente en la estructura de las empresas, esta investigación busca responder en qué medida la participación laboral contribuirá en la gestión empresarial, si logrará hacer que la empresa se convierta en el escenario de autorrealización y logro personal del trabajador, si podrá crear los prerrequisitos esenciales para que la toma de decisiones en los órganos de dirección —en donde el trabajador interviene— se desarrolle adecuadamente como para permitir que la empresa logre sus objetivos, qué cambios demandará de los trabajadores en cuanto a sus modos de pensar, sus actitudes, sus comportamientos y sus valores, cómo podrán ellos conciliar sus roles de trabajadores, de comuneros y de sindicalistas. Propone para ello algunas hipótesis, que son proposiciones exploratorias de dos clases: hipótesis de equilibrio general del sistema participativo peruano e hipótesis de naturaleza estructural. El proyecto prevé un estudio diacrónico, pues debe replicarse cinco años después. La población por estudiarse incluye empresas que se distribuyen a lo largo de un continuum que va desde aquellas de gestión no participativa, caso de la empresa privada tradicional, hasta las de participación creciente o plena, caso de las empresas con comunidades laborales, las cooperativas y las empresas de propiedad social. Las empresas serán seleccionadas por ramas de actividad, tamaño y sector económico.Ítem Acceso Abierto Mercado de capitales en un país en desarrollo : análisis teórico(Escuela de Administración de Negocios para Graduados. Departamento de Investigación, 1973) Beaulne, MarieSe analizan, de modo teórico, la transferencia de capitales y los efectos que pueden tener distintas políticas de determinación de tasa de interés máxima y de restricción a la importación de capitales en países en vías de desarrollo. En la primera parte se determinan los movimientos de capitales en un modelo de competencia perfecta (suponiendo libre entrada y salida de recursos financieros), bajo tres supuestos: cuando la tasa de interés nacional es igual, mayor o menor que la tasa de interés mundial. En la segunda parte se tratan los efectos de la determinación de una tasa de interés nacional máxima por debajo del equilibrio y, al mismo tiempo, los efectos de las restricciones a la importación de capitales extranjeros. En los tres primeros casos estudiados, el volumen de inversiones no varía, pero sí la composición de su financiamiento. En estos casos, la imposición de una tasa máxima de interés disminuye el ahorro nacional, y para mantener el nivel de inversión se debe empezar a importar capitales. También en los tres casos disminuye el costo del capital porque se paga al ahorrista nacional una tasa de interés menor a la tasa mundial. En el último caso, tres políticas restrictivas, (1) imposición de una tasa de interés máxima, (2) interdicción de exportar capitales y (3) interdicción de importación privada de capitales, hacen aumentar el costo del capital manteniendo constante el volumen de inversiones cuando solo el gobierno puede importar.Ítem Acceso Abierto Participación de trabajadores en la gestión de un taller empresarial(Escuela de Administración de Negocios para Graduados. Departamento de Investigación, 1974) Scurrah, MartinEstudio de caso de un taller artesanal fabricante de tejidos ubicado en la ciudad de Huancayo, realizado como parte de una serie sobre experiencias de participación laboral en los diversos tipos de empresas del Perú. Entre las razones para la elección de este objeto de estudio, se señala que la artesanía es una actividad tradicional que emplea parcial o totalmente gran parte del campesinado, requiere mucha mano de obra y puede ser una alternativa al desempleo, además puede revelar los problemas peculiares de las empresas pequeñas, que conforman el rubro más numeroso de las empresas peruanas. El taller es una empresa de un solo propietario y 22 trabajadoras; a pesar de que cuenta con comunidad industrial, aún no define su actividad como artesanal o como industrial. Entre otras conclusiones, se encuentra que la comunidad industrial realmente no tiene importancia para las trabajadoras, en parte a su ignorancia acerca de qué es la comunidad y cómo debe funcionar y en parte a que, con o sin comunidad, ya gozan en el taller de los beneficios y oportunidades de la participación, lo que parece indicar que en una empresa con altos niveles de participación y relaciones laborales armoniosas, la implantación de una comunidad industrial no presentará mayores problemas, pero que tampoco aportará mayores beneficios. Esto hace pensar si no sería conveniente crear varias formas de comunidad industrial, de acuerdo con las condiciones de las diferentes empresas y, asimismo, si no se deben esperar resultados diferentes de esta innovación en función del contexto en el cual se introduce.Ítem Acceso Abierto Paramonga : caso de una cooperativa de producción agroindustrial(Escuela de Administración de Negocios para Graduados. Departamento de Investigación, 1974) Urbano San Martín, ArturoTiene por objeto analizar el desarrollo y la estructura actual de la Cooperativa Agraria de Producción Paramonga Ltda. n.º 37. El Estudio responde fundamentalmente a la necesidad de conocer la manera como una empresa de raigambre capitalista se convierte en cooperativa. En este sentido, se analiza especialmente la forma en que el poder de gestión y el producto de la actividad empresarial pasan de la compañía americana Grace a manos de los socios cooperativistas, quienes también están adquiriendo progresivamente la propiedad del capital social. En la primera parte del estudio se examinan los antecedentes históricos del complejo agroindustrial de Paramonga y cómo su propietaria, la Grace, a raíz de la expropiación por el Estado de la parte agrícola al aplicar la ley de Reforma Agraria, asegura sus operaciones empresariales en el país mediante la consolidación de sus actividades industriales en Lima, Paramonga y Trujillo. En la segunda y tercera parte se analizan los varios aspectos constitutivos, económicos y organizativos de esta cooperativa y los problemas que se presentan al asumir los trabajadores la gestión y el control de la empresa.Ítem Acceso Abierto Trabajadores y empresa en un ensayo participativo(Escuela de Administración de Negocios para Graduados. Departamento de Investigación, 1974) Moreno, WilliamEstudio de caso que aborda las relaciones del trabajo en empresas cogestionarias, donde los trabajadores coparticipan con los empresarios en la gestión de sus empresas. Trata de ver hasta qué punto la comunidad laboral está cambiando las relaciones sociales y económicas en una empresa minera pequeña y alejada de la urbe y si se está logrando la conciliación de clases. Para ello, se proporciona una visión histórica de la empresa, se describe su organización formal y se analizan las relaciones laborales —en el sindicato, la comunidad laboral, los comités de trabajo— y el concepto de comunidad laboral. Se encuentra una paradoja: por un lado, una actitud de resistencia frente a los esfuerzos de sindicalización de los obreros y una mutua desconfianza patrón-obrero y, por otro lado, la implementación de un sistema de participación de los trabajadores por medio de comités de trabajo. La experiencia ilustra que, aunque bien intencionado, el establecimiento de estructuras formales de participación no es suficiente para lograr una mayor participación real de los trabajadores en la gestión y beneficios, una mayor desenajenación de los trabajadores de su empresa, una mayor productividad y producción y la eliminación de los conflictos laborales. Si las condiciones preexistentes no auspician la creación y el fortalecimiento de la comunidad laboral, si no se implementa con una suficiente base independiente de apoyo y si la gerencia y los trabajadores no se involucran en el espíritu participativo, parece que la comunidad terminará como el instrumento pasivo de las fuerzas conflictivas tradicionales dentro de la empresa.Ítem Acceso Abierto Universitarios y prejuicio étnico: un estudio del prejuicio hacia el negro en los universitarios de Lima(Escuela de Administración de Negocios para Graduados. Departamento de Investigación, 1974) Valcárcel C., RosinaBusca contribuir en la profundización de una nueva perspectiva sobre el prejuicio étnico, considerando que algunas corrientes de la sicología social proponen la educación como elemento básico para la reducción del prejuicio étnico, ignorando el contexto social global en el que se desenvuelven los individuos y eludiendo la instancia económica como factor explicativo. Postula que siendo la universidad reflejo de la sociedad en la cual se inserta, va a reproducir los valores, normas y actitudes de la ideología dominante en la que está involucrado el prejuicio. Por tanto, este trabajo está orientado a confirmar la existencia del prejuicio étnico en el ambiente académico peruano, particularmente en el de las universidades de Lima. El cuestionario que se utilizó para medir el grado de prejuicio hacia los negros fue aplicado, por muestreo, a 1,200 alumnos de las universidades San Marcos, La Católica, San Martín y encontró que el grado de prejuicio étnico en los estudiantes universitarios está relacionado con determinadas características sociales, como edad, sexo, lugar de residencia. Así, quienes tienen proporcionalmente mayor grado de prejuicio étnico son los estudiantes hombres de más edad y que viven en las zonas más populares; puesto que son los que desarrollan mayores frustraciones e inseguridades por tener mayores responsabilidades y expectativas —que los más jóvenes, las mujeres y quienes viven en zonas intermedias o residenciales— que no pueden ser satisfechas por las condiciones materiales en que viven.Ítem Acceso Abierto Participación laboral en la gestión empresarial : actitudes de los trabajadores peruanos y su comportamiento participativo(Escuela de Administración de Negocios para Graduados. Departamento de Investigación, 1974) Montalvo, Abner; Scurrah, MartinEn el marco de las nuevas formas de organización económica creada por el Gobierno de las Fuerzas Armadas, en esta investigación se analizan y comparan las actitudes de los jefes y los subordinados. Se parte de suponer que, si bien deben producirse cambios en el modelo tradicional de relaciones entre los grupos mencionados, estos cambios no ocurrirán si las actitudes básicas de estos no concuerdan con los nuevos papeles participativos que demandan las nuevas formas empresariales. Mediante un cuestionario administrado a los jefes (gerentes de mando medio) y a sus subordinados en seis empresas, cuatro del sector privado reformado y dos autogestionarias, se encontró que los jefes perciben con mayor frecuencia a sus subordinados como que les tienen mucha confianza, en tanto que la percepción que los trabajadores tienen de sus jefes es lo inverso, o sea que sus jefes les tienen mucha desconfianza. En ambos grupos hay poca diferencia entre las firmas de autogestión y las de cogestión. Cuando se analiza la percepción de los jefes y sus subordinados con respecto a la intensidad de la vigilancia, se encuentra, paradójicamente, que las firmas de autogestión ejercen mayor vigilancia sobre los trabajadores que las de cogestión. En cuanto al sentido de participar en las reuniones del comité, se descubre que los trabajadores asisten para manifestar sus quejas, tanto en las empresas de cogestión como en las de autogestión. Por su parte, los jefes de las primeras ven en la participación oportunidades para la toma de decisiones, el recibo de órdenes y el cumplimiento del deber, mientras que los jefes de las empresas autogestionarias asisten para recibir órdenes. De este modo, se mantendrán los modelos de comportamiento tradicionales hasta que no cambie el contenido de la relación jefe-subordinado o cuando el contexto que se experimente en el país no sea mero formalismo.Ítem Acceso Abierto Iniciativa vs. autoritarismo del supervisor: sus relaciones con el concepto de buen jefe y la satisfacción de los trabajadores peruanos del sector gráfico(Escuela de Administración de Negocios para Graduados. Departamento de Investigación, 1975) León, Federico R.En esta investigación se buscó determinar si los trabajadores del sector gráfico tienen actitudes positivas asociadas con la iniciativa directiva del supervisor y actitudes negativas asociadas con el autoritarismo en la supervisión, y si estas relaciones son estables o varían según el status ocupacional de los trabajadores y el tipo y tamaño de las empresas en las que trabajan. La muestra consistió en 318 personas, entre obreros y empleados de 18 empresas —periódicos e imprentas—, grandes y pequeñas. Los resultados sugieren que los trabajadores peruanos del sector gráfico tienden a percibir la iniciativa directiva del supervisor y el autoritarismo en la supervisión como formas opuestas de comportamiento. Y que, independientemente del estatus ocupacional de los trabajadores y el tamaño o tipo de las empresas en las cuales trabajan, prevalece el concepto de que el jefe preparado para serlo es bajo en autoritarismo y, al mismo tiempo, alto en iniciativa directiva; además, existe una asociación positiva entre la iniciativa directiva del supervisor y la satisfacción general del subordinado: mientras mayor es la iniciativa directiva del supervisor, más le gusta al subordinado su propio puesto.Ítem Acceso Abierto Industrialización por sustitución de importaciones: Perú 1958-1969(Escuela de Administración de Negocios para Graduados, 1975) Beaulne, MarieAnaliza el proceso de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) en el Perú durante el periodo 1958-1969, destaca los rasgos fundamentales del crecimiento de la industria manufacturera y plantea algunas de las implicancias de esta para el desarrollo nacional. Encuentra que la ISI se orienta hacia la producción de bienes dependientes de insumos importados, porque se basa en tecnologías extranjeras y consiste mayormente en ensamblar y envasar a partir de insumos importados, generalmente para fabricar bienes dirigidos a sectores de ingresos altos. Por ello, no ha creado eslabonamientos con el resto de la economía, que sí habrían sido posibles si los insumos fueran nacionales. Como consecuencia, cualquier problema en la balanza de pagos que tienda a disminuir la cantidad de divisas, significa reducir las importaciones de los insumos utilizados por la industria nacional, y, por tanto, generar una recesión no controlable con políticas monetarias y fiscales. Otra consecuencia de la ISI es el estancamiento del sector agrícola, lo que ocasiona la necesidad de importar volúmenes crecientes de alimentos básicos e intermedios para la industria manufacturera alimenticia. En suma, concluye que el aporte de la ISI al crecimiento de la economía, el empleo, la producción de insumos y la producción manufacturera ha sido positivo, pero muy reducido, y que en realidad mantiene la relación de dependencia de los países subdesarrollados con respecto a los desarrollados. La conclusión principal del estudio es que muestra la ilusión sobre el proceso de industrialización como solución a los problemas de las economías capitalistas dependientes.Ítem Acceso Abierto La confianza interpersonal en el Perú: estudio psicosocial de campesinos y obreros(Escuela de Administración de Negocios para Graduados. Departamento de Investigación, 1975) Westacott, GeorgePresenta un resumen de dos estudios separados realizados por el autor acerca de la confianza interpersonal en el Perú. Uno de ellos examina las relaciones entre la confianza y las características objetivas del campesinado peruano, así como las actitudes de este en relación con la confianza. El segundo se ocupa de la confianza entre el personal de empleados y obreros de la industria automotriz peruana. Se inicia con una presentación de trabajos anteriormente realizados sobre el tema, luego se desarrollan y ponen a prueba varias hipótesis. La confianza se midió haciendo uso de una escala de siete puntos y se encontró su relación con las características socioeconómicas y de actitud de los entrevistados. Entre los hallazgos principales se pueden mencionar: una mayor estratificación significa mayor desconfianza, que tiende a ser mayor para los miembros de la ubicación más baja dentro de la jerarquía; el poder, según lo denotan la masculinidad, el alfabetismo, la educación y la posición dentro de la organización, va en paralelo con una mayor confianza; las relaciones entre la confianza y las actitudes fueron más fuertes que las relaciones entre la confianza y las características objetivas; en el estudio acerca del personal industrial, la mayor confianza está vinculada con distintas variables organizacionales, tales como posición, supervisión autoritaria, preferencia por el trabajo con otras personas, satisfacción en el empleo, y sentimientos de seguridad económica; además, la confianza está relacionada con las personalidades más desarrolladas, es decir con personas que se consideran más capaces de afrontar con éxito las realidades organizacionales.Ítem Acceso Abierto Autoritarismo y supervisión en el Perú, ¿le gusta al trabajador peruano el modo autoritario de supervisión?(Escuela de Administración de Negocios para Graduados. Departamento de Investigación, 1975) León, FedericoSe evalúan las bases empíricas y conceptuales de la proposición de que al trabajador peruano le gusta el modo autoritario de supervisión, considerando que varios científicos sociales han calificado de autoritario al patrón de relación supervisor-subordinado que prevalece en la sociedad peruana y han difundido esta noción tanto dentro como fuera de nuestro país. Algunos de estos científicos han sugerido que la actitud del trabajador frente al autoritarismo en la supervisión es más positiva en el Perú que en Estados Unidos, y de esta proposición han desprendido la conclusión de que al trabajador peruano no le agradaría un régimen laboral participacionista. Aunque estas afirmaciones se postularon en términos relativos (esto es, comparando peruanos y estadounidenses), se tiende a interpretarlas en términos absolutos. De este modo, teniendo en cuenta la significación social de esta implicancia, en este trabajo se evaluaron once investigaciones empíricas a fin de establecer la validez de la proposición de que al trabajador peruano le gusta el modo autoritario de supervisión. Teniendo como criterio una definición mínima de autoritarismo (centralización del poder de decisión, intolerancia ante el desacuerdo, rechazo a las sugerencias de los subordinados), se concluyó que los datos existentes contradicen sistemáticamente esta proposición. En cambio, la evidencia en tomo a un rasgo secundario de autoritarismo, estrechez de supervisión (detalle y frecuencia de vigilancia), fue contradictoria. También se evaluó la evidencia en tomo a otras variables relevantes (énfasis en la producción, desconfianza) y se formularon varias recomendaciones metodológicas.Ítem Acceso Abierto La oportunidad de usar todas las habilidades en el puesto, y la satisfacción de los empleados y obreros peruanos del sector gráfico(Escuela de Administración de Negocios para Graduados. Departamento de Investigación, 1975) León, Federico R.; Loli, Alejandro; Montalvo, AbnerEn el marco de la teoría humanista sobre la satisfacción laboral, este trabajo tuvo por objetivo determinar si la oportunidad de crecimiento psicológico en el trabajo es valorada positivamente por trabajadores del sector gráfico o si es irrelevante para su estado de satisfacción. Más específicamente, trata de determinar si mientras más habilidades pueda poner en juego el trabajador en su puesto, mayor será su satisfacción con él; además, si esto también sucede cuando se tiene en cuenta el nivel salarial del trabajador. Los resultados demuestran que tanto entre los empleados como entre los obreros del sector gráfico nacional se da la relación propuesta por los teóricos humanistas: mientras mayor es la oportunidad que brinda el puesto de poner en juego todas las habilidades, mayor es la satisfacción general del trabajador, así como su gusto por el puesto que desempeña. Se puede concluir de aquí, entonces, que para la población peruana de trabajadores gráficos es válido el postulado humanista sobre la satisfacción laboral independientemente de los efectos del nivel de ingresos de los trabajadores sobre su satisfacción. En la discusión se plantea la interrogante de por qué habría de estar la satisfacción con los ingresos positivamente correlacionada con el uso de habilidades en la muestra de empleados, por lo que se recomienda investigaciones específicas orientadas a este tema.Ítem Acceso Abierto Eficiencia del mercado de capitales peruano(Escuela de Administración de Negocios para Graduados. Departamento de Investigación, 1975) Garrido Lecca, Guillermo; O'Mara, Gerald T.Este trabajo persigue evaluar, desde el punto de vista económico, la eficiencia del sector financiero peruano en la asignación de recursos, utilizando principalmente el sistema de precios como indicador de la evidencia de una eficiente asignación. Estudia la actuación del sector financiero en su totalidad, es decir, con un enfoque de equilibrio general, que exige el reconocimiento explícito de la naturaleza de la interrelación existente entre todos los submercados que constituyen el mercado de capitales, considerando que este se relaciona, por un lado, con el ahorro doméstico y, por otro, con el proceso de inversión; por ende, con los sectores reales de la economía. El periodo de análisis es el comprendido entre los años 1960 y1970. Se parte de dos supuestos analíticos: todos los mercados fuera del sector financiero son competitivos, y el mercado de capitales peruano se halla vinculado en forma competitiva con el mercado de capitales mundial. Entre otros hallazgos, se encuentra que el crédito, a las tasas de interés oficiales, tiende a ser recibido solamente por los industriales, comerciantes, etc., esto es, por personas de mayores ingresos. En cambio, las personas de menores ingresos se ven obligadas a financiar sus adquisiciones en el mercado informal y a tasas que duplican o triplican las oficiales, lo que propende, con otros factores, a la formación de una estructura oligopólica dentro de la economía, con un alto grado de integración vertical, lo que conduce al mantenimiento del statuo quo y obstaculiza el cambio de las estructuras político-sociales.Ítem Acceso Abierto Ascendencia de ejecutivos peruanos: aspectos étnico-culturales y algunas actitudes administrativas(Escuela de Administración de Negocios para Graduados. Departamento de Investigación, 1975) Scurrah, Martin; Núñez, RaquelEl objetivo de este trabajo es comparar las actitudes administrativas de los ejecutivos peruanos que tienen diferente ascendencia étnico-cultural y analizar hasta qué punto este factor socio-cultural influye en tales actitudes. Se considera que los ejecutivos peruanos de ascendencia serrana, japonesa, europea, limeña o costeña representan grupos con ciertas características culturales que permitirían ubicarlos en uno u otro extremo del continuo occidental o moderno – oriental o tradicional. El análisis se basó en una muestra de 389 ejecutivos de nivel medio que trabajaban en Lima, en empresas privadas, empresas públicas y en organismos del Gobierno central, cuyas edades oscilaban entre 25 y 50 años y que estaban asistiendo a los cursos de especialización que ofrece la Escuela de Administración de Negocias para Graduados (ESAN). Los resultados principales indican que los ejecutivos peruanos de ascendencia «tradicional» tienen un mayor respeto por la autoridad formal que los ejecutivos de ascendencia «moderna», están a favor de las reglas y procedimientos formales en menor medida que los de ascendencia «moderna», toman en cuenta más que los de ascendencia «moderna» las opiniones de los ejecutivos de su mismo nivel cuando tienen que evaluar a sus propios subordinados, son más paternalistas que los de ascendencia «moderna», prefieren más que los de ascendencia «moderna» un continuo entrenamiento personal fuera de la empresa antes que los programas de entrenamiento que esta les ofrece y, por último, tienden más que los de ascendencia «moderna» a favorecer a sus familiares cuando postulan a un empleo.Ítem Acceso Abierto Clase social y valores sociales en el Perú(Escuela de Administración de Negocios para Graduados. Departamento de Investigación, 1975) Scurrah, Martin; Montalvo, AbnerEn el contexto de las transformaciones que experimenta el Perú tras las reformas del Gobierno militar, que busca dar participación a los trabajadores en la propiedad, la gestión y las utilidades de las empresas, este trabajo explora el efecto de las condiciones de trabajo en las relaciones entre clase social, actitudes y valores sociales en tres cadenas de tiendas al menudeo de Lima Metropolitana. De los datos proporcionados se pudo obtener medidas para las siguientes variables: complejidad sustantiva del trabajo, satisfacción en el trabajo, solidaridad del grupo de trabajadores y supervisión estrecha. Igualmente, se desarrollaron numerosas escalas para medir varios aspectos de las siguientes actitudes: optimismo, fatalismo, confianza y alienación, además de aspiraciones, realización, orientación a través del tiempo, anomia y tensión mental. Entre otros hallazgos, se encontró que hay una fuerte relación entre clase social y casi todas las actitudes y orientaciones medidas: cuanto más alta la clase social del trabajador, más alto fue su optimismo en general. Sin embargo, la clase social no estuvo relacionada con optimismo acerca del futuro ni acerca del país. El fatalismo estuvo en general asociado con clase social, pero en sentido opuesto: cuanto más alta la clase social del trabajador se encontró que era menos fatalista. Los trabajadores de clase social más baja fueron más fatalistas en general y más fatalistas acerca del valor de trabajar duro, de la preparación personal, de la suerte y la influencia. La confianza, medida mediante cualquier escala, estuvo también asociada significativamente con clase social.Ítem Acceso Abierto Ejecutivo peruano: la autoridad y la toma de decisiones(Escuela de Administración de Negocios para Graduados. Departamento de Investigación, 1975) Scurrah, Martin; Núñez, RaquelEn este trabajo se analizan algunas actitudes de los ejecutivos del nivel medio relacionadas, específicamente, con el manejo de la autoridad (cuestionamiento y centralización de la autoridad), la toma de decisiones (participación de los trabajadores en las decisiones) y el uso de procedimientos escritos. Se trata de responder preguntas tales como las siguientes: ¿qué opinan los ejecutivos peruanos respecto a la toma de decisiones, al manejo de la autoridad y al uso de procedimientos escritos dentro de las empresas en las que trabajan?, ¿qué preferencias tienen al respecto?, ¿cómo son percibidos estos tres aspectos por los ejecutivos peruanos? Estos interrogantes cobran especial importancia si se considera la situación de cambios sociales que vive el país, especialmente en el sector empresarial, debido a la creación de comunidad laboral y la empresa de propiedad social, así como la reorganización de la administración pública. El análisis se basó en una muestra de 389 ejecutivos de nivel medio que trabajaban en Lima, en empresas privadas, empresas públicas y en organismos del Gobierno central, cuyas edades oscilaban entre 25 y 50 años y que estaban asistiendo a los cursos de especialización que ofrece la Escuela de Administración de Negocias para Graduados (ESAN). Se encontró que los ejecutivos tienen actitudes que favorecerían la participación de los trabajadores en la gestión de sus empresas y, al mismo, actitudes que podrían dificultar esta participación. Pero quedaría por estudiar si es que son las actitudes que favorecen o las que dificultan la participación de todos los trabajadores las que predominan en los ejecutivos.Ítem Acceso Abierto Gobierno revolucionario del Perú: bases sociales que lo apoyan(Escuela de Administración de Negocios para Graduados. Departamento de Investigación, 1975) Scurrah, Martin; Montalvo, AbnerA partir de una muestra estratificada al azar de trabajadores de grandes cadenas de tiendas de ventas al menudeo en el área de Lima Metropolitana en 1972, busca identificar cuáles son las bases sociales que apoyan al Gobierno Militar del Perú, considerado un régimen distinto de sus predecesores tanto en términos de ideología como en su concepción del papel del Gobierno en el Estado y la sociedad. Se encuentra una significativa relación entre sexo, clase social, migración y movilidad social, y actitudes hacia el Gobierno, por un lado, y, en menor grado, hacia la policía, jueces y autoridades administrativas en general, por otro lado. Estas relaciones tienden a ser coherentes, pero en sentido opuesto: aquellas personas con actitudes positivas hacia el Gobierno tienden a tener actitudes negativas hacia las autoridades administrativas, y viceversa. Los autores afirman que en gran parte esto se debe a que el Gobierno militar ha asumido el poder con una plataforma revolucionaria opuesta al «viejo orden», todavía representado por la burocracia pública y judicial. Los hombres más que las mujeres, especialmente los de clases sociales humildes, inmigrantes a la ciudad y aquellos que se movilizan hacia arriba en la escala social, son quienes tienen una actitud más favorable hacia el Gobierno. Los autores señalan que la contribución de estos hallazgos al debate sobre la exacta naturaleza del proceso peruano es ambigua, pero que los resultados tienden a favorecer el argumento de quienes creen que el régimen esta llevando adelante una revolución a favor de los sectores menos privilegiados de la sociedad.Ítem Acceso Abierto El rol de miembro del consejo de administración en las cooperativas agrarias de producción de la costa peruana(Escuela de Administración de Negocios para Graduados. Departamento de Investigación, 1977) León, Federico R.A 7 años de la promulgación de la ley de Reforma Agraria, el propósito de esta investigación es definir sistemáticamente el rol del miembro del consejo de administración en las cooperativas agrarias de producción (CAP) costeñas como un conjunto de categorías de comportamiento esperadas de los dirigentes. Para ello se entrevistó individualmente a 80 miembros del consejo de Administración y a 70 ocupantes de roles vecinos (consejo de vigilancia, gerencia, socios-trabajadores) en 20 cooperativas agrarias de producción seleccionadas al azar. En estas entrevistas se obtuvo descripciones de 702 «incidentes críticos» protagonizados por miembros del consejo de administración en el desempeño de sus cargos directivos. La agrupación de tales incidentes en conjuntos homogéneos originó la definición de 21 categorías de comportamiento dirigencial. Estas incluyen 7 áreas de gestión empresarial (producción, personal, bienestar, financiamiento, abastecimientos, proyectos, y control), 4 rasgos individuales de desempeño (efectividad, motivación, conocimientos y rectitud), 5 dimensiones de comportamiento social (comunicación, contacto, influencia, conflicto, y participación), y 5 clases de interlocutores (consejo, gerente, asamblea, socios y exterior). Se consideró que la combinación de estas categorías permite la descripción completa del rol del miembro del consejo de administración de las cooperativas agrarias de producción costeñas. Se discuten varias implicancias de esta descripción.Ítem Acceso Abierto La represión financiera en el Perú(Escuela de Administración de Negocios para Graduados, 1977) Garrido Lecca Alvarez Calderón, GuillermoEste libro persigue describir y analizar las principales características del mercado financiero formal y los resultados de una investigación empírica del informal urbano. Muestra que existe una diferencia desproporcionada entre los mercados formal e informal en cuanto al costo del crédito y que esta es consecuencia, en gran medida, de la represión financiera, concepto que describe un cierto tipo de políticas económicas que dan como resultado un pobre desarrollo del sector financiero. Más aun, aparentemente la represión financiera fue instituida como parte de una estrategia de industrialización mediante la sustitución de importaciones, que permitía altos beneficios industriales. Su propósito era obtener un crecimiento industrial autofinanciado en el que la represión facilitara concentrar el control y el establecimiento de beneficios monopólicos.