Libros y documentos

URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.12640/4071

Esta colección agrupa una selección extensa de libros y documentos de investigación publicados por la Universidad ESAN y otras fuentes académicas, con un enfoque en temas de relevancia para la academia y el sector profesional. Los textos abarcan un amplio espectro de áreas, tales como economía, administración, derecho, desarrollo regional y responsabilidad social, entre otros. Estos materiales han sido creados para ofrecer un análisis profundo y aportar perspectivas sobre problemáticas clave, tanto a nivel nacional como internacional. Los estudios incluyen desde investigaciones detalladas en torno a la gestión pública y privada hasta análisis de tendencias empresariales y desafíos económicos actuales. La colección también ofrece materiales didácticos que combinan teoría con aplicaciones prácticas, ayudando a profesionales y estudiantes a fortalecer sus conocimientos y habilidades. Cada obra tiene como objetivo contribuir a la generación de capacidades y al desarrollo del conocimiento, orientado a la práctica efectiva y la toma de decisiones estratégicas.

Examinar

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Programas experienciales de perfeccionamiento profesional : curso taller de Puno
    (Escuela de Administración de Negocios para Graduados, 1985) Dávila Rosazza, Guillermo
    Enmarcado en el Proyecto de Gestión Pública de ESAN, cuya meta fue generar una propuesta de perfeccionamiento profesional para gerentes y directivos del sector público sustentada en la investigación de sus problemas de organización y gestión, este informe da cuenta de la búsqueda de innovación en materia de modalidades de capacitación mediante la puesta en práctica del denominado programa experiencial de perfeccionamiento profesional, cuyo primer producto fue el curso taller Organización y Gestión de Programas de Desarrollo Microrregional, de siete meses de duración. El esfuerzo innovador consistió en la adaptación de la metodología de aprendizaje-acción y surgió a partir de la convicción de que el entrenamiento o capacitación debe articularse a procesos de cambios organizacionales. El informe describe el propio diseño del curso taller, la selección de participantes, la ejecución y el balance de sus períodos académicos, así como las principales conclusiones a las que se llegó y sus proyecciones para otros temas en beneficio de nuevas entidades que decidan vincular la actividad académica a sus objetivos de cambio institucional. El curso se organizó en cuatro periodos académicos; los tres primeros contaron con una fase denominada taller (cinco días de internado) y otra de trabajo de campo. Los talleres se dedicaron a analizar, evaluar, reinterpretar y hacer síntesis sobre los principales problemas de gestión. En la fase de trabajo de campo se analizaron los principales problemas gerenciales de la administración pública de Puno con la perspectiva de las alternativas de cambio. El curso se dictó en convenio con Corporación de Fomento y Promoción Social y Económica de Puno (Corpuno), y la colaboración de la Universidad Nacional del Altiplano.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Soluciones al problema de circularidad para determinar el WACC en flujos finitos y variables : su equivalencia con el APV
    (Universidad ESAN, 2017) Chávez Bedoya, Luis; Guevara, Ernesto
    El descuento de flujos de caja para la valorización de empresas y proyectos es parte central de las finanzas por ser el instrumento más difundido para lograr este propósito. Así, la literatura financiera presenta dos métodos cuando se descuentan flujos de caja libre (FCL): el costo promedio ponderado del capital (WACC) y el valor presente ajustado (APV). En el método WACC, los textos de finanzas corporativas indican que la valorización es un proceso iterativo, ya que los FCL de la empresa se descuentan con una tasa WACC para determinar un valor presente: deuda más capital (D + E); pero para calcular el WACC es necesario conocer el valor de la empresa. Este proceso circular, denominado como el problema de circularidad del WACC, se conoce en matemáticas como punto fijo y se resuelve mediante cálculos que involucran un proceso iterativo, así como dar por supuestos una deuda constante y FCL constantes y perpetuos o que la proporción entre deuda y valor de mercado sea constante. De manera que cuando tales supuestos no se cumplen, usualmente recomiendan el uso del método APV. Ross, Westerfield y Jaffe (2012) presentan el caso con una deuda constante y un flujo de efectivo constante y perpetuo. En tal situación, el APV y el WACC llegan al mismo valor. Asimismo, estos autores sugieren usar el WACC si la razón de deuda a valor fijada como meta para la empresa se aplica al proyecto durante su vida útil, pero si el nivel de deuda del proyecto se conoce a lo largo de la vida del proyecto, recomiendan el uso del APV. En la misma línea, Brealey, Myers y Allen (2010) presentan la valorización de un proyecto. Primero, se asume una razón constante de deuda a valor y, luego, se valoriza el mismo flujo pero con un nivel de deuda conocido. La diferencia entre ambas valorizaciones es de 1.4 millones de dólares. Justamente frente a esta discrepancia mostrada, Vélez-Pareja y Tham (2006) obtienen una solución, pues tanto con el APV como utilizando un WACC dinámico señalan que llegan al mismo resultado de valorización debido a que la razón deuda/valor cambia con el tiempo. Esto ha constituido la motivación para desarrollar el presente trabajo de investigación que servirá para demostrar que ambos métodos de valorización son equivalentes. Asimismo, a través de presentar de manera detallada dos fórmulas que resuelven el problema de circularidad del WACC, se demostrará que el uso del método APV otorga más ventajas y elementos para la valorización tanto de empresas como de proyectos de inversión frente al método WACC con el descuento de flujos que asume una relación fija entre deuda y valor para poder utilizarlo, supuesto que muchas veces no se cumple en la realidad, ya que las empresas o los proyectos generan flujos de caja libre variables y no tienen un nivel de deuda constante.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El costo de capital en sectores regulados y mercados emergentes : metodología y casos aplicativos
    (Universidad ESAN, 2004) Bravo Orellana, Sergio
    Desde su aparición en 1964, el modelo CAPM es el más difundido y utilizado para la determinación del costo de oportunidad del capital (COK). Su aplicabilidad en países emergentes, no obstante, ha causado fuertes discusiones. Una de las principales críticas al modelo es que sólo es aplicable a países desarrollados, cuyos mercados de capitales son eficientes. En los países emergentes, como el Perú, los mercados de capitales son poco líquidos, presentan bajos niveles de negociación y transparencia insuficiente; es decir, carecen de los elementos necesarios generar eficientemente precios de mercado. A pesar de ello, las ventajas y la simplicidad del modelo justifican su aplicación. A fin de contrarrestar los argumentos en contra y usar el CAPM para determinar el costo de capital en un país emergente, será necesario añadir una prima por riesgo país al costo de capital obtenido bajo el método tradicional. Este documento presenta tres métodos de cálculo del COK para empresas de sectores regulados en mercados emergentes: i) retorno esperado mediante el beta sectorial, ii) retorno esperado mediante los betas públicos de empresas reguladas y iii) retorno esperado mediante datos primarios de las empresas reguladas. Se presentan también el concepto de riesgo país y las controversias que éste suscita respecto a su definición y estimación. Además se exponen la fuente y el procedimiento para la obtención de la tasa libre de riesgo y el rendimiento del mercado. Finalmente, se revisan el uso y cálculo de los betas (como medida de riesgo) desde la perspectiva del CAPM.