Reassessing the feasibility of adopting dollarization in Latin America
Fecha
2022-07-08
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Fecha de fin de embargo
Redes Sociales
Citación
Citación APAResumen
Purpose: This paper analyses the possibility of Latin America's (LA) major economies adopting dollarization, considering that in the last decade macroeconomic instability has once again challenged the ability of certain economies to properly manage their own currency. Design/methodology/approach: To determine the feasibility of adopting the US dollar as official currency, the author uses the framework of optimum currency area (OCA) theory, since, in fact, dollarization is an incomplete monetary union. The author uses a structural vector autoregressive (SVAR) model to identify what type of structural shock — country-specific, regional or global — prevails in LA economies. For this purpose, the US output is used to represent the global output and determine how the shocks of the US influence the output trajectory of each LA nation. The higher the influence of the US product, the lower the costs of adopting the US dollar. Findings: The results of the variance decomposition show that the influence of the US shocks in the gross domestic product (GDP) trajectory of LA countries has significantly decreased over the last two decades, even in the currently dollarized economies. The estimates for Venezuela and Argentina show that the importance of US shocks in the trajectory of their GDP is low. Therefore, the cost of adopting the US dollar as the official currency would be high. Originality/value: In view of hyperinflation and macroeconomic imbalances in certain LA nations, the dollarization debate has resurfaced in recent years. However, the literature that empirically evaluates the feasibility of adopting dollarization as a monetary system under current economic conditions is limited.
Objetivo: Este artículo analiza la posibilidad de que las principales economías de América Latina (AL) adopten la dolarización, considerando que en la última década la inestabilidad macroeconómica ha desafiado una vez más la capacidad de ciertas economías para administrar adecuadamente su propia moneda. Diseño/metodología/enfoque: Para determinar la viabilidad de adoptar el dólar estadounidense como moneda oficial, el autor utiliza el marco de la teoría del área monetaria óptima (OCA), ya que, en realidad, la dolarización es una unión monetaria incompleta. El autor utiliza un modelo de vector estructural autorregresivo (SVAR) para identificar qué tipo de shock estructural (específico de un país, regional o global) prevalece en las economías de AL. Para este propósito, la producción estadounidense se utiliza para representar la producción global y determinar cómo los shocks de Estados Unidos influyen en la trayectoria de la producción de cada nación de AL. Cuanto mayor sea la influencia del producto estadounidense, menores serán los costos de adoptar el dólar estadounidense. Hallazgos: Los resultados de la descomposición de la varianza muestran que la influencia de los shocks estadounidenses en la trayectoria del producto interno bruto (PIB) de los países de AL ha disminuido significativamente en las últimas dos décadas, incluso en las economías actualmente dolarizadas. Las estimaciones para Venezuela y Argentina muestran que la importancia de los shocks estadounidenses en la trayectoria de su PIB es baja. Por lo tanto, el costo de adoptar el dólar estadounidense como moneda oficial sería alto. Originalidad/valor: En vista de la hiperinflación y los desequilibrios macroeconómicos en ciertas naciones de AL, el debate sobre la dolarización ha resurgido en los últimos años. Sin embargo, la literatura que evalúa empíricamente la viabilidad de adoptar la dolarización como sistema monetario en las condiciones económicas actuales es limitada.
Objetivo: Este artículo analiza la posibilidad de que las principales economías de América Latina (AL) adopten la dolarización, considerando que en la última década la inestabilidad macroeconómica ha desafiado una vez más la capacidad de ciertas economías para administrar adecuadamente su propia moneda. Diseño/metodología/enfoque: Para determinar la viabilidad de adoptar el dólar estadounidense como moneda oficial, el autor utiliza el marco de la teoría del área monetaria óptima (OCA), ya que, en realidad, la dolarización es una unión monetaria incompleta. El autor utiliza un modelo de vector estructural autorregresivo (SVAR) para identificar qué tipo de shock estructural (específico de un país, regional o global) prevalece en las economías de AL. Para este propósito, la producción estadounidense se utiliza para representar la producción global y determinar cómo los shocks de Estados Unidos influyen en la trayectoria de la producción de cada nación de AL. Cuanto mayor sea la influencia del producto estadounidense, menores serán los costos de adoptar el dólar estadounidense. Hallazgos: Los resultados de la descomposición de la varianza muestran que la influencia de los shocks estadounidenses en la trayectoria del producto interno bruto (PIB) de los países de AL ha disminuido significativamente en las últimas dos décadas, incluso en las economías actualmente dolarizadas. Las estimaciones para Venezuela y Argentina muestran que la importancia de los shocks estadounidenses en la trayectoria de su PIB es baja. Por lo tanto, el costo de adoptar el dólar estadounidense como moneda oficial sería alto. Originalidad/valor: En vista de la hiperinflación y los desequilibrios macroeconómicos en ciertas naciones de AL, el debate sobre la dolarización ha resurgido en los últimos años. Sin embargo, la literatura que evalúa empíricamente la viabilidad de adoptar la dolarización como sistema monetario en las condiciones económicas actuales es limitada.
Descripción
Palabras clave
Dollarization, Monetary unions, Latin America, Dolarización, Uniones monetarias, Venezuela, América Latina, Argentina, Venezuela, Argentina, SVAR, SVAR
Citación
Padilla, L. (2022). Reassessing the feasibility of adopting dollarization in Latin America. Journal of Economics, Finance and Administrative Science, 27(53), 34–51. https://doi.org/10.1108/JEFAS-08-2020-0282