Integración de la migración venezolana en Perú: Un análisis para la provisión de servicios básicos
Archivos
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Fecha de fin de embargo
Redes Sociales
Citación
Citación APAResumen
Peru has become a host country for the migration of Venezuelan citizens, and this implies that the government issues responses within the framework of the search for socioeconomic integration and the expansion of public services. The current needs of Venezuelan citizen migration must be analyzed by society and by the various levels of government, not only in the short term, but also in the medium and long term, based on information from primary and secondary sources. It is estimated that more than 500 thousand new Peruvians with Venezuelan family ties will exist in a period of approximately 5 years. It is estimated that more than 2 billion soles are needed for education alone to meet this new demand. The objective of this article is to show the potential gap in attention in public services, a product of the migration that has occurred from 2019 to 2023. It is argued, given the birth of new Peruvian citizens, that it is time for the State to welcome them and provide them with all the necessary services for their full development, and that in the face of the migration emergency, the attention of the authorities and cooperating organizations is required in the short term. Understanding future social spaces could improve the capacities necessary to face poverty, social instability, and the vulnerability of Venezuelan migrant families, whose children born in Peru will make up a new group of first-generation Peruvians.
Perú, se ha convertido en un país de acogida para la migración de ciudadanos venezolanos, y ello implica que el gobierno emita respuestas en el marco de la búsqueda de una integración socioeconómica y la ampliación de los servicios públicos . Las necesidades actuales de la migración de ciudadanos venezolanos deben ser analizadas por la sociedad y por los diversos niveles de gobierno, no sólo en el corto plazo, sino también en el mediano y largo plazo, tomando como base la información de fuentes primarias y secundarias. Se calcula que más de 500 mil nuevos peruanos con lazos familiares venezolanos existirán en un lapso de 5 años aproximadamente. Se estima que solo para educación se necesitan más de 2 mil millones de soles para atender a esta nueva demanda. El objetivo del presente artículo es mostrar la potencial brecha de atención en los servicios públicos, producto de la migración que se ha presentado desde el año 2019 al 2023. Se razona, ante el nacimiento de nuevos ciudadanos peruanos, que es el momento de que el Estado los acoja y les brinde todos los servicios necesarios para su pleno desarrollo , y que ante la emergencia migratoria se requiere la atención de las autoridades y organizaciones cooperantes, en el corto plazo. La comprensión de los espacios sociales futuros podría mejorar las capacidades necesarias para enfrentar la pobreza, la inestabilidad social y la vulnerabilidad de las familias migrantes venezolanas, cuyos hijos nacidos en Perú conformarán un nuevo grupo de peruanos de primera generación.