El acceso a la justicia de las poblaciones indígenas. Una necesidad desde el lenguaje
Archivos
Fecha
2024-06-30
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Fecha de fin de embargo
Redes Sociales
Citación
Citación APAResumen
Indigenous populations face limitations in understanding the justice system due to linguistic and cultural barriers; therefore, the use of clear and accessible language is essential for them to be able to exercise their rights and participate effectively in judicial processes. Through a documentary review of the problems faced by indigenous populations in accessing justice, the strategies developed by the Peruvian Judiciary are described. It is stated that, despite the existence of regulations and policies that guarantee access to translators and interpreters in the judicial sphere, actions are limited and need to be strengthened. Strategies that remain in place over time are required, and that allow their impact to be measured in order to evaluate their relevance and effectiveness. It concludes that there is a need to develop a linguistic policy focused on justice, which includes incentives - in the training of lawyers from indigenous populations - as a mechanism for preserving indigenous languages. Likewise, the importance of carrying out linguistic planning in the administration of justice is highlighted in order to have operators who speak indigenous languages in each judicial district, specialty and instance.
Las poblaciones indígenas enfrentan limitaciones para comprender el sistema de justicia, debido a las barreras lingüísticas y culturales; por tanto, el uso de un lenguaje claro y accesible es fundamental para que puedan ejercer sus derechos y participar de manera efectiva en los procesos judiciales. Mediante la revisión documental de los problemas que enfrentan las poblaciones indígenas en el acceso a la justicia, se describen las estrategias desarrolladas por el Poder Judicial peruano. Se afirma que, a pesar de la existencia de regulaciones y políticas que garantizan el acceso a traductores e intérpretes al ámbito judicial, las acciones son limitadas y requieren ser fortalecidas. Se requieren estrategias que permanezcan en el tiempo, y que permitan medir su impacto con el fin de evaluar su pertinencia y eficacia. Se concluye en la necesidad de desarrollar una política lingüística enfocada en la justicia, que incluya incentivos —en la formación de abogados de poblaciones indígenas— como mecanismo de preservación de las lenguas originarias. Asimismo, se destaca la importancia de realizar una planificación lingüística en la administración de justicia para tener operadores hablantes de lenguas originarias en cada distrito judicial, especialidad e instancias.
Las poblaciones indígenas enfrentan limitaciones para comprender el sistema de justicia, debido a las barreras lingüísticas y culturales; por tanto, el uso de un lenguaje claro y accesible es fundamental para que puedan ejercer sus derechos y participar de manera efectiva en los procesos judiciales. Mediante la revisión documental de los problemas que enfrentan las poblaciones indígenas en el acceso a la justicia, se describen las estrategias desarrolladas por el Poder Judicial peruano. Se afirma que, a pesar de la existencia de regulaciones y políticas que garantizan el acceso a traductores e intérpretes al ámbito judicial, las acciones son limitadas y requieren ser fortalecidas. Se requieren estrategias que permanezcan en el tiempo, y que permitan medir su impacto con el fin de evaluar su pertinencia y eficacia. Se concluye en la necesidad de desarrollar una política lingüística enfocada en la justicia, que incluya incentivos —en la formación de abogados de poblaciones indígenas— como mecanismo de preservación de las lenguas originarias. Asimismo, se destaca la importancia de realizar una planificación lingüística en la administración de justicia para tener operadores hablantes de lenguas originarias en cada distrito judicial, especialidad e instancias.
Descripción
Palabras clave
Access to justice, Clear and accessible language, Indigenous languages, Ordinary justice, Vulnerable populations, Acceso a la justicia, Lenguaje claro y accesible, Lenguas originarias, Justicia ordinaria, Poblaciones vulnerables
Citación
Hurtado, G. (2024). El acceso a la justicia de las poblaciones indígenas. Una necesidad desde el lenguaje. Lengua y Sociedad, 23(1), 177-192. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v23i1.27276
Colecciones
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
El item tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: Creative Commons
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess