Responding to COVID-19: an exploration of EU country responses and directions for further research
Archivos
Fecha
2024-10-08
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Fecha de fin de embargo
Redes Sociales
Citación
Citación APAResumen
Background: During COVID-19, scientists advising policymakers were forced to deal with high uncertainty and risks in an environment of unknowns. Evidence on which policies and measures were effective in responding to the pandemic remains underdeveloped to answer the key question ‘what worked and why?’. This study aims to provide a basis for studies to go further to answer this critical question, by starting to look efficacy or how countries ensured that health services remained available and what measures were enacted to protect and treat their populations and workers. Methods: We applied a three-phase sequential mixed methods design. In phase one, we started with a qualitative content analysis of the EU Country Profile reports to retrieve and analyse data on COVID-19 responses taken by 29 countries in the European region. Phase two is the step of data transformation, converting qualitative data into numerical codes that can be statistically analysed, which are then used in a quantitative cross-national comparative analysis that comprises phase three. The quantifying process resulted in a numerical indicator to measure the ‘response efficacy’ of the 29 countries, which is used in phase three’s association of the response measure with country performance indicators that were derived from European Centre for Disease Control (ECDC) COVID-19 case and death rate data. Results: Through comparing the frequency of COVID-19 measures taken, we found that many countries in the European region undertook similar actions but with differing effects. The cross-national analysis revealed an expected relationship: a lower COVID-19 response efficacy appeared to be related to a higher case and death rates. Still, marked variation for countries with similar response efficacy indicators was found, signalling that the combination and sequence of implementation of COVID-19 responses is possibly just as important as their efficacy in terms of which response measures were implemented. Conclusions: Many European countries employed similar COVID-19 measures but still had a wide variation in their case and death rates. To unravel the question ‘what worked and why?’, we suggest directions from which more refined research can be designed that will eventually contribute to mitigate the impact of future pandemics and to be better prepared for their economic and human burden.
Antecedentes: Durante la pandemia de COVID-19, los científicos que asesoraban a los responsables de las políticas se vieron obligados a lidiar con una gran incertidumbre y riesgos en un entorno de incógnitas. La evidencia sobre qué políticas y medidas fueron efectivas para responder a la pandemia sigue siendo poco desarrollada para responder a la pregunta clave "¿qué funcionó y por qué?". Este estudio tiene como objetivo proporcionar una base para que los estudios profundicen en la respuesta a esta pregunta crítica, comenzando a analizar la eficacia o cómo los países garantizaron que los servicios de salud siguieran estando disponibles y qué medidas se promulgaron para proteger y tratar a sus poblaciones y trabajadores. Métodos: Aplicamos un diseño de métodos mixtos secuenciales de tres fases. En la fase uno, comenzamos con un análisis de contenido cualitativo de los informes de perfiles de país de la UE para recuperar y analizar datos sobre las respuestas de COVID-19 adoptadas por 29 países de la región europea. La fase dos es el paso de transformación de datos, convirtiendo los datos cualitativos en códigos numéricos que pueden analizarse estadísticamente, que luego se utilizan en un análisis comparativo transnacional cuantitativo que comprende la fase tres. El proceso de cuantificación dio como resultado un indicador numérico para medir la "eficacia de la respuesta" de los 29 países, que se utiliza en la asociación de la medida de respuesta de la fase tres con los indicadores de desempeño del país que se derivaron de los datos de la tasa de casos y muertes por COVID-19 del Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC). Resultados: Al comparar la frecuencia de las medidas adoptadas por COVID-19, descubrimos que muchos países de la región europea emprendieron acciones similares pero con diferentes efectos. El análisis transnacional reveló una relación esperada: una menor eficacia de la respuesta a COVID-19 parecía estar relacionada con una mayor tasa de casos y muertes. Aun así, se encontró una marcada variación para los países con indicadores de eficacia de respuesta similares, lo que indica que la combinación y la secuencia de implementación de las respuestas a COVID-19 es posiblemente tan importante como su eficacia en términos de qué medidas de respuesta se implementaron. Conclusiones: Muchos países europeos emplearon medidas similares contra COVID-19 pero aún tenían una amplia variación en sus tasas de casos y muertes. Para desentrañar la pregunta “¿qué funcionó y por qué?”, sugerimos direcciones a partir de las cuales se pueden diseñar investigaciones más refinadas que eventualmente contribuirán a mitigar el impacto de futuras pandemias y a estar mejor preparados para su carga económica y humana.
Antecedentes: Durante la pandemia de COVID-19, los científicos que asesoraban a los responsables de las políticas se vieron obligados a lidiar con una gran incertidumbre y riesgos en un entorno de incógnitas. La evidencia sobre qué políticas y medidas fueron efectivas para responder a la pandemia sigue siendo poco desarrollada para responder a la pregunta clave "¿qué funcionó y por qué?". Este estudio tiene como objetivo proporcionar una base para que los estudios profundicen en la respuesta a esta pregunta crítica, comenzando a analizar la eficacia o cómo los países garantizaron que los servicios de salud siguieran estando disponibles y qué medidas se promulgaron para proteger y tratar a sus poblaciones y trabajadores. Métodos: Aplicamos un diseño de métodos mixtos secuenciales de tres fases. En la fase uno, comenzamos con un análisis de contenido cualitativo de los informes de perfiles de país de la UE para recuperar y analizar datos sobre las respuestas de COVID-19 adoptadas por 29 países de la región europea. La fase dos es el paso de transformación de datos, convirtiendo los datos cualitativos en códigos numéricos que pueden analizarse estadísticamente, que luego se utilizan en un análisis comparativo transnacional cuantitativo que comprende la fase tres. El proceso de cuantificación dio como resultado un indicador numérico para medir la "eficacia de la respuesta" de los 29 países, que se utiliza en la asociación de la medida de respuesta de la fase tres con los indicadores de desempeño del país que se derivaron de los datos de la tasa de casos y muertes por COVID-19 del Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC). Resultados: Al comparar la frecuencia de las medidas adoptadas por COVID-19, descubrimos que muchos países de la región europea emprendieron acciones similares pero con diferentes efectos. El análisis transnacional reveló una relación esperada: una menor eficacia de la respuesta a COVID-19 parecía estar relacionada con una mayor tasa de casos y muertes. Aun así, se encontró una marcada variación para los países con indicadores de eficacia de respuesta similares, lo que indica que la combinación y la secuencia de implementación de las respuestas a COVID-19 es posiblemente tan importante como su eficacia en términos de qué medidas de respuesta se implementaron. Conclusiones: Muchos países europeos emplearon medidas similares contra COVID-19 pero aún tenían una amplia variación en sus tasas de casos y muertes. Para desentrañar la pregunta “¿qué funcionó y por qué?”, sugerimos direcciones a partir de las cuales se pueden diseñar investigaciones más refinadas que eventualmente contribuirán a mitigar el impacto de futuras pandemias y a estar mejor preparados para su carga económica y humana.
Descripción
Palabras clave
COVID-19, Europe, Country responses, Mixed methods, COVID-19, Europa, Respuestas por país, Métodos mixtos
Citación
Rees, G. H., Batenburg, R., & Scotter, C. (2024). Responding to COVID-19: an exploration of EU country responses and directions for further research. BMC Health Services Research, 24(1), 1198. https://doi.org/10.1186/s12913-024-11671-z
Colecciones
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
El item tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: Creative Commons
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess