Propuesta de manejo integral de riesgos operativos en el proceso de crédito mediante la aplicación de la metodología COSO en una cooperativa de ahorro y crédito

dc.contributor.advisorFuentes Cruz, César
dc.contributor.authorArias Romero, Patricia Carolina
dc.contributor.authorHuamaní Sayán, Edgar Smith
dc.contributor.authorSan Martin Balta, María Gisella
dc.coverage.spatialPerú
dc.date.accessioned2017-07-24T04:55:55Z
dc.date.available2017-07-24T04:55:55Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación propone la aplicación de la metodología COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission) en una COOPAC (Cooperativa de Ahorro y Crédito) para identificar los procesos internos de un crédito de consumo y gestionar los riesgos operativos relacionados a dichos procesos y de esta manera poder mitigarlos. Se ha detectado según la investigación que a pesar de mantener la misma política de crédito se tienen diferentes resultados en cada una de las agencias de la Cooperativa, por lo tanto podemos deducir que los problemas están por el lado de los procesos. Asimismo la COOPAC en los últimos cinco años ha duplicado sus indicadores de rentabilidad, liquidez y colocaciones, en especial la COOPAC cuenta con liquidez por encima del promedio de cooperativas, la cual mantiene en otras instituciones financieras con un menor rendimiento si fueran colocados como créditos por la misma COOPAC; esto debido a que la COOPAC no tiene implementada una adecuada gestión de riesgos operativos, por lo tanto, la implementación de la metodología les permitirá una gestión integral de riesgos al poder identificar potenciales eventos que pueden afectarla, gestionarlos de acuerdo a su apetito por el riesgo y les proveerá una seguridad razonable en el logro de sus objetivos, siendo uno de estos el incremento de sus colocaciones y con ello la generación de mayor valor.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12640/1009
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad ESANes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.subjectAnálisis del riesgo financieroes_ES
dc.subjectCréditoes_ES
dc.subjectCajas de ahorroes_ES
dc.subjectAdministración del riesgoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES
dc.titlePropuesta de manejo integral de riesgos operativos en el proceso de crédito mediante la aplicación de la metodología COSO en una cooperativa de ahorro y créditoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.otherTesis de Maestría
renati.advisor.dni08263008
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7442-3784
renati.author.dni45153180
renati.author.dni41627471
renati.author.dni42551213
renati.discipline412297es_ES
renati.jurorGuillén Uyen, Jorge
renati.jurorRojas Chang, Javier
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineFinanzases_ES
thesis.degree.grantorUniversidad ESAN. Escuela de Administración de Negocios para Graduadoses_ES
thesis.degree.nameMaestro/Magíster en Finanzases_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2017_MAF_14-2_06_R.pdf
Size:
25.62 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: