Análisis y formulación de estrategias de resiliencia ante la vulnerabilidad del sistema de transporte de gas natural y líquidos de gas natural por ductos frente a fenómenos naturales
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Fecha de fin de embargo
Redes Sociales
Citación
Citación APAResumen
El sistema energético peruano depende del gas natural y líquidos del yacimiento Camisea, cuya infraestructura es un nodo crítico sin rutas de respaldo ni almacenamiento estratégico. Esta investigación evalúa su vulnerabilidad ante fenómenos naturales y plantea estrategias de resiliencia para asegurar el suministro. El análisis de eventos históricos, entrevistas y revisión normativa identificó amenazas como deslizamientos, huaicos, sismos e inundaciones en tramos críticos, especialmente en la selva y zona andina. La ausencia de redundancia incrementa el riesgo de desabastecimiento. Se evaluó como solución prioritaria la reconversión de la planta PERU LNG en Melchorita a terminal de regasificación de respaldo, con vaporizadores ORV/SCV, compresión e interconexión al nodo de Chilca, capaz de inyectar hasta 800 MMPCD en emergencias. Según Vásquez Cordano (2019), un evento de un día implica USD 335 millones en pérdidas y uno de 90 días, USD 30,000 millones. El evento de 2023 generó sobrecostos de más de USD 2,000 millones en 25 días. Estos antecedentes confirman la necesidad de contar con infraestructura que mitigue eventos de alto impacto, independientemente de su frecuencia. El análisis concluye que la propuesta es técnica, económica y jurídicamente viable bajo el Mecanismo de Ingresos Garantizados (MIG), sin requerir cambios regulatorios.










