Trabajos de investigación
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.12640/4159
Examinar
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Ítem Embargo Evaluación de un modelo de negocio sostenible para MT Industrial a través de la venta residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: generación de ingresos mediante economía circular(Universidad ESAN, 2024) Gonzales Albiño, Luis Antonio; Montalban Sanchez, Sunrey del Socorro; Pastor Sashiki, Gustavo Antonio; Salazar Villarroel, Carlos Andre; Quintero Duque, JulianaEsta tesis propone un modelo de gestión de Residuos de Aparatos electricos y electronicos (RAEE) para MT Industrial, evaluando su viabilidad comercial, operativa y económica. Se identificó que la empresa genera cantidades significativas de RAEE, especialmente de grandes electrodomesticos, con materiales valiosos como cobre y aluminio. Cumplir con la normativa peruana, como el DS 009-2019-MINAM, es esencial evitar sanciones y proteger la reputación de la empresa, así como mitigar riesgos. Se concluyó que la recolección y valorización de RAEE es comercialmente viable, especialmente a través de la venta de metales reciclados, y operativamente mediante la optimización logística o colaboración con terceros. La opción más rentable es combinar recolección interna con la tercerización de valorización. Además, se propusieron estrategias de sensibilización y educación para consumidores y empleados, junto con un plan de marketing que posicione a SOLE como una marca sostenible. Finalmente, se desarrollaron indicadores clave de desempeño para monitorear la eficacia del modelo, asegurando un enfoque continuo de mejora y contribuyendo a la sostenibilidad de MT Industrial mientras explora nuevas oportunidades comerciales.Ítem Embargo Plan de negocio para determinar la factibilidad técnica, económica y financiera de una plataforma tecnológica integrada con el sistema de recaudo único de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao(Universidad ESAN, 2024) Delgado Vasquez, Max Denys; Valdivia Otiniano, Oswaldo Jesus; Rodriguez Aguayo, Marco AntonioEl estudio analiza los desafíos del transporte público en Lima y Callao, subrayando la necesidad urgente de mejoras en la planificación e implementación tecnológica. Los problemas que se abordan son los siguientes: dificultad para la recarga de las tarjetas, falta de información actualizada en tiempo real, inadecuada planificación de las rutas y tráfico intenso. En respuesta, se propone el desarrollo de una solución tecnológica que incluya pagos mediante NFC e información en tiempo real, integrada al Sistema de Recaudo Único (SRU) de la ATU, con el objetivo de optimizar la experiencia del usuario y la eficiencia operativa. Los resultados de la investigación de mercado revelan una elevada demanda por soluciones tecnológicas, con un 96% de los usuarios dispuestos a utilizar una aplicación móvil. La plataforma además empleará inteligencia artificial para mejorar la planificación de los servicios, con una infraestructura serverless basada en AWS que garantiza escalabilidad y seguridad. El análisis financiero proyecta un Valor Actual Neto (VAN) de $1,070,579 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 43%, lo que refleja una rentabilidad atractiva. En conclusión, el proyecto es técnica y económicamente viable, con un enfoque estratégico en la innovación y la integración de diferentes modos de transporte.