Análisis de viabilidad de implementación de sistemas de almacenamiento con baterías para posponer inversiones en la red de transmisión. Caso de estudio: Suministro Eléctrico en Yurimaguas
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Fecha de fin de embargo
Redes Sociales
Citación
Citación APAResumen
La red de subtransmisión del sistema eléctrico peruano presenta problemas de falta de capacidad de transporte y bajos niveles de tensión, lo que limita atender el crecimiento de la demanda. La solución convencional de largo plazo surge de los procesos del Plan de Inversiones o del Plan de Transmisión, cuyos plazos de implementación resultan largos, para el caso de los proyectos que son asignados a las empresas distribuidoras estatales, dicho plazo toma alrededor de 10 años. Como solución de corto plazo, a fin de seguir atendiendo la demanda eléctrica, el Ministerio de Energía y Minas declara en situación de emergencia el sistema eléctrico que se encuentra afectado, en base al Decreto Supremo N° 044-2014-EM, cuyos costos incurridos son asumidos por la demanda que es atendida por el Sistema Eléctrico Nacional. El presente trabajo de investigación identifica esta problemática actual con la finalidad de analizar la utilización de Sistemas de Almacenamiento de Energía con Baterías (BESS) para desplazar inversiones en la transmisión y presenta una metodología que permite determinar el dimensionamiento adecuado de esta tecnología. Para el caso de estudio, se realiza el dimensionamiento del BESS que comprende la determinación de la potencia y energía de almacenamiento; evaluación de la ubicación y el punto de conexión eléctrica del BESS y el análisis económico de alternativas correspondiente. El análisis de los resultados demuestra que técnicamente el dimensionamiento del BESS es adecuado y que la rentabilidad del proyecto es positiva y es la más conveniente frente a las otras alternativas analizadas. La investigación concluye que la utilización del BESS permite desplazar inversiones en transmisión, la cual estará sujeta a cambios normativos que permiten integrar este tipo de tecnología al Sistema Eléctrico Nacional.