Informe sobre el expediente N°01219-2014-0-1401-JR-CI-03
Archivos
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Fecha de fin de embargo
Redes Sociales
Citación
Citación APAResumen
Durante la primera década del 2000, el desalojo por ocupante precario tenía un escenario caótico en el sistema de Justicia Peruano, debido a que era desalentador que los jueces desestimaran la demanda por discutirse temas que no podían ser vistos en el proceso sumarísimo y que como consecuencia de ello resuelvan con una sentencia inhibitoria. En ese sentido, el desalojo por ocupante precario se convirtió en una figura que no otorgaba solución, sino demoras y desprotección al recurrente por la improcedencia de la demanda, debido a que las mismas partes procesales discutían en paralelo otros procesos donde se reclamaba la nulidad de acto jurídico o usucapión. De esta manera, en el presente informe analizaremos el Expediente N°01219-2014-0-1401-JR-CI-03, la cual analiza la figura de desalojo por precario y el enfoque actual del sistema judicial respecto la tutela de este proceso. Por este motivo, recurriremos a la legislación existente y aplicable a la controversia, además de la jurisprudencia vinculante del IV Pleno Casatorio Civil sobre desalojo por ocupante precario, que otorgan nuevos criterios para la dilucidación de este proceso y la adecuada tutela solicitada en el proceso de desalojo por ocupante precario.