Evaluación de la estrategia del Ministerio de Cultura del Perú para la erradicación de la discriminación étnico-racial
| dc.contributor.advisor | Santa Cruz Casasola, Enrique | |
| dc.contributor.author | Flores Carlos, Mario Eduardo | |
| dc.contributor.author | Flores Huarcaya, Adolfo | |
| dc.contributor.author | Jordan Medina, Henry Steve | |
| dc.contributor.author | Peramas Rivera, Pamela Judith | |
| dc.coverage.spatial | Perú | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-12T20:50:52Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.description.abstract | En esta tesis se muestra la evaluación de la estrategia del Ministerio de Cultura para erradicar la discriminación étnico-racial en el Perú mediante un enfoque cualitativo que combinó entrevistas a funcionarios y expertos con la revisión de normas nacionales, internacionales y políticas públicas. Los resultados evidencian avances en el reconocimiento del racismo como problema estructural y en la consolidación de un marco normativo sólido. La Estrategia Multisectorial "Perú sin Racismo al 2030" representa un progreso frente a versiones previas al establecer un enfoque multisectorial, planes bianuales con metas claras y responsabilidades para 27 entidades públicas. Entre los logros se destacan el Sello Perú Diverso, la plataforma Alerta contra el Racismo y experiencias de capacitación y asistencia técnica. Sin embargo, persisten retos como los retrasos en el plan bianual 2025-2026, la falta de articulación intergubernamental y la necesidad de contar con información estadística actualizada. El éxito de la estrategia dependerá de la asignación adecuada de recursos, el fortalecimiento de capacidades locales y la implementación de mecanismos eficaces de seguimiento y rendición de cuentas. Además, se recomienda consolidar la gobernanza intercultural y promover una narrativa pública coherente que valore la diversidad cultural como eje. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4739 | |
| dc.language | Español | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad ESAN | |
| dc.publisher.country | PE | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights | Attribution 4.0 International | en |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
| dc.subject | Gestión pública | |
| dc.subject | Discriminación racial | |
| dc.subject | Diversidad étnica | |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | |
| dc.title | Evaluación de la estrategia del Ministerio de Cultura del Perú para la erradicación de la discriminación étnico-racial | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
| dc.type.other | Tesis de Maestría | |
| local.acceso.esan | Acceso abierto | |
| renati.advisor.dni | 10762256 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6267-3900 | |
| renati.author.dni | 41405892 | |
| renati.author.dni | 43653743 | |
| renati.author.dni | 10129670 | |
| renati.author.dni | 40157240 | |
| renati.discipline | 417477 | |
| renati.juror | Cuervo Guzmán, Sergio Miguel | |
| renati.juror | Horna Saldaña, César Jhonnatan | |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
| thesis.degree.discipline | Gestión Pública | |
| thesis.degree.grantor | Universidad ESAN. Escuela de Administración de Negocios para Graduados | |
| thesis.degree.name | Magíster en Gestión Pública |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2025_MAGP_25-1_01_T.pdf
- Tamaño:
- 1.86 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Texto completo
Cargando...
- Nombre:
- 2025_MAGP_25-1_03_F.pdf
- Tamaño:
- 955.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Autorización (acceso restringido)
Cargando...
- Nombre:
- 2025_MAGP_25-1_01_TU.pdf
- Tamaño:
- 14 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Informe Turnitin (acceso restringido)
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:









