Maestría en Finanzas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12640/4173
Examinar
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Ítem Embargo Efectos del ownership concentration, turnover, coverage, y ADR’s en la liquidez, la volatilidad y el valuation de las Bolsas de Santiago, Colombia, y Lima (2008-2022)(Universidad ESAN, 2024) Alarcón Mamani, Joel Gianmarco; Flores Palomino, Andre Jean Claude; Guerra Garcia, Pedro Robinzon; Rivera Chanta, Kevin SamuelEste trabajo analiza el desempeño de las Bolsas de Santiago, Colombia y Lima, que están en proceso de fusión como Nuam Exchange, de 2008 a 2022. Se enfoca en siete indicadores divididos en variables independientes (ownership concentration, turnover, coverage y ADR’s) y dependientes (liquidez, volatilidad y valuation). Se destaca la importancia de estos indicadores en los mercados financieros y se utiliza una metodología de regresión lineal de datos de panel. Los resultados muestran diferencias en los efectos de estas variables en cada bolsa, lo que resalta la importancia de considerar el contexto específico de cada mercado. Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para comprender y mejorar la eficiencia de los mercados bursátiles en los tres países, así como para orientar futuras investigaciones y decisiones de inversión.Ítem Embargo Análisis de la oferta y demanda de productos financieros orientados a cooperativas agrícolas del departamento de Cajamarca(Universidad ESAN, 2023) Caceres Diaz, Angelo Richard; Carcamo Pariona, Gavi; Chumpitaz Belleza, Mario Martin; Hinojosa Samaniego, Isabel Clara EugeniaEl sector agrario tiene como rol importante proveer insumos para la industria alimentaria y asimismo cumple un rol importante en la economía de una sociedad. No obstante, enfrenta grandes retos como el acceso al crédito, una realidad que esta presente a nivel nacional e internacional. Esta investigación se delimita en el departamento de Cajamarca, que según el IV Censo Nacional Agropecuario concentra el 6% de los productores agrícolas del país. Las razones que delimitan el acceso al crédito formal obedecen a factores que impiden la oferta y la demanda crediticia desde el pequeño hasta el gran productor incluida las cooperativas agrarias, considerando contradictorio esta última debido que la formalización de los agricultores debería reducir el riesgo crediticio. Esta investigación analiza la oferta de productos financieros que ofrece la banca comercial para las corporativas agrarias.