Influencia del Mental Toughness en el desempeño laboral en los trabajadores de empresas contratistas mineras peruanas
Enlace externo
Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Fecha de fin de embargo
2026-01-01
Redes Sociales
Citación
Citación APAResumen
Esta investigación analiza el impacto de la Fortaleza Mental en el desempeño laboral de trabajadores de empresas contratistas mineras, destacando su relevancia en contextos de alta presión. La Fortaleza Mental, evaluada a través del modelo de las 4C (control, compromiso, desafío y confianza), se posiciona como un recurso psicológico clave para sostener la resiliencia, la productividad y la estabilidad emocional en entornos adversos. Con un enfoque cuantitativo, se estudiaron 203 trabajadores utilizando el MTQ48 para medir la Fortaleza Mental y el IWPQ para evaluar el desempeño laboral en tareas, contexto y comportamiento contraproducente. Los resultados muestran una relación positiva significativa, donde las dimensiones de compromiso y confianza sobresalen como factores determinantes para un mejor rendimiento laboral. Aunque el eje principal del estudio es la Fortaleza Mental, la Teoría de Conservación de Recursos (COR) complementa este análisis al explicar cómo la acumulación de recursos psicológicos y organizacionales refuerza la capacidad de los trabajadores para enfrentar demandas laborales. Con base en los hallazgos, se propone un programa de intervención enfocado en fortalecer la Fortaleza Mental y optimizar el bienestar y desempeño de los trabajadores mineros, aportando soluciones prácticas para un sector estratégico en la economía peruana.
Descripción
Palabras clave
Fortaleza mental, Desempeño laboral, Condiciones de trabajo, Sector minero
Citación
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
El item tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: Creative Commons
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del item se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess