Primera imagen
El Repositorio Institucional de la Universidad ESAN tiene como objetivos preservar y difundir el conocimiento académico y científico producido en la universidad bajo los parámetros de acceso abierto

Envíos recientes

  • listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Acceso Abierto ,
    Plan director de Ciberseguridad para la migración segura a nube
    (Universidad ESAN, 2025) Valenzuela Martinez, Marco Antonio; Canepa Bardales, Gino Defranco; Perez Garcia, Adams Smith; Guasch Granell, Alejandro; Díaz Parra, Raúl
    El presente trabajo tiene como objetivo diseñar y desarrollar un Plan Director de Ciberseguridad, que busca brindar a las empresas del sector financiero peruano una hoja de ruta que les permita afrontar una migración segura hacia la nube. El estudio comienza con un análisis del contexto global, regional y nacional, para conocer la realidad de las empresas frente a los servicios en la nube, así como las brechas existentes en la protección de la información en estos entornos. La investigación propone como solución base la implementación de una arquitectura Secure Access Service Edge (SASE), la cual integra funciones de red y seguridad en un único servicio basado en la nube. Como propuesta de solución, se plantea en el escenario To-Be la elaboración de un Plan Director de Ciberseguridad para la migración segura a la nube, estructurado en cinco fases. Asimismo, se incluye la evaluación del modelo, un plan de gestión de riesgos, y un análisis financiero de la propuesta presentada. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones de la investigación, la cual contribuye, a través de una propuesta integral, a enfrentar los riesgos y desafíos que enfrentan las empresas en su proceso de migración a la nube.
  • listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Acceso Abierto ,
    Modelo de cibervigilancia para la identificación temprana de actores de amenazas en el sector de telecomunicaciones
    (Universidad ESAN, 2025) Raraz Matias, Alida; Bravo Roldan, Anthony Benjamin; Mogrovejo Mamani, Anthony Angel; Margarit Contel, Genís; Gómez Morales, Gianncarlo Gustavo
    El objetivo de este proyecto es diseñar el modelo asociado a la cibervigilancia que permita la detección temprana de actores maliciosos dirigidos al sector de telecomunicaciones en Perú. Dicha industria enfrenta un flujo constante de amenazas sofisticadas que emplean métodos avanzados para sortear los controles de seguridad vigentes, poniendo en jaque tanto sus infraestructuras críticas, estos servicios fundamentales porque sostienen sectores estratégicos energía, transporte y finanzas. La ausencia de mecanismos de alerta proactiva incrementa el riesgo de paradas operativas, pérdidas económicas considerables y la posible divulgación de información sensible. Para ara afrontar este desafío de problemática, se adopta un enfoque descriptivo que integra la recolección ordenada de información sobre incidentes cibernéticos con un estudio profundo de las tácticas, técnicas y procedimientos (TTPs) empleados por los atacantes. A partir de este análisis, se desarrollará un sistema de cibervigilancia inteligente capaz de identificar patrones de comportamiento anómalo e indicadores técnicos previos a un ataque. Su eficacia se validará mediante simulaciones en un entorno controlado dentro de una empresa de telecomunicaciones de modo que la plataforma final alerte con antelación sobre la actividad de actores maliciosos y permita ajustar dinámicamente las defensas.
  • listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Acceso Abierto ,
    Diseño de un marco de gobierno de ciberseguridad industrial en el sector cementero del Perú
    (Universidad ESAN, 2025) Azañedo Deza, Juan Carlos; Campos Lazaro, Saul Ismael; Martinez Rafaele, Saul; Rodríguez Puma, Heber Salomón; La Rosa Torres, Víctor Hugo; Echavarri Beloqui, Iñigo
    La ciberseguridad de hoy requiere de necesidades particulares, sobre todo en las empresas con operaciones industriales de gran escala. En el presente trabajo de investigación se diseñó un marco de gobierno de ciberseguridad industrial aplicado a una empresa cementera del Perú, que va a permitir que cualquier empresa del rubro o relacionada al sector pueda implementarlo. El objetivo principal del trabajo de investigación es diseñar un marco de gobierno de ciberseguridad adaptado a los Sistemas de Control Industrial (ICS) y las redes de Tecnología Operativa (OT) que permita anticipar amenazas, preservar la vida de las personas, mitigar los riesgos cibernéticos y proteger la continuidad de las operaciones en una empresa cementera. En este trabajo de investigación se utilizó un enfoque cualitativo y descriptivo. Se centrará en analizar y describir los diferentes marcos y buenas prácticas de gobierno de ciberseguridad, así como en recopilar mediante entrevistas la opinión de expertos del sector que nos permita proponer un marco adaptado al contexto cementero peruano. Como resultado del análisis se plantea un marco de gobierno de ciberseguridad con cinco pilares que ayude a lograr la ciberresiliencia de las empresas del sector cementero peruano.
  • listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Embargo ,
    Propuesta de un Plan de Gobierno de Datos Basado en DAMA para la Microfinanciera EMPRENDIMIENTO
    (Universidad ESAN, 2025) Angeles Mendiola, Christian Edgar; Avendaño Villafuerte, Vladimir Jorge Feliciano; Rios Ramirez, Richard Elvis; Torres Rodriguez, Aldo Omar; Díaz Parra, José Raúl; López-Vidriero Tejedor, Iciar
    Esta tesis propone un Plan de Gobierno de Datos basado en DAMA-DMBOK para Microfinanciera “EMPRENDIMIENTO S.A.”, buscando optimizar la gestión de sus datos, un activo crucial. La entidad, con 30 años de trayectoria, enfrenta retos en calidad, seguridad y trazabilidad de datos, afectando su eficiencia y toma de decisiones. El diagnóstico reveló un nivel de madurez 2 (“Repetible”), con falta de un modelo formal, roles definidos y políticas estandarizadas. La propuesta detalla una implementación progresiva en once áreas clave de DAMA, priorizando clientes y créditos. Incluye la creación de una Oficina de Gobierno de Datos, roles como CDO y Data Stewards, e implementación de herramientas como catálogos y dashboards de calidad. Financieramente, se proyecta una inversión de $763,000 a tres años. El análisis costo-beneficio muestra retornos netos positivos desde el segundo año, con un VAN de $765,789.53 y una TIR del 25.5%, evidenciando alta rentabilidad y un periodo de recuperación de dos años.
  • listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Acceso Abierto ,
    PETROPERÚ: Análisis de una empresa estatal
    (Universidad ESAN, 2025) Sedano Chihuala, Sergio David; Mendiola Cabrera, Alfredo Melchor; Aguirre Gamarra, Carlos Antonio
    En nuestra cultura existe un viejo refrán que dice “No es suficiente serlo sino también parecerlo”, fue el filósofo griego Plutarco, al que se le concedió la ciudadanía romana, quien recogió la célebre frase pronunciada por el mismísimo Julio César de que «la mujer del César no solo debe serla, sino parecerla», y la cual se popularizó como el dicho que se menciona anteriormente hasta nuestros tiempos. Si bien este refrán puede tener muchas interpretaciones en diferentes situaciones; sin embargo, para esta investigación, está orientada a la intención de brindar una explicación respecto al rol e importancia que desempeña PETROPERU, en el mercado nacional de combustibles, pero cuya gestión interna y factores externos (interferencias políticas, COVID-19, Fenómenos del Niño, etc.) originaron que se vengan obteniendo resultados financieros insatisfactorios que desencadenaron en una profunda crisis que la expone a críticas y cuestionamientos de diferentes sectores que debilitan su imagen pública.