







El Repositorio Institucional de la Universidad ESAN tiene como objetivos preservar y difundir el conocimiento académico y científico producido en la universidad bajo los parámetros de acceso abierto
Envíos recientes
Plan de negocios para la atención médica domiciliaria al adulto mayor
(Universidad ESAN, 2024) Davila Olazo, Roberto Jhonnatan; Gensollen Rojas, Luis Fernando; Montreuil Lazaro, Luis Andy; Rios Gordillo, Carol Elizabeth
El presente plan de negocio busca demostrar la viabilidad económica de un servicio de salud domiciliaria para adultos mayores, atendiendo al crecimiento de este grupo poblacional y la creciente demanda de servicios innovadores que mejoren su calidad de vida desde la comodidad del hogar. Para el 2050, uno de cada cinco peruanos será adulto mayor, lo que refleja un mercado en expansión, impulsado por tendencias como la salud preventiva y la atención a enfermedades crónicas. El estudio de mercado incluyó entrevistas con expertos y encuestas a 180 familiares responsables del cuidado de adultos mayores de los NSE A y B en Lima Metropolitana, arrojando una aceptación del 28% para la propuesta de valor. Los atributos más valorados fueron la empatía médica, el monitoreo constante y la evaluación multidisciplinaria. El servicio se fundamenta en un modelo de suscripción mensual, con un médico de cabecera y un equipo de psicología, nutrición y fisioterapia, abordando integralmente al paciente. Un plan de marketing digital respaldará su posicionamiento. Con un VAN de S/1,503,851 y una TIR de 58.5% en un horizonte de cinco años, el proyecto no solo mejora la calidad de vida de adultos mayores, sino también asegura una atractiva rentabilidad para los inversionistas.
Plan de negocios para creación de “UROSALUD Centro Especializado” empresa de servicios de atención en enfermedades del sistema urinario en Lima Sur
(Universidad ESAN, 2024) Ortiz Morante, Christian; Luque Castañeda, Evelyn Janet; Nuñez Castillo, Hellen Yosselyn; Poma Nieto, Nathaly Brenda
El presente plan de negocio determinará la viabilidad de la creación de un centro médico especializado denominado "UROSALUD" en la atención de enfermedades del sistema urinario, ubicado en Chorrillos, Lima Sur. Está orientado a ofrecer servicios de calidad y accesibles, en una región donde la alta demanda y la insuficiencia de atención pública generan una oportunidad para el sector privado. El centro abordará una problemática creciente, con un enfoque integral y multidisciplinario, que incluye consultas presenciales, teleconsultas, procedimientos ambulatorios y programas preventivos.
Plan de negocios para la implementación de un centro de apoyo de imágenes dentales en COMAS
(Universidad ESAN, 2024) Meza Siccha, Ana Stefany; Prado Escajadillo, Jacqueline Liset; Escobedo Hinostroza, Alex Yván; Musayon Bancayan, Cesar Augusto
Este documento describe la creación de un centro de imagenología dental en Comas, dirigido a cubrir la creciente demanda de imágenes radiográficas y tomográficas esenciales para diagnósticos odontológicos. Los distritos de Comas y Carabayllo presentan una oportunidad, ya que aún no cuentan con suficiente oferta de estos servicios. El modelo de negocio se enfoca en atender a odontólogos generales, quienes refieren a sus pacientes, y garantizar resultados rápidos en un máximo de 30 minutos. Se prioriza la calidad del servicio mediante equipos modernos y personal capacitado para asegurar diagnósticos precisos y atención eficiente. El estudio de mercado incluyó entrevistas a dentistas y encuestas a pacientes, definiendo estrategias de marketing que destacan en redes sociales y un tarifario competitivo. Se busca posicionar al centro como líder en Lima Norte, ofreciendo valor agregado con informes avalados por especialistas radiólogos. El plan financiero proyecta un Valor Actual Neto Económico (VANE) de S/ 300,278 y una Tasa Interna de Retorno Económica (TIRE) de 36%. La evaluación financiera muestra un VANF de S/ 289,636 y una TIRF de 40%, confirmando que el proyecto es viable tanto económica como financieramente.
Propuesta de un plan de negocios para la creación de un servicio de atención domiciliaria “Urgencias a Ti”
(Universidad ESAN, 2024) Valer Ugarte, Dennis Italo; De La Cruz Armijo, Carlos Enrique; Vasquez Vargas, Italo Edward; Durand Guerrero, Miguel Angel Jesus
El presente trabajo desarrolla el plan de negocio para “Urgencias a ti”, un servicio de atención domiciliaria de emergencias orientado a pacientes clasificados como prioridades III y IV. El modelo de negocio integra los servicios de atención médica a domicilio o lugar de preferencia, servicios de medicamentos, pruebas y exámenes de laboratorios por terceros, registro en historia clínica electrónica y monitoreo tanto a distancia como presencial hasta un máximo de dos horas. Después de analizar el contexto nacional, se concluye que el sector salud cuenta con una insatisfacción generalizada desde hace muchos años, siendo los principales motivos la pobre infraestructura, largas horas de espera, el trato hacia el paciente y en el sector privado, el costo de la atención. El objetivo de operaciones es focaliza en brindar una atención médica personalizada, efectiva, rápida y a un costo competitivo, respaldada por la tecnología que permite la programación de las citas, brindar información pertinente y personalizar los servicios requeridos por el paciente. Además, se implementarán procesos estandarizados para que la atención en salud garantice una mayor comodidad, seguridad en el tratamiento y una mejor recuperación que el servicio de atención tradicional. La estrategia de marketing se enfocará en atraer clientes mediante campañas digitales en redes sociales, colaboraciones con influencers y webinars, buscando posicionar a “Urgencias a ti” como un referente en el mercado de la atención domiciliaria. Se espera obtener dentro del primer año una participación del 5.31% del total del mercado en los cuatro distritos seleccionados. Referente al plan financiero, muestra un VAN positivo de S/1.417.472 y TIR mayor (92.31%) a la tasa de descuento (13.90%), confirmando que el proyecto es rentable y evidenciando que los ingresos proyectados superan los costos operativos, asegurando la recuperación de la inversión.
El acceso a la justicia de las poblaciones indígenas. Una necesidad desde el lenguaje
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024-06-30) Hurtado, Giovana
Indigenous populations face limitations in understanding the justice system due to linguistic and cultural barriers; therefore, the use of clear and accessible language is essential for them to be able to exercise their rights and participate effectively in judicial processes. Through a documentary review of the problems faced by indigenous populations in accessing justice, the strategies developed by the Peruvian Judiciary are described. It is stated that, despite the existence of regulations and policies that guarantee access to translators and interpreters in the judicial sphere, actions are limited and need to be strengthened. Strategies that remain in place over time are required, and that allow their impact to be measured in order to evaluate their relevance and effectiveness. It concludes that there is a need to develop a linguistic policy focused on justice, which includes incentives - in the training of lawyers from indigenous populations - as a mechanism for preserving indigenous languages. Likewise, the importance of carrying out linguistic planning in the administration of justice is highlighted in order to have operators who speak indigenous languages in each judicial district, specialty and instance.