







El Repositorio Institucional de la Universidad ESAN tiene como objetivos preservar y difundir el conocimiento académico y científico producido en la universidad bajo los parámetros de acceso abierto
Envíos recientes
listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Embargo , Construcción y equipamiento de un hospital tipo II -1 - La Libertad - Huancayo(Universidad ESAN, 2025) Arias Hancco, Emerson Tito; Bobadilla Horna, Enrique Javier; Brañez Cochachi, Edison Marbin; Palpa Bueno, Amanda Ines; Diaz Suarez, Jose Edgard; Zugasti Romero, Alicia; Martínez Pizarro, AlexanderLa presente tesis aborda el desarrollo del proyecto “Construcción y Equipamiento de un Hospital Tipo II-1 – La Libertad – Huancayo”, con el propósito de mejorar el acceso a servicios de salud de calidad en la región. A través de un enfoque aplicado de gestión de proyectos, sustentado en las buenas prácticas del PMBOK® Sexta Edición, se realiza un análisis integral de los procesos de planificación, control y ejecución, con énfasis en la gestión de costos y plazos. El estudio considera las condiciones reales del entorno, identificando riesgos, restricciones logísticas y factores técnicos que inciden en el cumplimiento de los objetivos. Asimismo, se justifica el uso de herramientas como el cronograma detallado, la ruta crítica y el flujo de caja proyectado, fundamentales para garantizar la sostenibilidad del proyecto. Los resultados demuestran que una adecuada planificación, junto con mecanismos de control continuo y acciones correctivas oportunas, permite optimizar recursos y asegurar la entrega de los productos esperados dentro de los márgenes establecidos. Esta investigación ofrece un aporte significativo a la gestión de obras públicas en salud.listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Acceso Abierto , Factores de uso de la Banca electrónica que influyen en la satisfacción del cliente en Lima Metropolitana – Banco Privado(Universidad ESAN, 2025) Garcia Yacila, Milagros Raquel; Lizarzaburu Bolaños, Edmundo Raúl AntonioLa investigación tiene como propósito analizar cómo determinados factores vinculados al uso de la banca electrónica repercuten en la satisfacción que experimentan los clientes. Para ello, se toma como punto de partida el Modelo de Aceptación de la Tecnología (TAM), en una versión adaptada que permita examinar con mayor precisión las variables asociadas al contexto digital. La innovación y los avances digitales han generado una nueva era en la tecnología en relación con la banca, siendo así que se han creado nuevos mecanismos con la finalidad de llegar al cliente, haciendo plataformas fáciles de utilizar, minimizando tiempos y a su vez que sus datos personales se sientan seguros y protegidos. En ese sentido, se buscó determinar el perfil del usuario que ha experimentado la banca electrónica. Por ello, esta investigación muestra una encuesta realizada a 384 personas de Lima Metropolitana que hayan utilizado la banca electrónica en algún determinado momento del tiempo y que dependiendo de esa experiencia puedan indicar la influencia que tuvo en su satisfacción. Finalmente, se aplicó un modelo de regresión múltiple para diseñado para evaluar los efectos de las variables TAM – Redefinido sobre la satisfacción de los usuarios en la banca electrónica.listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Acceso Abierto , Elaboración del expediente y ejecución de la "I.E. Arequipa" colegio emblema Arequipa - Arequipa - Arequipa(Universidad ESAN, 2025) Chafloque Cruzado, Erik Jesus; Cruz Molina, Jose Luis; Mayta Velasquez, Luis Justo; Vicuña Mühlig, Carlo Andreê; Casas Urrunaga, Edilberto; Zugasti Romero, AliciaLa presente tesis desarrolla el plan de dirección del proyecto para la ejecución de la nueva infraestructura de la Institución Educativa Arequipa, bajo el esquema de la Ley de Obras por Impuestos (Ley N.º 29230). Se aplican las buenas prácticas del PMBOK® Sexta Edición, estructurando los planes subsidiarios en gestión de alcance, cronograma, costos, calidad, recursos, comunicaciones, adquisiciones, interesados y riesgos. Se emplea la metodología BIM como soporte para la planificación técnica y la coordinación de especialidades. El estudio incluye un análisis de riesgos cualitativo y cuantitativo, con enfoque en la pérdida esperada como base para determinar la reserva de contingencia. Se identifican los stakeholders clave y se establecen estrategias diferenciadas para su involucramiento. Además, se presenta una estimación detallada del presupuesto, cronograma de ejecución y curva S proyectada. El proyecto busca optimizar el valor entregado al cliente mediante la reducción de riesgos, el control del cronograma y la gestión eficiente de recursos, garantizando calidad, sostenibilidad y cumplimiento normativo. Este trabajo demuestra la aplicabilidad de la gestión profesional de proyectos en el sector público educativo peruano.listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Acceso Abierto , Plan de gestión del proyecto creación del parque cultural en el distrito de Ilo, región Moquegua(Universidad ESAN, 2025) Angulo Jaime, Xennia Berenice; Aparicio Rojas, Milagros; Llosa Ponce, Carlo Noe; Melendez Torres, Walter Percy; Romero Parra, Ruben Percy; Campos Fernandez, Luis Enrique; Neris Tomé, EduardoLa región de Moquegua, con fuerte desarrollo minero y portuario, carece de infraestructura cultural que permita a la población acceder a espacios artísticos, educativos y sociales. Para reducir esta brecha se plantea el proyecto “Creación del Parque Cultural en el Distrito de Ilo”, impulsado por el Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM), financiado por Anglo American Quellaveco S.A. y ejecutado por Eco Struct S.A.C., empresa que asume el desafío de su primer proyecto en la zona sur del país. Este trabajo de investigación aplica los lineamientos del PMBOK® Guide (6ta y 7ma edición) para planificar integralmente el proyecto, aportando a la profesionalización de la gestión de proyectos culturales a nivel regional y estructurando herramientas para su ejecución y control bajo estándares internacionales. Además, la investigación contribuye al avance técnico del Project Management y ofrece una propuesta contextualizada que aborda gestión de alcance, cronograma, costos, calidad, riesgos, adquisiciones y sostenibilidad, sirviendo de referencia para futuros proyectos con retos sociales y técnicos similares. Aunque algunas decisiones se basan en supuestos razonables por su carácter académico, se mantiene un enfoque riguroso y se proponen soluciones viables y adaptadas al contexto del Parque Cultural.listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Embargo , Propuesta de mejora en la gestión de inventario en Autrisa Automotores S.A. para reducir la pérdida en ventas(Universidad ESAN, 2025) Choquehuanca Frisancho, Gino Renato; Tinoco Neyra, David ArturoEl presente trabajo busca reducir la pérdida de ventas a través de una propuesta de mejora en la gestión de inventario en la empresa Autrisa Automotores S.A. Con ese objetivo se realiza un árbol de pérdida de ventas para identificar el área de mayor impacto, luego se realiza un diagrama de Ishikawa y la matriz de Vester para encontrar las causas principales que originan el problema. Como propuesta de solución se tabularon las herramientas disponibles para optimizar la gestión del inventario en base a la adecuación al problema, tiempo de implementación, costo y viabilidad. Fruto de la tabulación se emplea la clasificación ABC-XYZ, el pronóstico de la demanda, la cantidad económica de pedido y el punto de reposición como instrumentos para mejorar el control del inventario, incrementar el nivel de servicio y disminuir el tiempo de atención al cliente. Para concluir se realiza una evaluación económica con el objetivo de estimar la rentabilidad de la propuesta. Una vez se realiza el flujo de caja económico con la inversión y los ingresos generados por reducir los costos de sobre abastecimiento y obtener un mayor nivel de servicio se obtiene un VAN de S/.133,111 y un TIR de 114%.